Balanceador  de Hélices Magnético
          
        Para cualquier actividad  del aeromodelismo con propulsión a hélice, es muy recomendable  balancear las mismas con un dispositivo de alta precisión, para  evitar vibraciones no deseadas y otros efectos adversos. Algunos de  los mejores balanceadores de hélices son importados, y como  consecuencia de ello, su costo no resulta demasiado accesible para  todos.
         Sin embargo aquí  presento un balanceador casero, que a pesar de ser muy simple, puedo  asegurar que cumple perfectamente su función (Imagen  1). Consta de un  bastidor de madera; un tarugo de pino de 10 mm Ø; dos pequeños  imanes de neodimio; y un accesorio metálico para el montaje de la  hélice. Este último es de tipo comercial (se vende en las tiendas  de aeromodelismo); posee un eje de acero roscado en el centro, y dos  conos de aluminio enfrentados.
          
         Para hacer el bastidor  utilicé tres piezas de terciado grueso, pero se puede usar cualquier  otra madera dura, o incluso también Fibrofácil. Es importante que  las “torres” del bastidor tengan un cierto espesor, ya que una de  ellas tiene que ser perforada, para atravesar allí el tarugo de pino  (que deberá tener un movimiento deslizable). Luego uno de los imanes  se pega con epoxi sobre un extremo del tarugo, mientras que el otro  imán se pega sobre la “torre” opuesta del bastidor, de manera  que permanezca a la misma altura respecto del otro imán.
          
         Para hacer los balanceos  recomiendo, una vez colocada la hélice en el dispositivo, retirar  unas décimas el tarugo de pino. Al  hacer esto se verifica que el eje (que soporta la hélice) se  mantenga apoyado solamente en uno de los imanes, quedando una luz muy  pequeña entre el otro extremo del eje y el imán restante (Imagen  2).  Es conveniente hacer esto para minimizar la fricción, y de esa  manera el dispositivo puede acusar hasta el más ínfimo desbalanceo.
          
         Justamente  la idea de colocar uno de los imanes en el tarugo deslizable, es para  poder efectuar el mencionado ajuste, y de paso permite utilizar  accesorios balanceadores de diferentes medidas (más largos o más  cortos, aptos para hélices de cubo grande, o hélices de eléctricos  con cubo chico, etc).
          
        
            
         No estoy detallando las  medidas del balanceador que hice, ya que cada uno podrá construirlo  con las piezas de madera que disponga en el taller. En cuanto a los  pequeños imanes de neodimio, yo  utilicé unos de 5 mm Ø x 3 mm de espesor que compré por Mercado  Libre. Actualmente hay varios proveedores que ofertan imanes por  Internet en diversas medidas. He probado el balanceador con hélices  de hasta 13 pulgadas de diámetro, y los imanes de estas medidas las  han soportado sin problemas. Construya su propio balanceador con este sistema que incorpora  imanes, y se sorprenderá al momento de controlar sus hélices.