Aprovechando el conocimiento de electricidad sobre el uso básico del tester
        y de la Ley de Ohm que tratáramos en los artículos anteriores, es que
        veremos de calcular y ajustar un cargador para pilas de Niquel cadmio. 
        El circuito que usaremos será el siguiente:       
     
    
    
       
  El mismo está compuesto por una fuente tipo universal . La tensión deberá
        ser por lo menos un par de voltios mayor que la tensión de la batería a
        cargar. La corriente de la misma, tendrá que ser de al menos un 30 % mayor
        que la corriente de carga. Podemos comprar una de unos 300mA para las
        baterías de los RC y 500 mA o mas para poder cargar también las de
        bujías. Estos valores de corriente, son los mínimos. No importa si son
        mucho mas grande.       
      También
        podemos usar las multi tensión. En este caso, debemos marcar muy bien con
        que tensión haremos el cálculo de carga. Si la tensión es menor, la carga
        es menor, o seguramente no se cargará. Si es mayor, podríamos dañar la
        batería. 
      Luego
        conectaremos (en serie) una resistencia que tendrá el fin de
        "acomodar" la corriente de carga y bajar la tensión de la fuente. 
      Por
        último, conectaremos la batería. 
      ¿Que
        es lo que queremos hacer? Conociendo la tensión y corriente de carga de la
        batería y la de la fuente, podremos calcular la resistencia necesaria. 
      Tener
        presente, que si cambiamos alguno de los valores anteriores, deberemos
        cambiar la resistencia de carga también. 
      La
        corriente de carga que adoptaremos, es igual a 1/10 de la capacidad de la
        misma. 
      Ejemplo
        1: 
      Batería
        para bujía de 1,2 V nominal y 4 A/H (4000 mA/H) 
        Icarga= 4/10 = 0,4 A = 400 mA 
        Luego, la resistencia será R = (Vf-Vb)/ Icarga 
        Adoptamos una tensión de carga de 3 V .Deberemos colocar el cargador en esa
        tensión. 
        Entonces R = (3-1,2) / 0,4 = 4,5 ohm 
      Como
        no existe una resistencia de 4,5 ohm, podremos usar una de un valor
        aproximado, o usar 2 en serie, que al sumarlas den un valor mas aproximado. 
      Caso
        1, usar una de 4,7 ohm 
      Caso
        2, 2 de 2,2 ohm 
      Otro
        dato necesario, es el tamaño de la resistencia. El mismo viene determinado
        por el calor que necesitará disipar. Este dato lo sacaremos conociendo la
        potencia. 
      P
        = Icarga x (Vf-Vb) = 0,4 x 1,8 = 0,72 W 
      Entonces,
        usar una de cualquier valor superior 
      Caso
        1 P1 = 4,7 ohm y 1 Wat 
        Caso 2 P2 = 2 x 2,2 ohm ½ Watt c/u 
      En
        el primer caso, como la resistencia a usar es mayor que la necesaria, la
        corriente de carga es menor que la necesaria. Por lo tanto dejar la batería
        algunas horas mas . 
        Si usamos 2 resistencias, no tendremos necesidad de incrementar el tiempo,
        dado que el valor usado es casi igual al calculado. 
     
    
    
      También
        se podría usar mayor tensión de fuente para cargar. Veremos que si
        resolvemos nos darán valores de resistencia mayores y también tamaños
        (potencia) mayores. 
      Ejemplo.
        2 
      Deberemos
        calcular la R necesaria para cargar un pack de pilas de 4,8 V y 700 mA/h.
        Elijo cargar con una Vb = 9 v 
      Icarga
        = 0,7 /10 = 0,07 A o 70 mA 
        R = ( 9-4,8) / 0,07 = 60 ohm 
        P = 4,2 x 0,07 = 0,295 Watt (adopto por lo menos ½ watt o sea 0,5) 
      Como
        vemos, es muy sencillo calcular los valores adecuados de las resistencias de
        carga. 
      Finalmente,
        comprobaremos con el tester, si la corriente de carga que circula es similar
        a la necesaria. 
        Seguramente encontraremos diferencias. Si la misma es apreciable, digamos
        mayor a un 10-15%, ajustaremos, cambiando resistencias hasta medir el valor
        correcto. 
        Para ello deberemos medir corriente interrumpiendo el circuito de carga,
        como se explicó en el artículo anterior. 
        Pero, si resultase que el tester tiene una capacidad menor a la medida, no
        podremos hacer la lectura en forma directa. Para ello usaremos un método
        indirecto que nos resultará muy útil. Obviamente que el mismo se deriva de
        la ley de ohm. 
      Como
        conocemos el valor de resistencia usado, bastará que con el tester midamos
        la tensión que existe entre los extremos de la misma. Luego podremos saber
        la corriente. 
      Supongamos
        que medimos una tensión Vr = 2,4V en el caso 1 del ejemplo 1, la corriente
        I de carga real será : 
      Icarga
        = Vr / R = 2,4 / 4,7 = 0,51 A = 510 mA. 
        Como vemos, la misma es mayor que la necesaria de 400 mA. 
        En este caso, recalcularemos el valor de R sabiendo que el valor real de Vr
        = Vb-Vb = 2,4 V. 
      Es
        muy probable que suceda esto, debido a las tolerancias de las resistencias,
        pero fundamentalmente a diferencias de tensión en la fuente, respecto de lo
        estimado en el cálculo. 
      Como
        detalle a agregar, diremos que se puede agregar un led indicador de carga.
        El mismo se encenderá cuando circula corriente hacía la batería, de la
        misma manera que los cargadores que vienen en los equipos de RC. 
      Para
        ello debemos haber echo el cálculo anterior teniendo en cuenta que la
        diferencia entre la Vb y la Vf se mayor o igual a 3V. 
      Conectaremos
        en paralelo con R el siguiente circuito compuesto por una resistencia Rl y
        un diodo led rojo de 3 o 5 mm de diámetro. 
      El
        diodo led tiene polaridad, por consiguiente si no funciona al conectarlo,
        deberemos invertir las patitas del mismo. 
     
