Una 
                  herramienta esencial 3/3
                  
                  En esta oportunidad veremos 
                  la tercera y última parte de esta serie de notas sobre 
                  las manijas para Vuelo Circular, tema tan interesante como discutido, 
                  donde las opiniones de los pilotos expertos son muy variadas, 
                  manifestándose a favor de una determinada clase de manija 
                  y en contra de otras. Lógicamente para poder entender 
                  lo que sigue, es necesario haber leído los dos capítulos 
                  anteriores donde hemos visto los diferentes tipos de manijas 
                  y su anatomía, cómo influyen sobre la sensibilidad 
                  en el comando del avión, y cómo actúa el 
                  Espaciamiento, el Desplazamiento (Offset), la Proyección 
                  (Overhang) y la Inclinación de la empuñadura (Sesgo 
                  o Bias), entre otras cosas.
                Ya sabiendo 
                  qué significa todo esto y cómo afecta al control 
                  del modelo, en esta tercera parte analizaremos los principales 
                  conceptos vertidos por pilotos con mucha experiencia, quienes 
                  han intercambiado opiniones a través de Internet y de 
                  revistas como Stunt News (EEUU) y Aeromodeller (Inglaterra), 
                  por lo que aquí haremos un resumen de las principales.
                Empuñadura
                Mientras una 
                  empuñadura recta exige usar la manija manteniéndola 
                  precisamente recta en forma vertical, la empuñadura sesgada 
                  queda en posición diagonal, con una inclinación 
                  parecida a la empuñadura de una pistola o de un serrucho 
                  de carpintero. Este tema ha despertado bastante controversia 
                  entre los especialistas.
                Los defensores 
                  de la RECTA dicen: La manija debe producir impulsos de control 
                  para todas las evoluciones del vuelo, y no todos ellos se pueden 
                  generar adecuadamente con una manija de empuñadura sesgada 
                  o inclinada. Fuera del vuelo nivelado, el accionamiento no está 
                  ni remotamente relacionado con lo que hacemos con una pistola 
                  o con un serrucho. Tener la manija con significativa inclinación 
                  hacia adelante, tiende a crear respuesta lenta en las vueltas 
                  exteriores, pues dará lugar a una respuesta más 
                  rápida en impulsos ascendentes y un índice reducido 
                  de respuesta en impulsos hacia abajo, y eso no es bueno en absoluto.
                Cualquier manija 
                  con mucho sesgo, continúan los defensores de la recta, 
                  lo llevará a estrellar el modelo con vientos fuertes, 
                  y la mayoría de las veces nada se puede hacer para evitarlo. 
                  Es un hecho que si la manija está sesgada en proyección 
                  (brazo inferior más largo que el superior), hará 
                  que el avión sea más difícil de girar en 
                  la dirección de la mayor proyección, es decir, 
                  será difícil “picarlo”. Como consecuencia, y debido 
                  a distraer parte del potencial impulso hacia abajo, la manija 
                  sesgada en posición neutral será capaz de manejar 
                  el Elevador y/o Flaps, pero nada más que una fracción 
                  de todo el rango que el mecanismo montado en el modelo es capaz. 
                  No importa lo duro que se tire de la línea de abajo, 
                  pues solo se consigue una fracción de la deflexión 
                  que es posible obtener.
                Por su parte, 
                  los defensores de la INCLINADA dicen que en la manija con empuñadura 
                  sesgada existe una relajada posición de la mano del piloto 
                  durante el vuelo nivelado (Elevador y/o Flaps en neutral), donde 
                  las líneas son equidistantes del aeromodelo, pero en 
                  verdad la línea de abajo queda con una pequeña 
                  fracción más larga (fruto del brazo inferior más 
                  extenso que el superior). Esto quita la tensión de los 
                  músculos y permite un vuelo recto y nivelado más 
                  suave. En cambio, como en la manija recta con líneas 
                  de igual longitud no existe diagonal en la empuñadura, 
                  para conservar una posición cómoda y natural de 
                  la mano usted necesita inducir el sesgo en el sistema de control, 
                  ajustándolo para que en dicha actitud de inclinar la 
                  empuñadura permanezca el Elevador en posición 
                  neutral.
                Por lo antedicho, 
                  o bien deberá cortar sus líneas en longitudes 
                  desiguales, o durante el vuelo nivelado llevar su ano en una 
                  posición vertical antinatural y tensionada. Sus músculos 
                  tienen que aplicar continuamente una tensión ascendente 
                  en las líneas y la manija, para obtener el punto neutral 
                  verdadero en el avión con las líneas en igual 
                  longitud. Esta tensión puesta en los músculos 
                  conduce a la fatiga después de un tiempo, y hasta podría 
                  causar el temblor del músculo, convirtiendo un vuelo 
                  recto en errático.
                Nota: 
                  El impulso que recibe el mecanismo instalado en el modelo, 
                  es el movimiento relativo total entre las líneas de arriba 
                  y abajo, o sea, la diferencia entre lo que tira una y afloja 
                  la otra. La pregunta es: ¿Puede usted físicamente 
                  producir cantidades iguales de rotación de la manija 
                  desde una posición neutral confortable, siempre con la 
                  misma precisión y repetibilidad?... Esto es diferente 
                  para todos, pero la falta de rotación hacia abajo en 
                  la manija puede provocar un accidente.
                
