La mayoría de los 
                      motores con un pistón de aluminio con alto contenido 
                      de silicio y sin aros, con una camisa normalmente cromada 
                      o niquelada (ABC, ABN, AAC), utilizan un cilindro con conocidad.
                      Esto significa que el diámetro superior 
                      del cilindro es más chico que en la parte inferior.
                      El propósito de este cilindro con menor diámetro 
                      interno superior, es compensar el calentamiento diferencial 
                      (y la expansión) del cilindro, cuando el motor alcanza 
                      su temperatura normal 
                      de operación.
                      La parte superior del cilindro, cerca de la tapa y la cámara 
                      de combustión, funcionan a tempertauras mucho más 
                      calientes que la parte inferior. Por lo tanto, esas partes 
                      se expanden más a la temperatura de funcionamiento, 
                      por lo tanto, la camisa adopta una forma de cilíndro 
                      casi perfecta.
                      El pistón en estos motores está hecho de una 
                      aleación de aluminio de baja expansión y alto 
                      contenido de silicio, por lo que, cuando se calienta, no 
                      se expande más que el bronce (o aluminio en AAC) 
                      material usado en el cilindro.
                      Todos los pistones de estos motores tienen un ajuste de 
                      interferencia en la parte superior del cilindro. por lo 
                      que el motor "chirría" 
                      o incluso se "traba" cuando se hace girar 
                      en frío, y más aún 
                      cuando es nuevo.
                      Debido a esos ajustes, estos motores necesitan procedimientos 
                      especiales de asentado.
                      Harry Higley, David Gierke, Clarence Lee, Dub Jett (http: 
                      //www.jettengineering.com] sitio web de Jett Engineering 
                      en nota sobre el asentado) y el fallecido George Aldrich 
                      escribieron sobre estos principios y formas de efectuar 
                      el rodaje (ablande) de estos motores.
                      Si un motor de este tipo tiene un funcionamiento muy 
                      rico y en cuatro tiempos (1), 
                      como se haría normalmente con un motor con aro o 
                      con un motor de pistón de hierro fundido (meanhite) 
                      como el Fox 35, podría desgastarse o romperse.
                      Si se deja que el cilindro permanezca cónico durante 
                      el asentado, el ajuste de interferencia en la parte superior 
                      haría que el pistón y el recubrimiento se 
                      desgastaran. Especialmente los motores ABN (como los OS) 
                      serían más susceptibles al daño del 
                      recubrimiento.
                      La eliminación de productos de descarte en el proceso 
                      de cromado a un costo mayor 
                      al niquelado, es la única razón 
                      por la que algunos fabricantes de motores prefieren el niquelado 
                      al cromo duro.
                      Además, hay que tener en cuenta que en cada revolución 
                      sin quemado total del combustible (como cuando funciona 
                      en "cuatro tiempos"), el pistón es empujado 
                      dentro dentro del cilindro hacia la parte superior del cilindro, 
                      luego es enviado hacia abajo, fuera del agarre, por la biela, 
                      y estos ciclos repetidos de compresión-tensión 
                      pueden causar que la biela falle, debido a la fatiga del 
                      metal (esto fue una vez común en algunos motores 
                      K&B ABC QM más antiguos).
                      Incluso si la biela permanece en una sola pieza, las cargas 
                      impuestas sobre sus bujes en los extremos por el pistón 
                      empujando hacia adentro y hacia afuera en la parte superior 
                      del cilindro frío y no dilatado (ajustado), podrían 
                      desgastar esos extremos de la biela en los bujes, mucho 
                      más de lo que haría un motor de carreras en 
                      un dos tiempos gordo(1), 
                      con combustible normal, desde el principio.
                      Incluso si no ocurre una falla inmediata (y en la mayoría 
                      de los motores deportivos no lo hará), la corona 
                      (extremo superior) del pistón se desgastará 
                      tanto como lo haría con muchas horas de uso normal.
                      Dub Jett escribe que el objetivo real del asentado son 
                      los rodamientos a bujes.
                      Como los rodamientos de bolillas no necesitan nada por el 
                      estilo (además de no requerir más del 2% de 
                      aceite en el combustible), los objetivos son obviamente 
                      los rodamientos embujados; el extremo inferior y superior 
                      de la biela, el perno del cigüeñal y el perno 
                      del pistón.
                      Si el motor es un motor con cojinete de buje, como el Thunder 
                      Tiger GP o los motores OS FP y OS LA, el cojinete principal 
                      (buje) del cigüeñal necesita el mismo tratamiento 
                      que los extremos de la biela. Para proteger estas partes 
                      durante el rodaje, sin recurrir a un ajuste de mezcla 
                      extra rica(1), 
                      que potencialmente dará como resultado los problemas 
                      descritos anteriormente, se debe usar una formulación 
                      de combustible especial para 
                      el rodaje.
                      Use combustible con aceite de ricino 
                      desgomado (a menos que sea un YS de dos tiempos luego 
                      agregue sintético), con una relacion del 
                      25% total de aceite.
