
          Cuándo 
            fue la última vez que armaste un modelo y pudiste volarlo “tal 
            cual salió del tablero”, sin que necesite ningún tipo 
            de trimado o ajuste para conseguir su mejor performance? Probablemente 
            nunca. He aquí una guía básica para acercarse 
            al fino arte del trimado de un avión de vuelo circular.
             
            El 
            orgulloso constructor sonríe radiante sobre su creación 
            en la reunión del club, mientras los miembros se reúnen 
            para echar un primer vistazo. "Voló muy bien directo desde 
            el tablero", proclama con orgullo el constructor. Si está 
            diciendo la verdad, nuestro constructor es un constructor experto 
            y, sin duda, un afortunado en ese sentido.
            
            “Directo del tablero” es un cliché de construcción de 
            modelos que significa que el avión estaba en perfecto estado 
            en su vuelo inaugural, sin necesidad de ajustes. Los escépticos 
            han proclamado que esta declaración es un mito, sosteniendo 
            que el rendimiento de cualquier avión puede mejorarse después 
            de su vuelo inaugural.
            
            Trimar un modelo de vuelo circular es el equivalente al ajuste fino 
            del televisor, enfocar una cámara o editar un manuscrito. Vamos 
            a tomar un avión que vuele y hacerlo volar mejor. Nos esforzaremos 
            por lograr un rendimiento óptimo, aunque los pilotos más 
            exigentes nunca estarán satisfechos, ¡eso es lo que nos 
            mantiene construyendo!
            
            Podemos llegar tan lejos con el trimado como nuestras propias demandas 
            de rendimiento nos lleven. Los aviadores expertos en acrobacias aéreas 
            de precisión continuarán haciendo ajustes minuciosos 
            en aviones que parecen, para un observador casual fuera del círculo, 
            ser absolutamente perfectos. Las condiciones atmosféricas y 
            estacionales, la alineación de los planetas y la tasa de interés 
            preferencial actual parecen tener efectos en el desempeño que 
            estos expertos pueden percibir. Para muchos otros, conseguir que el 
            avión vuele más o menos recto y estable es un objetivo 
            difícil de alcanzar.
            
            Los aviones modernos de acrobacia aérea de precisión 
            de vuelo circular están construidos con muchas características 
            ajustables. De hecho, muchos aviones destinados a vuelos “deportivos” 
            casuales, así como aviones para otros tipos de competencia, 
            ahora se están diseñando con algunas de estas características, 
            que incluyen compartimentos de peso de punta de ala ajustable, guías 
            de salida móviles, etc.
            
            Echemos un vistazo a algunos problemas de trimado del modelo de vuelo 
            circular desde un nivel básico, tal como los encuentra el aviador 
            novato o deportivo.
            Asumiremos que el avión no tiene problemas importantes obvios 
            y, de hecho, hace un vuelo inaugural exitoso, al menos en el sentido 
            de que despega, permanece en el aire hasta que el tanque está 
            vacío y aterriza de manera segura. Ahora evaluemos ese primer 
            vuelo y comencemos a considerar los ajustes. Puede tomar varios vuelos 
            para comenzar a acercarse a las características de vuelo aceptables. 
            Los ajustes deben ser temporales y reversibles. No haga nada que no 
            pueda revertir hasta que esté seguro de saber qué está 
            causando el problema. Y solo intente un ajuste de trimado a la vez, 
            para que pueda determinar el efecto de cada cambio.
            
            • ¿Estaba estable el avión en vuelo nivelado?. Debería 
            poder volar el avión nivelado sin esfuerzo, pero debería 
            responder cuando se lo pida. El problema aquí es el equilibrio.
            Si el avión es difícil de volar nivelado, quiere subir 
            y bajar sin su intervención, o simplemente es demasiado sensible 
            (los pilotos experimentados se refieren a él como "nervioso" 
            o "celoso"), entonces el avión probablemente está 
            un poco pesado de cola. Intente agregar algo de peso en la nariz, 
            como un cono pesado por ejemplo, y vuele nuevamente.
            Por otro lado, el avión puede ser demasiado estable; le cuesta 
            cambiar de dirección, incluso con mucho recorrido en la superficie 
            de control. Esto sugiere que está pesado de nariz, y se debe 
            intentar agregar un poco de peso en la cola. Se necesita mucho menos 
            peso en la cola para mover el CG hacia atrás que en la nariz 
            para moverlo hacia adelante; no se exceda, o correrá el riesgo 
            de que el avión no pueda volar y se estrelle. Agregue un poco 
            de peso, vuele y ajuste más si es necesario.
            
