En 1983 había una controversia en la revista Radio
          Control Modeler, respecto de las pruebas que eran necesarias para medir la
          "lubricidad" de varios aceites que podían ser útiles en motores para
          modelos. El aceite de castor se usaba como patrón de medida pero era obvio que
          nadie sabía porqué era así. Ellos aparentemente obtuvieron mucha información
          de varias pruebas industriales de lubricantes, pero éstos lubricantes eran
          realmente producidos para otros propósitos.
            Esta fue mi respuesta. Les recuerdo que fué un ingeniero
          en lubricantes y no un químico pero obtuve mi información química de Bob Durr,
          el científico en lubricantes más experimentado en los laboratorios en la
          compañía Conoco Oil. Bob trabajó con mi grupo en el proyecto de desarrollo de
          muchos productos, y puedo decirles que éste hombre es muy inteligente.
          Pequeños cambios fueron hechos en el texto, pero sorprendentemente muy poco ha
          realmente cambiado desde que ésto fué originalmente escrito. Acá va con la
          respuesta:
            "Pensé que iba a contestar a su petición por más
          información sobre el aceite de castor y la "dureza de la película"
          lo cual puede constituir un término engañoso. Realmente nunca vi una forma
          satisfactoria para medir la dureza de la película de un aceite, como el aceite
          de castor. Nosotros rutinariamente utilizamos pruebas como la prueba "Falex",
          la prueba "Timken" o la prueba "Shell" de cuatro bolas, pero
          éstas pruebas fueron primariamente generadas para medir el efecto de agentes
          químicos de extrema presión como los utilizados en aceites para transmisiones.
          Estos agentes "EP" no cumplen ninguna función en motores de
          combustión interna, y particularmente en los motores de dos tiempos para
          modelismo.
            Realmente hay que volver a las bases de lo que la
          lubricación significa para obtener una idea más clara de lo que ocurre dentro
          de un motor para modelismo. Para cualquier fluido que actuó como lubricante
          tiene primariamente que ser lo suficientemente "polar" para humedecer
          las partes en movimiento. Luego, debe tener una alta resistencia a la
          ebullición de superficie y a la vaporización a las temperaturas que
          experimenta. Idealmente el fluido debe tener "aceitosidad", lo cual es
          difícil medir pero generalmente requiere una estructura molecular más grande.
          Inclusive el agua puede ser un buen lubricante bajo condiciones adecuadas.
            El aceite de castor cumple con éstos requerimientos
          bastantes simples en un motor, con solamente una severa desventaja: que es
          térmicamente inestable. Esta inestabilidad inusual es lo que le permite al
          aceite de castor lubricar a temperaturas que van bastante más allá de aquellas
          dentro de las cuales la mayoría de los aceites sintéticos trabajarán. El
          aceite de castor es, en números gruesos, 87% ácido ricinolíco triglicérido,
          lo cual es único ya que hay una doble ligazón en la novena posición y un
          hidróxilo en la décimo primera posición.(nota del traductor: interpreto que
          éste último párrafo se refiere a la estructura molecular del aceite de
          castor). A medida que la temperatura sube, pierde una molécula de agua y se
          convierte en un aceite "secante". El aceite de castor posee una
          excelente estabilidad de almacenaje a temperatura ambiente, pero se polimeriza
          rápidamente a medida que la temperatura sube. A medida que se polimeriza forma
          "aceites" más pesados ricos en ésteres. Estos ésteres ni siquiera
          comienzan a descomponerse hasta tanto la temperatura alcanza los 600º. El
          aceite de castor forma gigantescas estructuras moleculares a éstas elevadas
          temperaturas, en otras palabras, lo hace a medida que la temperatura sube, por
          lo tanto el aceite de castor expuesto a éstas temperaturas responde
          convirtiédose en un lubricante aún mejor.
            Desafortunadamente el subproducto de éste proceso es
          aquel al cual nos referimos como "barniz". Así que no podemos obtener
          todo, sin embargo podemos acercarnos utilizando una mezcla de aceite de castor
          con polialcalino glicol como el UCON de Union Carbide o bien MA 731 también de
          Union Carbide. Esta mezcla tiene algunas propiedades sinergísticas, o mejores
          propiedades que cualquier producto tiene por sí solo. Como dato interesante el
          aceite de castor puede ser estabilizado a un grado determinado agregándole
          vitamina E (tocoferol), pero si Ud lo hace muy estable no ofrecerá más esa
          inusual protección a altas temperaturas como trabajaba antes.