                También 
                  la posición del brazo del piloto puede llegar a influir 
                  en la manera de tomar la manija, y a su vez esto es lo que lleva 
                  a un piloto a decidirse por elegir entre una manija de empuñadura 
                  recta, o bien otra sesgada. Muchos extienden bien su brazo durante 
                  el vuelo y a veces necesitan apoyar el dedo pulgar sobre la 
                  parte superior de la manija (Foto anterior), a efectos de conseguir 
                  una mayor precisión en el control de los giros, tanto 
                  interiores como exteriores. Otros prefieren retraer el brazo 
                  por una cuestión de costumbre (Foto siguiente), porque 
                  así les habían enseñado a volar con modelos 
                  más pequeños. Sin embargo al volar un modelo con 
                  motor .40 o superior (que “tira” mucho hacia afuera del círculo), 
                  al cabo de 4 a 5 minutos el cansancio comenzará a sentirse 
                  en todo el brazo, haciendo que pierda precisión en el 
                  control del avión (ni hablar de cómo le quedará 
                  el brazo y el hombro luego de una jornada de varios vuelos).
                
                Otra costumbre 
                  muy común, en particular en los pilotos de Acrobacia 
                  F2B, es la tendencia a posicionar la manija casi en forma horizontal 
                  durante el vuelo invertido como se ve en estas dos imágenes.
                
                
                Eso también 
                  viene de las etapas previas de aprendizaje, cuando al hacer 
                  sus primeros vuelos invertidos el Instructor le recomendaba 
                  sostener la manija, por ejemplo, con “la palma hacia arriba” 
                  y, ante el menor indicio del modelo de apuntar hacia el suelo, 
                  frenar el giro del cuerpo y del brazo, de esa forma la línea 
                  “de abajo” comienza a “tirar más” salvando al modelo. 
                  Aparte sirve para evitar confundirse y terminar aplicando un 
                  movimiento al revés del deseado. En cierto modo esto 
                  no resulta algo negativo, porque además de generarle 
                  al piloto una sensación de seguridad, también 
                  produce una gran diferencia en la manera de mover la mano entre 
                  el vuelo normal e invertido. Por lo tanto sus movimientos para 
                  efectuar los giros interiores y exteriores serán completamente 
                  diferentes entre sí, notándose mayores diferencias 
                  a la hora de volar usando una manija recta u otra sesgada (luego 
                  de volar con ambas la elección, según el gusto 
                  de cada uno, será inmediata). 
                Ajuste 
                  de Longitud de Líneas
                Esto se refiere 
                  a poder variar el largo de líneas mediante el Cable de 
                  Ajuste (que recorre el interior de la manija), o en contraposición 
                  a ello, utilizar el sistema Hard-Point donde el anclaje se realiza 
                  en puntos fijos ubicados en los extremos de los brazos de la 
                  manija. También estas dos alternativas han despertado 
                  algunas observaciones.
                A FAVOR del 
                  Cable de Ajuste: El cable “desplazable” al que se amarran las 
                  líneas de vuelo, permite hacer ajustes hasta lograr poner 
                  en cero grados (neutral) los controles. Esto es muy útil 
                  cuando retiramos la manija de un modelo con determinadas líneas 
                  de comando, para pasarla a otro modelo, o bien al mismo pero 
                  con otro juego de líneas. Realmente es muy cómodo 
                  reubicar con rapidez la manija en el punto neutral, en particular 
                  cuando se utiliza una sola manija para varios aviones.
                En CONTRA del 
                  Cable de Ajuste: Hay quienes objetan ese cable por ofrecer una 
                  “acción de resorte” que incide sobre el control. Aún 
                  cuando fuese muy pequeña esa acción, no es deseada 
                  por algunos pilotos en aras de conseguir la mejor performance, 
                  ya que no contribuye a la rigidez de los controles. Esa rigidez 
                  se traduce en precisión del comando, lo cual es altamente 
                  deseable para que los movimientos del Elevador y/o Flaps sean 
                  netos y exentos de fluctuaciones. Quienes utilizan una manija 
                  exclusiva para cada modelo y su correspondiente juego de líneas, 
                  en general prefieren las manijas de tipo Hard-Point.
                Entonces, como 
                  las manijas Hard-Point no poseen cable interno de ajuste, para 
                  poder fijar correctamente la posición neutral permiten 
                  desplazar los amarres de las líneas de control (hacia 
                  delante o atrás), para así compensar eventuales 
                  diferencias en el largo de las líneas. O bien, para resolver 
                  el mismo tema otras manijas de esta categoría recurren 
                  al desplazamiento de los brazos “postizos”, aflojando previamente 
                  los bulones que los sostienen (como en las imágene que 
                  sigue), 
                