            • ¿El avión respondió apropiadamente a los comandos?. 
            Esta pregunta está relacionada con el tema de la estabilidad, 
            pero no es idéntica; es posible que deba considerar ambos problemas 
            simultáneamente. Asumiremos que el avión es estable 
            en vuelo nivelado y parece estar dispuesto a responder a comandos 
            del piloto.
            El avión debe reaccionar de inmediato, positivamente y sin 
            problemas a comandos, sin movimientos no deseados. Si parece reaccionar 
            demasiado rápido, girar más o más bruscamente 
            de lo que desea, por ejemplo, balanceándose al final de un 
            looping, en lugar de nivelarse en la parte inferior, tiene controles 
            demasiado sensibles. El problema podría estar en el avión 
            o en la manija. La solución adecuada podría ser una 
            cuestión de elección, dependiendo del grado del problema.
            Reducir el espacio entre las salidas de la manija reduce la respuesta 
            de control al movimiento del brazo. Sin embargo, si deseas seguir 
            usando tu manija preferida, la mejor solución es resolver el 
            problema desde el avión. 
            
            Muchos pilotos novatos comienzan con una manija demasiado grande. 
            Recomiendo comenzar con un espacio entre líneas de no más 
            de 4 pulgadas en la manija; esto parece ser lo correcto para el avión 
            deportivo/acrobático común. Las manijas más grandes 
            pueden resultar en un control excesivo. La mejor solución para 
            responder a estas preguntas es utilizar una de las excelentes manijas 
            ajustables que hay ahora en el mercado.
            
            Del lado del avión, es probable que la respuesta de control 
            hipersensible sea el resultado de alguna combinación de los 
            ajustes del balancín o del pushrod del mismo al cuerno de los 
            flaps y/o del elevador. Idealmente, todas estas configuraciones se 
            pueden cambiar; el balancín podría suponer un problema 
            si se encuentra oculto dentro del avión.
            
            La respuesta hipersensible es a menudo el resultado de una selección 
            o configuración incorrecta del balancín. Como regla 
            general, siempre dispongo los controles de modo que se necesite un 
            movimiento de brazo bastante grande para mover los controles en todo 
            su rango. Esto generalmente significa un balancín relativamente 
            grande, con el pushrod en el orificio más cercano al eje. Un 
            balancín más pequeño y el pushrod más 
            alejado del eje, da como resultado un sistema de control que requiere 
            mucho menos movimiento del brazo y, por lo tanto, un toque mucho más 
            fino por parte del piloto. También hay menos margen de error.
            
            Suponiendo que no puede cambiar la situación del balancín, 
            puede reducir la respuesta de modelo moviendo el pushrod a los agujeros 
            del cuerno del elevador y los flaps que están más lejos 
            de las superficies de control, reduciendo la cantidad de recorrido 
            del elevador y flaps. Esto debería domar el avión. Si 
            es necesario, también se pueden sustituir los cuernos por unos 
            más grandes.
            
            Si tiene el problema opuesto (el avión, aunque no está 
            pesado de nariz, no gira lo suficientemente rápido o cerrado), 
            necesita hacer los ajustes opuestos, aumentando el recorrido del elevador 
            y posiblemente ampliando el espacio entre las salidas de líneas 
            de la manija.
            Otro problema común relacionado con el control es la entrada 
            en pérdida. Esto puede ser causado por un exceso de recorrido 
            de la superficie de control, un error de construcción común 
            de los novatos. Cualquier deflexión del elevador superior a 
            45 grados es excesiva y es probable que provoque la entrada en pérdida. 
            Muchos aviones funcionarán correctamente con mucho menos recorrido. 
            Los aviones de carreras y de combate a menudo se configuran con solo 
            unos pocos grados de recorrido en cada dirección. Si el avión 
            reduce la velocidad o se detiene en los giros, reduzca el recorrido 
            de la superficie de control y vuelva a intentarlo. Puede encontrar 
            que el avión no gira muy bien pero mantiene su velocidad y 
            sustentación.
            
            Uno de los problemas de respuesta de control más comunes es 
            el giro desigual; el avión gira demasiado cerrado en una dirección 
            y demasiado abierto en la otra. Este es un ajuste simple que se puede 
            hacer en el cuerno del elevador y/o los flaps si has construido el 
            avión con herrajes de control ajustables tipo Kwik-Links. Simplemente 
            gire la varilla en la dirección necesaria para ajustar el recorrido 
            del elevador en la dirección deseada. Algunos aviones necesitarán 
            mayor deflexión en una dirección para lograr un giro 
            uniforme en vuelo. Si el ajuste parece ser ineficaz, examine la configuración 
            del pushrod; puede necesitar una guía para evitar la flexión, 
            lo que puede causar falta de respuesta en una dirección.
            
