| 
 
 
 
En cierta oportunidad, hace ya 
unos cuantos años, en una charla de amigos llegamos a la conclusión que debíamos 
construir un modelo para divertimento que reuniera estas condiciones: 
     a) Rápido de construir 
     b) Barato 
     c) Fácil de reparar 
     d) Que sirviera para aprendizaje y divertimento, y 
     e) ... que en lo posible volara. 
Hojeando revistas se nos ocurrió armar ese aparato que -previo dibujo del plano 
en una servilleta de papel-, quedó definido de esta manera: 
* El Ala 
         - Perfil simétrico 
         - Cuerda y espesor constante 
         - Cortada en telgopor 
         - Unida al fuselaje con 
banditas elásticas 
* Fuselaje 
         - Tipo "tabla", pero
colocado en forma horizontal (la característica fundamental que 
            define la 
personalidad del "Cosa". 
         -  Podría ser en madera dura (en 
algunos usamos álamo de 8 mm) o balsa de 10 mm 
         -  Llevaría unos "doublers"  
de terciado de 3 mm arriba y abajo en la parte delantera del  
            fuselaje, si usaríamos plancha de balsa para el mismo. 
* Empenajes. 
          - Todo en balsa de 5 o 6 
mm (la que cada uno tuviera) 
El montaje del "Cosa" se haría 
colocando el motor en forma vertical en el extremo delantero del fuselaje.  
A continuación, iría el tanque de combustible y en la parte de abajo, el tren de 
aterrizaje en alambre de acero de 3 mmj con ruedas de 50 mm. 
El ala se montaría con bandas elásticas para lo cual tendríamos que pegar 
en el fuselaje, en su parte suiperior un poco mas adelante del borde de ataque y 
algo mas atrás del borde de fuga del ala, dos varillas de pino sobresaliendo del 
fuselaje unos 10 mm en donde se engancharían las bandas de goma mencionadas. 
Detrás del ala, iría una especie de formato de cabina con el timón de dirección. 
 
Lo primero que hicimos fue cortar una serie de alas en telgopor (fueron 10 o 12), de 110 mm de largo. 
A esas alas no les pusimos ni siquiera borde de ataque,  tan solo un refuerzo 
central en balsa de 1,5 mm (donde apoyarían las bandas elásticas) y un flap fijo 
de madera balsa. 
En los extremos pegamos dos marginales en balsa de 5 mm, sobresaliendo del 
perfil alar, con dos agujeros (el del ala interior) por donde pasarían las 
líneas de salida que saldrían del balancin (que a su vez estaba sostenido por un 
tornillo debajo del fuselaje). En el marginal del ala externa, iría una
cajita de madera con un contrapeso de 30 o 40 gramos.  
Ah .. me olvidaba de algo: en la parte central del ala, en el intrados, le 
hicmos un corte para que "encaje" en el fuselaje y asi se pudiera mantener 
nivelada sin que se modifique el ángulo de ataque del ala. En otros, y para no
cortar el ala, se hizo una especie de "cama" donde se apoyaba el ala
perfectamente horizontal respecto al fuselaje. 
A esas alas simplemente las entelamos con PVC autoadhesivo, el cual tensamos 
con un secador de Monokote.  
 
Volaría este engendro?.  
 
Cada uno armó el suyo y le dió a la cabina el formato que mas le gustaba. 
Al mío, el "Red Devil", le monté un OS40 FP. 
Otros armaron su "customizado"  Cosa y pusieron distintos motores, todos en 
cilindradas .35 y .40. 
Fuimos al campo, arrancamos motores y los "Cosa´s"  salieron a volar. Y 
volaban !! 
Claro, mucho no se podía pedir a estos aparatejos, pero hicimos muchos vuelos en 
escuadrilla, slow combat y algunas acrobacias hechas como se pudiera. 
Pero estos engendros volaban !! y nos divertíamos mucho. 
Mi "Red Devil"  tenía el estabilizador torcido respecto a ala (viendolo de frente), lo que
beneficiaba (?!), sus cualidades de
vuelo y también -al igual que los otros engendros-, curvaba sus alas en
maniobras cerradas como los loopings lo cual hacía acordar a los B747 en el
momento del despegue. Para evitar esto, en algunos se le colocó un borde de
ataque en madera balsa y otros -ya mucho mas avanzados-, un enchapado de 1,5 mm
también en el borde de ataque. 
Muchos "Cosa" pasaron por las pistas de Mar del Plata y hoy ya no existe 
ninguno, pero siempre nos queda la esperanza que alguno vuelva a surgir en algún 
taller, motivado por esta nota. 
Para que vean como era, acá va un dibujo (el plano dibujado en la servilleta
habrá ido a parar al tacho de residuos de la cena de esa noche). Aclaro que el
dibujo no está hecho a escala y es solo a título orientativo. 
 
  
Este es el perfil que utilizamos (Ud. 
lo puede achicar o agrandar según a su gusto). 
  
Si alguno de quienes leen esto, 
construye un "Cosa", con seguridad se va a divertir mucho con el
mismo, y si nos envían una foto, con gusto la incorporaremos a esta historia. 
Saludos 
Ricardo 
 
  
       |