            El aceite de castor no es normalmente soluble en aceites
          comunes de petróleo, pero si Ud lo polimeriza durante varias horas a 300º, el
          aceite polimerizado se convierte en soluble. Con la hidrogenización se consigue
          el mismo efecto de alguna manera.
            El aceite de castor posee otras propiedades únicas. Es
          altamente "polar" y tiene una gran afinidad con las superficies
          metálicas. Tiene un punto de inflamación de solamente 445º, pero su punto de
          ignición es de alrededor de 840º. Este es un comportamiento muy inusual si Ud
          considera que los polialcalinos glicoles se inflaman entre los 350º y 400º y
          tienen un punto de ignición de solamente de alrededor de 550º o quizás un
          poquito más. Casi todos los aceites sintéticos comunes que utilizamos se
          queman en la cámara de combustión a altas revoluciones. El aceite de castor
          no, ya que se ocupa de formar polímeros a medida que la temperatura sube. La
          mayoría de los aceites sintéticos hierven en las paredes del cilindro a
          temperaturas apenas por encima de su punto de inflamación. La misma actividad
          puede tener lugar en el área del perno de pistón, dependiendo del diseño del
          motor.
            Los sintéticos tienen una cualidad interesante, tienen la
          tendencia de convertirse en los materiales a partir de los cuales fueron hechos,
          usualmente en productos como el óxido etileno, alcoholes complejos, u otros
          lubricantes menos adecuados. Esto ocurre muy rápidamente cuando se alcanza una
          temperatura crítica. Llamamos a este fenómeno "unzippering" (nota
          del traductor: éste término, traducido literalmente, se puede definir como
          "desabrochar la cremallera/cierre". Interpreto que se refiere a una
          rotura en la cadena de la estructura molecular de los aceites sintéticos.)
            Así que Ud tiene una elección. Haga funcionar el motor
          pasado de RPM y se calentará. El sintético se quema o simplemente se vaporiza
          y se descompone en un barniz suave y en una serie de grupos de ésteres que
          todavía tienen poder lubricante. Esta es una buena razón para mezclar los dos
          lubricantes: aceite de castor y aceite sintético.
            A pesar de todo esto los sintéticos son todavía
          excelentes lubricantes si Ud conoce sus limitaciones y trabaja dentro de sus
          límites. Usados adecuadamente, la vida del motor será buena con cualquier
          producto. "Cocinado" en una marcha pasado en RPM, el aceite de castor
          ganará siempre. Con la mezcla de ambos se puede obtener lo mejor de los dos
          mundos. La mayoría de los motores glow pueden funcionar con solamente una
          pequeña cantidad de aceite de castor en la mezcla, pero los motores diesel, con
          sus cargas de enfriamiento más altas y sus más altas presiones en el perno de
          pistón, necesitan más aceite de castor en la mezcla.
            Como muchas cosas en ésta vieja vida, los lubricantes son
          siempre un compromiso entre buenas y malas propiedades. Evitamos el
          "asesinato" de nuestros motores glow ya que ellos son enfriados por
          alcohol en un mayor grado. Aunque los diesels pueden realmente estresar los
          aceites sintéticos que utilizamos hoy en día y funcionarán mejor con una
          generosa cantidad de aceite de castor en la mezcla lubricante. Los sintéticos
          producen motores limpios mientras que el castor produce un motor sucio, pero al
          menos ahora Ud sabe porqué"
        Bert Striegler.
            Bert era el ingeniero en jefe de investigaciones
          (retirado) en la compaña Conoco Oil. Es graduado en ingeniería aeronáutica y
          modelista desde hace mucho tiempo. Nunca entendió cómo terminó en el negocio
          de investigación sobre aceites,, pero creo que es porque el es muy inteligente!
            No merezco ningún crédito, Bert es el cerebro!
        George Aldrich.