            • ¿El avión voló con un ala más alta que 
            la otra? Aquí hay dos posibles problemas, y es bastante fácil 
            saber cuál es el culpable. Es una cuestión de peso en 
            la punta del ala o de una deformación de la misma (revire).
            A menos que el problema sea tan extremo que exista riesgo de colisión 
            al realizar la maniobra, vuele el avión en posición 
            invertida y examine la alineación de las alas. Si el ala que 
            estaba baja cuando estaba nivelado ahora está alta cuando está 
            invertido, tienes una deformación. Esto es bastante fácil 
            de corregir si usaste una entelado termoadhesivo; simplemente se torciona 
            el ala en la dirección deseada y se vuelve a contraer el entelado 
            aplicando calor para mantener la nueva forma. Un ala entelada con 
            silkspan/dope puede requerir vaporización o lengüetas 
            de ajuste ("trim tabs") para la alineación. Los aviones 
            con flaps se pueden trimar, "retocando" los mismos para 
            corregir la deformación.
            Si el ala que estaba baja cuando estaba en vuelo nivelado permanece 
            baja cuando el avión está invertido, es más probable 
            que sea un problema de peso en la punta. Si el ala exterior está 
            baja en ambas situaciones, hay demasiado peso; si está alta, 
            no hay suficiente peso. Lo mejor es utilizar el peso mínimo 
            necesario; recuerde que el peso de la punta es principalmente una 
            ayuda en el despegue y tiene un valor limitado una vez que el avión 
            está volando. Demasiado peso puede hacer que la punta exterior 
            se caiga en las maniobras.
            
            • ¿La tensión en las líneas era adecuada?. Algunos 
            de los problemas discutidos anteriormente pueden afectar la tensión 
            de la líneas, particularmente las situaciones de deformación 
            y peso de la punta de ala. Si se han corregido y la tensión 
            de la línea parece ser un problema que persiste, debe examinar 
            lo que se conoce como "inclinación de las líneas". 
            En pocas palabras, este es el punto en el que las salidas salen de 
            la punta del ala interior.
            Una salida demasiado adelantada con respecto al centro de gravedad 
            provoca una falta de tensión; una salida demasiado retrasada 
            puede causar una tensión excesiva u otros problemas, como una 
            guiñada del avión hacia el exterior del círculo. 
            Si el avión tiene salidas ajustables, muévalas hacia 
            adelante o hacia atrás según sea necesario para corregir 
            el problema. Busque la tensión de línea efectiva mínima, 
            la suficiente para mantener el avión lo suficientemente tenso 
            para responder a los controles, pero no tan tenso como para causar 
            otros problemas de rendimiento.
            
            Algunos pilotos intentan aumentar la tensión con el timón 
            o la incidencia del motor. Ambos son métodos deficientes para 
            proporcionar tensión de línea. Un avión correctamente 
            trimado, con una inclinación adecuada de la línea, debe 
            tener una buena tensión con poco o ningún desplazamiento 
            del motor o del timón. Ambos, en particular el desplazamiento 
            del timón, son más efectivos cuando menos se necesitan. 
            
            
            A menos que el problema de la tensión de líneas sea 
            extremo, se notará más en las maniobras. No hay sustituto 
            para construir un avión derecho y liviano. Un avión 
            demasiado pesado o con poca potencia tendrá problemas de tensión 
            de líneas en las maniobras sin importar las medidas de ajuste 
            que tomes. Lo mismo ocurre con un avión con un problema grave 
            de deformación o alineación. Hablando de alineación, 
            hay una dificultad de ajuste que puede desafiar todos los ajustes 
            anteriores; es lo que los modeladores llaman "oscilante". 
            Esto significa que el avión oscila hacia arriba y hacia abajo 
            sin que el piloto toque los controles. No está pesado de nariz 
            ni de cola, pero no volará nivelado.
            
            Esto puede deberse a un problema de alineación del ala, el 
            elevador, el estabilizador y los flaps que puede ser difícil 
            de localizar y corregir. Otra posible causa puede ser un sistema de 
            control demasiado preciso, en el que no hay juego alguno. Una cosa 
            fácil de intentar con un avión “inestable” es simplemente 
            aflojar la conexión del pushrod al cuerno del elevador: agrandar 
            el orificio en el cuerno para que haya un poco de juego en el elevador. 
            Se ha observado que esto domestica dramáticamente a los aviones 
            inestable.
            Estas ideas deberían corregir la mayoría de los problemas 
            básicos de ajuste. Estaríamos interesados ??en escuchar 
            a los distintos pilotos sobre sus técnicas particulares de 
            ajuste o anécdotas sobre cómo se resolvieron los problemas 
            de trimado.
           
            Otras 
              notas relacionadas con el tema:
              Balanceo 
              de modelos de acrobacia
              Puesta 
              a punto de modelos de acrobacia
              Trimado de 
              manija
              La 
              puesta a punto