                o sino al deslizamiento 
                  del amarre con un tornillo sinfín . 
                
                Sin embargo 
                  este procedimiento está agregando una cantidad de “Overhanging” 
                  diferencial que, tal como vimos, no es lo más deseable. 
                  
                Es por eso que 
                  existe una herramienta que permite confeccionar clips de amarre 
                  “a medida” (Foto 08), utilizando para ello alambre de acero 
                  de 1,5 mm de diámetro.
                
                
                  Este dispositivo se utiliza como los clásicos dobladores 
                  de alambre para trenes de aterrizaje y permite, con avances 
                  de a 1,5 mm por vez, confeccionar diferentes clips con la medida 
                  justa para compensar la diferencia que pueda existir en el largo 
                  de las líneas, sin el agregado de “Overhanging”.
                  
                  Nota: Se puede ver nota técnica 
                  al efecto haciendo 
                  click aqui 
                
                
                  Ajuste del Espaciamiento
                Antes habíamos 
                  visto que el espaciado de las líneas incide en la sensibilidad 
                  del comando. Las manijas que permiten su ajuste, lo hacen variando 
                  los puntos de amarre de las líneas, y por supuesto que 
                  este tema constituye otro punto donde existen diferentes opiniones 
                  encontradas.
                A FAVOR del 
                  Ajuste de Espaciamiento: Se puede construir un modelo con controles 
                  algo lentos, y luego ir ajustándolos desde la manija 
                  (ampliando el espaciamiento) para poder incrementarlos. Este 
                  es un enfoque correcto, ya que si usted construye un modelo 
                  con controles rápidos y después termina con menos 
                  de 3 pulgadas de espaciamiento en la manija, perderá 
                  precisión y eso no es conveniente.
                En CONTRA del 
                  Ajuste de Espaciamiento: Cuando un piloto ya conoce el espaciamiento 
                  adecuado y definitivo, carece de sentido el uso de una manija 
                  con espacio ajustable. Quizás solo en caso de estar probando 
                  un nuevo diseño de aeromodelo, dicho ajuste podría 
                  ser de ayuda hasta determinar el espaciamiento ideal y, a partir 
                  de eso, se podrá fabricar otra manija (no ajustable) 
                  con la forma ideal que necesita. No olvidemos que “Lo que no 
                  está, no falla”, y cuantos menos elementos tenga un dispositivo 
                  mecánico, menos chances habrá para que algo se 
                  pueda alterarse accidentalmente.
                ¿Más 
                  o Menos Proyección?
                Este punto no 
                  es ajustable en la gran mayoría de las manijas, sino 
                  que cada una de ellas podrá tener una mayor o menor Proyección 
                  (Overhang), de acuerdo a cómo fue diseñada de 
                  origen. Esto es porque la longitud de los brazos de las manijas 
                  generalmente no puede alterarse, salvo la cantidad que se puede 
                  variar en aquellas manijas que poseen ajuste en uno o en los 
                  dos brazos, por ej. la manija Brodak (Fotos 05 y 06). Recordando 
                  lo ya explicado, mientras la variación del Espaciamiento 
                  y el Offset controlan la CANTIDAD de sensibilidad en el comando 
                  del avión, la Proyección u Overhang controla la 
                  VELOCIDAD de la sensibilidad. Cuanto más corta es la 
                  proyección, más baja será la velocidad 
                  de los impulsos dirigidos hacia el control, y por lo tanto más 
                  fino será el comando que usted podrá ejercer sobre 
                  los impulsos.
                A FAVOR de la 
                  Proyección: quienes sostienen la conveniencia de mantener 
                  una buena proyección en la manija, lo hacen partiendo 
                  de la base que existe una forma de corregir la falta de simetría 
                  en los giros, independientemente de su causa. Ello se puede 
                  compensar modificando la longitud de los brazos de la manija, 
                  y la regla es la siguiente: “Acortar el brazo del control que 
