Consejos:
      1. -  Desde que en USA fue obligatorio ponerle la soguita a la manija,  siempre la mía y la de otros, está en la parte superior, está  probado que si se te suelta de la mano al estar tirando de la parte  superior el modelo "tira" solo por el cable de subir, así  que el modelo realiza constantes loops y da tiempo para, con la mano  izquierda, colocarla de nuevo en la derecha, o viceversa, si eres  zurdo.
      
      2.-  No siempre es requerido ponerle ángulo hacia afuera al motor, pero  en modelos pequeños y livianos es importante, aunque no más de uno  o dos grados. Otra cosa es chequear que las ruedas frontales y la de  cola (cuando tiene) dirigen el modelo no en línea recta sino  doblando a la derecha, eso ayuda a que no se meta al círculo en el  despegue. Esto se logra poniendo las ruedas ligeramente dobladas  hacia afuera, y la de cola, cuando tiene, doblada hacia dentro, para  que tenga tendencia siempre a sacar la nariz.
      3.-  Siempre se debe poner el modelo para arrancar, en el punto donde el  aire le da de cola, de esa forma cuando comienza la carrera el viento  le da por el costado izquierdo y ya cuando esta en el aire, de frente  ganando velocidad para cuando le de por el lado derecho que es cuando  tendería a entrar al circulo.
      4.-  Una sola hierbita o pasto más alto que los demás, que toque los  cables cuando comienza a carretear puede meter el modelo dentro del  circulo, hay que revisar bien el espacio donde se intenta despegar y  carretear para evitar esto (por supuesto, cuando los modelos son más  grandes y pesados esto pierde importancia)
      5.-  Para aterrizar hay que alargar el planeo, en acrobacia no se pone en  el piso a la fuerza, se espera a que gradualmente pierda  velocidad/planeo y caiga suavemente por si mismo, dándole poco a  poco más manija hacia arriba para mantener la nariz alta con  respecto a la cola, esto es muy importante cuando es pasto.
      6.-  Que el modelo tenga tendencia -a pesar de corregir todo lo  anterior-, a aflojar los cables, puede deberse al peso de los cables  y al peso que se puso en la puntera derecha. Hay que mirarlo bien en  el vuelo a nivel y determinar si vuela con el ala de afuera alta,  centrada o baja, siempre e preferido que vuelen con el ala de afuera  ligeramente baja, igual derecho que invertido, esto ayuda mucho a las  tendencia a entrar al circulo cuando pierde velocidad.
      
      7.-  Por último, la salida de los cables se debe encontrar a 90 grados  con respecto al fuselaje, ni más ni menos.