    
    
      Aca
        va  
      Para
        calcular Rl usaremos la siguiente fórmula Rl = (Vr-1,8) / 0,010 
      En
        el ejemplo 1 , caso 1, deberíamos haber usado una Vb de 4,5 o 6 v para
        poder usar el led. 
        Entonces usaremos el ejemplo 2 donde Vr = 9 - 4,8 = 4,2 V 
        Rl = (4,2 – 1,8) / 0,010 = 240 ohm 
      En
        este caso usaremos la resistencia de valor mas aproximado, es decir 220 ohm 
        En todos los casos, bastará que la potencia (tamaño) sea de ¼ o ½ watt. 
         
        Lectura de resistencias, según su código de colores. 
         
        Para saber el valor de las resistencias, podemos usar un instrumento y
        medirlas o aprovechar el código de colores que traen para conocerlas. 
        El código está compuesto de 4 colores 
     El primero, es el 1º dígito 
     El segundo es el 2º dígito 
     El tercero es la cantidad de ceros a agregar 
     El cuarto (color plata, dorado , ninguno) es la
        tolerancia del valor. 
      La
        escala de colores es la siguiente: 
     
    
      
        
          | ESCALA
            DE COLORES | 
         
        
          | 1a.
            cifra | 
          2a.
            cifra | 
          Multiplicador | 
          Tolerancia | 
         
        
          | 0
            - Negro | 
          0
            - Negro | 
          Negro
            x 1 | 
          Plata
            10% | 
         
        
          | 1
            - Marrón | 
          1
            - Marrón | 
          Marrón
            x 10 | 
          Oro
            5% | 
         
        
          | 2
            - Rojo | 
          2
            - Rojo | 
          Rojo
            x 100 | 
            | 
         
        
          | 3
            - Naranja | 
          3
            - Naranja | 
          Naranja
            x 1000 | 
            | 
         
        
          | 4
            - Amarillo | 
          4
            - Amarillo | 
          Amarillo
            x 10.000 | 
            | 
         
        
          | 5
            - Verde | 
          5
            - Verde | 
          Verde
            x 100.000 | 
            | 
         
        
          | 6
            - Azul | 
          6
            - Azul | 
          Azul
            x 1.000.000 | 
            | 
         
        
          | 7.
            - Violeta | 
          7.
            - Violeta | 
          Oro/10
            (divide) | 
            | 
         
        
          | 8
            - Gris | 
          8
            - Gris | 
            | 
            | 
         
        
          | 9
            - Blanco | 
          9
            - Blanco | 
            | 
            | 
         
       
     
    
    
    
      Ejemplos 
      1
        Cifra: marron 1 Cifra : naranja 
        2 Cifra : rojo 2 Cifra : blanco 
        Mult: naranja Mult.: negro 
        Valor= 120000 Ohm = 120 kOhm Valor = 39 Ohm 
         
        Por último diremos que las resistencias se fabrican en los siguientes
        valores con sus respectivos múltiplos de 0,1 – 1 – 10 – 100 – 1.000
        – 10.000 – 100.000 – 1.000.000. 
      1
        – 1,2 – 1,5 – 1,8 – 2,2 – 2,7 – 3,3 – 3,9 – 4,7 – 5,6 ,
        6,8 – 8,2 
      Para
        consultarme sobre este artículo pueden dirigirme mensajes a 
        Gabriel
        Cismondi - camgab2002@yahoo.com.ar
               
       
       
               
      |