                  cierra más la maniobra”. Si su modelo gira más 
                  cerrado en las maniobras exteriores, acorte el brazo de abajo 
                  de la manija y viceversa. Haciendo esto se consiguen dar momentos 
                  de control opuestos, compensando de esa manera los momentos 
                  de vuelo asimétrico.
                En CONTRA de 
                  la Proyección: una proyección creciente aumenta 
                  la cantidad de esfuerzo del piloto, requerido para alcanzar 
                  una determinada desviación del control, y más 
                  fuerza será necesaria para mover los controles contra 
                  la carga ejercida por la presión del aire sobre el Elevador 
                  y/o Flaps. Además de ello, si los vientos llegan a ser 
                  lo suficientemente fuertes, usted no será capaz de girar 
                  el modelo. El hacer eso únicamente en un extremo de la 
                  manija, le significa solamente aumentar la carga al girar el 
                  avión en una dirección, permitiendo por ejemplo 
                  que los Loopings interiores se sientan más fáciles 
                  de hacer que los exteriores.
                Se ha sugerido 
                  que algunos problemas existentes, puedan ser superados utilizando 
                  un brazo más largo en el extremo inferior de la manija, 
                  de modo que los puntos de fijación de las líneas 
                  sean verticales (esto es lo que ofrece una manija con empuñadura 
                  sesgada o inclinada). Hacerlo elimina los problemas abordados, 
                  pero también introduce otra variable, y es que probablemente 
                  termine con un modelo que no pueda hacer bien los giros exteriores, 
                  requiriendo más esfuerzo para efectuar dichos giros exteriores 
                  en comparación con los interiores. Esto es porque la 
                  proyección del brazo inferior de la manija supera la 
                  proyección necesaria en la línea ascendente.
                Si el avión 
                  no está girando igual en interiores que en exteriores, 
                  la solución correcta es determinar qué está 
                  causando el giro desigual y corregirlo. Hablando en términos 
                  generales, el neutral del Elevador y/o Flaps tendrá que 
                  ser ajustado hasta conseguir giros similares hacia ambos sentidos. 
                  Sesgar las líneas de arriba y abajo en la empuñadura, 
                  simplemente “enmascara” el problema y no lo corrige, añadiendo 
                  otras dificultades de las que bien se pueden prescindir.
                Conclusiones 
                  de la Controversia
                ¿A que 
                  nos llevan todos estos argumentos volcados en la polémica?... 
                  La primera conclusión concreta es que, a diferencia de 
                  lo que ocurría años atrás, ahora usted 
                  deberá prestarle más atención a la manija. 
                  Al no ser un simple elemento accesorio, sino que juega un papel 
                  fundamental en la conducción de su modelo, las distintas 
                  regulaciones que hemos analizado deben ser tenidas en cuenta.
                Por otra parte 
                  observamos que, en general, los distintos argumentos esgrimidos 
                  (a favor o en contra de tal o cual punto) tienen su parte de 
                  razón y su parte incorrecta. Advertimos además 
                  que varios fabricantes de manijas abren un abanico de posibilidades, 
                  ofreciendo las distintas alternativas para que el comprador 
                  elija, sin definirse ellos mismos por ninguna en particular. 
                  Eso es un síntoma concreto de que no parece posible llegar 
                  a una opción concluyente y aplicable a todos los casos 
                  en general.
                En definitiva, 
                  pensamos que así como usted prueba una hélice 
                  tras otra, hasta dar con la óptima según el vuelo 
                  que desea para su modelo, lo mismo deberá hacer con la 
                  manija, eligiendo la que considere más adecuada y probando 
                  distintos ajustes hasta dar con el punto preciso donde obtenga 
                  los mejores resultados. Entonces, deje de lado las dudas y ¡agarre 
                  la manija!