MANUAL 
                DE ARMADO, PLANOS Y VIDEO 
                
                MODELO ENTRENADOR ELECTRICO "9 IMPERIAL"  
                
              
              
              “9 
                imperial” 
                maniobra casi obligatoria para pilotos alumnos y consiste en formar 
                de manera involuntaria y llamativa la figura de un 9, resultando 
                de manera habitual en daños parciales en el modelo, pero 
                vale la pena pues es el ingreso a un selecto grupo de pilotos. 
                
              NOTA:
                Este modelo fue 
                desarrollado mirando momentos y formas constructivas de otros 
                modelos como el promo25 y el Ft simple scout.
                La finalidad de diseñar este modelo es promocionar la actividad 
                de U-control poniendo a disposición de la comunidad un 
                modelo de muy bajo costo y muy fácil de armar. El tamaño 
                del modelo lo determinó el motor eléctrico más 
                económico y común del mercado un 2212 de 1000KV, 
                el controlador de vuelo fue desarrollado con un sistema Arduino 
                Nano, también es un sistema económico y sencillo 
                de construir, pues con el Arduino más un pulsador y una 
                resistencia se puede hacer. Las líneas de vuelo fueron 
                hechas con Nylon multifilamento de pesca de 0.18, garantizado 
                para 17Kg de tracción. 
                Antes de comenzar con la construcción de este modelo recomiendo 
                ver el video de armado del FT Simple scout de Flitetest, pues 
                la forma constructiva de este modelo es similar en el plisado, 
                sistema de tren de aterrizaje, etc.
              FUSELAJE
                Primero “limpiaremos” los surcos de plisado y los surcos del borde 
                de la parte de abajo o barriga del fuselaje, también tendremos 
                a mano el para-llamas de terciado y una cuaderna pequeña 
                que va en el interior del fuselaje sector tren de aterrizaje.
              
              
                 El 
                plisado de las partes del fuselaje es del tipo “A”, se pone la 
                parte central del fuselaje contra el mesón y se plisan 
                los costados hacia arriba apoyando los costados en el mesón 
                formando un ángulo de 90° como lo indica el siguiente 
                esquema A-B
              
               Una vez “limpias” 
                las partes de presentan los dobles del fuselaje, en este modelo 
                yo reforcé con cinta adhesiva de filamentos la parte de 
                debajo de la perforación del perfil en el fuselaje debido 
                a que es muy débil, luego se pegan los dobles con silicona 
                caliente u otro pegamento ya testeado por ustedes, es importante 
                hacer coincidir la línea del corte del perfil del ala y 
                dejar un espacio de 10mm entre los dos dobles , luego centrar 
                en altura y dejando un espacio de 5mm del borde superior e inferior.
              
              Una 
                vez pegados los dobles se pega el parallamas a la parte central 
                del fuselaje, este ya viene con un sistema de encastre dándole 
                un angulo de 3° de incidencia lateral al motor.
              
              Una vez puesto 
                el parallamas, de inicia el pegado de los laterales, con silicona 
                caliente dentro de los surcos y plisar “tipo A” luego se pega 
                la parte superior del fuselaje con los dos laterales de la cola, 
                con esto ya tendremos una canal que da la estructura principal 
                a nuestro fuselaje. Seguido de esto se pega la parte de abajo 
                del fuselaje.
              
              
                Se pega la “panza del modelo, esta tiene un borde que se retira 
                el foam y se deja solo el papel para reforzar este borde dando 
                una vuelta por el rededor del foam. 
              
              Se pega la 
                cuaderna rectangular en el borde delantero del surco de tren de 
                aterrizaje formado por los dobles de fuselaje.
              
              Se pone un 
                palo de helado cortado en dos o dos palos de helado para soportar 
                la amarra de la batería.
              
              Se pegan los 
                formadores en la parte superior del fuselaje y se forran con el 
                corte de cartulina o papel grueso.
              
              
              TREN 
                DE ATERRIZAJE
                El tren se arma con un alambre no muy rígido de 3mm de 
                diámetro doblado en el centro y puesto en una bancada que 
                se dobla y pega con abundante pegamento formando una cuaderna 
                que se inserta en el fuselaje en un “riel” creado por el espacio 
                entre los dobles del fuselaje.
              
              
               ALA
                Primero armamos las vigas internas plisando por el centro y uniendo 
                sus dos mitades con silicona caliente.
                Luego hacemos un corte de 45° en el material del borde de 
                ataque dentro de ala para permitir el plisado, conviene reforzar 
                con cinta adhesiva transparente o cinta de filamentos el borde 
                de ataque por fuera, para llegado el momento de plisar el papel 
                del cartón pluma no se corte. Luego se deben profundizar 
                y abrir los medios cortes del ala que permitirán la forma 
                curva y un corte de entre 25 y 30° para quitar material en 
                el borde de fuga para que junten bien a la hora de pegar, también 
                se debe hacer un corte de material en 45° en los flaps de 
                ala para permitir movilidad.
              
              
              
              Se debe pre-armar 
                la estructura para el bellcrank con dos terciados perforados que 
                van entre las vigas y la parte interior del ala, una vez verificados 
                los ajustes se pega todo el conjunto a la parte inferior del ala 
                haciendo encajar los salientes de las vigas en las muescas en 
                el ala.
              
              En este punto 
                las líneas de salida del modelo deben estar fijas al bellcrank.
                Una vez pegada la viga central al ala, se procede al cierre, poniendo 
                pegamento en el interior del borde de ataque y sobre la viga central 
                aún no en el borde de fuga esto se hace en una etapa posterior, 
                cuando se esté pegando la parte superior del ala a la viga 
                se debe procurar la simetría del ala en el sector entre 
                la viga y el borde de ataque, una vez pegado esto, se pega el 
                borde de fuga del ala también revisando la simetría 
                del perfil, haciendo coincidir perfectamente la parte superior 
                y la inferior de ala, finalmente se ponen las puntas de ala, haciendo 
                pasar las líneas por las perforaciones en el ala izquierda.
              