                      Este combustible solo se usará 
                      para el rodaje en el banco de pruebas, por 
                      lo que no debe preocuparse de que el motor no funcione al 
                      ralentí o proporcione menos potencia. Todos los motores 
                      arrancarán, funcionarán e incluso podrán 
                      alcanzar su punto máximo con dicho combustible. Solo 
                      necesitará aproximadamente un 
                      litro de combustible, por lo que el costo 
                      de prepararlo no será mucho. 
                      El uso de combustible con un 25% de aceite hará innecesario 
                      el funcionamiento de marcha rica en aceite, evitando el 
                      daño causado por cualquier período de funcionamiento 
                      muy rico y frío (sin llegar a la temperatura adecuada), 
                      el cual no dañará los bujes antes descriptos.
                      Curiosamente, ese breve minuto rico en aceite, puede causar 
                      el daño exacto a la biela, que está destinado 
                      a prevenir.
                      El alto contenido de aceite evita la necesidad de elegir 
                      entre dos males, "cuidar la alta temperatura" 
                      o "proteger con marcha rica los extremos de bujes". 
                      Usando el combustible formulado para el asentado, los motores 
                      con camisa cónicas se deben asentar haciendolos funcionar 
                      en dos tiempos con mezcla algo 
                      rica, pasando 
                      el punto en que comienza en dos ciclos, 
                      pero no demasiado magra.
                      Debe usarse con el acelerador completamente abierto, olvidándose 
                      del ralenti (en los motores para RC).
                      Puede comenzar con marchas iniciales cortas, pero no es 
                      realmente necesario. Para el asentado, Dub Jett recomienda 
                      usar una hélice del mismo paso que el que se usará 
                      en vuelo, pero con una pulgada 
                      menos de diámetro.
                      Esto es para disminuir la carga en el motor sin comprometer 
                      la refrigeración.
                      Haga funcionar el motor inicialmente durante un total de 
                      15 minutos, en un modo de dos tiempos algo rico.
                      Después de eso, el motor debe acelerarse gradualmente 
                       durante breves períodos 
                      y luego volver a enriquecerse (todo en dos 
                      ciclos) para enfriar.
                      Después de unos 5 minutos haciendo eso, intente acelerar 
                      el motor con cuidado hasta las RPM máximas. Si el 
                      motor puede mantener las RPM máximas sin caerse (agarrarse), 
                      durante 60 segundos seguidos, se podrá dar por completado 
                      el asentado.
                      Si se cae en RPM enriquezca 
                      inmediatamente la mezcla, para evitar daños, 
                      repita la primera parte de este párrafo durante 5 
                      minutos más y pruebe nuevamente.
                      Repita hasta que el motor pueda mantener las RPM máximas 
                      durante 60 segundos.
                      No se debe permitir que el motor funcione durante ningún 
                      período de tiempo durante el rodaje, en una configuración 
                      rica de cuatro ciclos.
                      Una vez que se completa el asentado, no habrá ningún 
                      problema con la marcha en cuatro tiempos, porque la interferencia 
                      del conjunto se minimiza, ya no siendo un problema el desgaste, 
                      incluso si el motor funciona tibio.
                      Después de asentado, el motor seguirá teniendo 
                      un "agarre" en el extremo superior del pistón, 
                      no tan apretado como cuando era nuevo, pero debería 
                      ser perceptible cuando el motor se gira sin una bujía 
                      colocada.
                      Dub Jett ha tenido una amplia experiencia con motores ABC 
                      de última generación fabricados por Rossi, 
                      MVVS, OS FSR y varios clones chinos, así como con 
                      motores ABN fabricados por OS,Thunder Tiger y Webra. Uno 
                      de ellos, con el único que no he tenído éxito 
                      fue con un OS.40FP, antes de adoptar esta técnica 
                      de asentado, ya que despegó parte del níquel 
                      de la camisa y sin embargo, siguió funcionando durante 
                      años hasta que se rompió en un accidente grave.
                    Notas 
                      del autor.
                      (1) Una mezcla "rica" no se refiere habitualmente 
                      a la que posee mas de un determinado % de aceite en la mezcla, 
                      sino  
                      a la marcha del motor, al igual que los términos 
                      "cuatro tiempos" y "dos tiempos".
                      Cuando se dice que la marcha es en "cuatro tiempos", 
                      no se habla de la estructura mecánica del motor sino 
                      a las RPM`s con que está funcionando, y en este caso 
                      se usa tal expresión cuando el mismo marcha a menos 
                      RPM`s de las máximas que puede alcanzar, con saltos 
                      breves de aceleración, dando un característico 
                      sonido 
                      de "rateo" y mas humo saliendo por el escape.
                      Esa forma de marcha se produce por una mayor abertura de 
                      la aguja en el spraybar dando ingreso, por lo tanto, a mayor 
                      cantidad de mezcla aire-aceite ( 
                      mezcla 
                      "rica") 
                      de la 
                      que el motor puede llegar a quemar totalmente. 
                      
                      Todo lo contrario es cuando se dice marcha en "dos 
                      tiempos", clásico andar de una aguja mas cerrada 
                      que motiva una marcha mas constante a RPM´s altas 
                      por una "mezcla pobre".