              El 
                pushroad de salida del bellcrank, lo puse posterior al armado 
                del ala, haciendo un corte rectangular de 3 x 3cm sobre el ala 
                en el sector preciso pasando la Z por el bellcrank luego tapé 
                con el mismo material que corté, hice a mano otro corte 
                para la salida del pushroad
              EMPENAJE
                El empenaje es sencillo, el estabilizador es doble, el elevador 
                lleva un corte de material en 45° para formar la bisagra, 
                la deriva y timón son fijos, el timón va desviado 
                hacia la derecha 7°, el kit tiene una matriz para este propósito.
              
              
              
              HARDWARE
                Dos cuernos comerciales de ¾”
                El kit tiene unos cuernos de terciado que se pueden utilizar dependiendo 
                las posibilidades
                Pushroads, se pueden hacer de alambre acerado de 1,5mm de diámetro
                Tren de aterrizaje, 40cm. de alambre acerado de 2mm o dulce de 
                3mm dos ruedas de 2”
                Líneas de salida, piola de acero de 0,5mm o similar
                Motor 2212 de 1.000KV 
                Hélice 10 x 4,5 o 10 x 3.8 slowflyer o APC 9 x 7 
                Esc de 20A
                Batería de 1300 a 1600 mA de 11.1V (3S)
                Líneas de 12,5 mt. de multifilamento 018 de pesca
              CONTROLADOR
                El controlador está hecho con un Arduino Nano programado 
                a través de la librería servo con un protocolo simple 
                pero algo rígido, cualquier cambio en los parámetros, 
                debe hacerse a través de un PC, no he logrado conectar 
                el Arduino Nano al celular, para a través de arduino móvil 
                hacer los cambios.
              
              El protocolo 
                es el siguiente, se conecta la batería y comenzará 
                el protocolo de bips del ESC, luego de esto el sistema queda armado, 
                al presionar el botón hará una pausa de 3 segundos 
                y comenzará una prueba de motor de 2 segundos, luego hará 
                una pausa de 25 segundos (tiempo para caminar hasta la manilla) 
                y luego comienza el tiempo de vuelo con un ascenso progresivo 
                del motor que en un par de segundos llegará a toda la potencia, 
                lo que evitará problemas con el torque de la hélice, 
                hará un vuelo de 5 minutos y producirá un rateo 
                que avisa el fin del vuelo luego de 7 segundos posterior al rateo, 
                el motor tendrá un descenso paulatino de 5 segundos de 
                full a cero.
              
              En el ejemplo 
                aparece Arduino Uno, pero funciona de la misma manera con Nano
                La programación del arduino es la siguiente para 5 minutos 
                de vuelo
                El controlador se conecta al ESC, este último alimenta 
                de 5V al arduino y a través de la señal arduino 
                envía la info de vuelo a ESC
              // C++ code
                //
                #include <Servo.h>
                int pulsador = 0;
                Servo servo_6;
                void setup()
                {
                pinMode(4, INPUT);
                Serial.begin(9600);
                servo_6.attach(6, 500, 2500);
                }
                void loop()
                {
                pulsador = digitalRead(4);
                Serial.println("pulsador=");
                Serial.println(pulsador);
                servo_6.write(0);
                if (pulsador == 1) {
                Serial.println("estado dentro de si");
                delay(3000); // Wait for 3000 millisecond(s)
                servo_6.write(60);
                delay(350); // Wait for 350 millisecond(s)
                servo_6.write(90);
                delay(350); // Wait for 350 millisecond(s)
                servo_6.write(120);
                delay(350); // Wait for 350 millisecond(s)
                servo_6.write(180);
                delay(1000); // Wait for 1000 millisecond(s)
                servo_6.write(0);
                delay(25000); // Wait for 25000 millisecond(s)
                servo_6.write(60);
                delay(350); // Wait for 350 millisecond(s)
                servo_6.write(90);
                delay(350); // Wait for 350 millisecond(s)
                servo_6.write(120);
                delay(350); // Wait for 350 millisecond(s)
                servo_6.write(180);
                delay(300000); // Wait for 300000 millisecond(s)
                servo_6.write(0);
                delay(400); // Wait for 400 millisecond(s)
                servo_6.write(180);
                delay(7000); // Wait for 7000 millisecond(s)
                servo_6.write(150);
                delay(2000); // Wait for 2000 millisecond(s)
                servo_6.write(120);
                delay(1000); // Wait for 1000 millisecond(s)
                servo_6.write(90);
                delay(1000); // Wait for 1000 millisecond(s)
                servo_6.write(60);
                delay(1000); // Wait for 1000 millisecond(s)
                servo_6.write(30);
                delay(1000); // Wait for 1000 millisecond(s)
                servo_6.write(0);
                }
                Serial.println("estado fuera de si");
                }
              Nota: se pude 
                variar el tiempo de vuelo cambiando el número en rojo, 
                estos son los milisegundos de vuelo, ejemplo, para 4 minutos se 
                escribe 240000.
              
              
                
                
                
                   
                    |  
                        
                         
                        PLANO EN FORMATO .PDF  
                      
                       
                       
                       
                        
                        | 
                     PLANO 
                        EN FORMATO CAD: DXF
                           | 
                     VIDEO
                           | 
                  
                
                
               
              Diseño 
                
                Rodrigo Benítez M (Bacalao)
                Cualquier consulta a través del grupo de “UControl Chile” 
                en Facebook