Uno de los inconvenientes que
          tenemos quienes volamos u-control, es que se necesita un ayudante que nos tenga
          el modelo en el instante en que nos dirigimos hacia donde está la manija, hasta
          la suelta del mismo para comenzar el vuelo.
          
        Que pasa cuando llegamos a la pista y estamos solos ?. No podemos volar excepto
          que algún otro ser viviente de la especie homo erectus aparezca para ayudarnos
          en esta tarea.
          
        Por esta razón, es que alguien inventó un mecanismo para sostener los modelos
          en tal situación, mas allá que algunos de nosotros hemos acudido en ocasiones
          a inverosímiles recursos en tan desesperada situación (alguno de Uds. nunca
          puso un destornillador delante del estabilizador externo y comenzó a tirar del
          modelo hacia el interior de la pista hasta que se "liberó" de tal
          artilugio ?). Reconozco que yo lo hice y creo que no fui el único.
          
        Un día, Reinlado Cruz me construyó un lanzador "científicamente"
          diseñado, gracias a sus habilidades construcctivas, tal como se ve en la foto de abajo. Ese modelo de lanzador tiene una base de aluminio de 1.5mm de espesor y como se ve en la foto, dos cortes en "U" que sirven de sosten para el conjunto de varilla y resorte (muy blando para no tener que tirar demasiado al soltar el modelo). 
        
        
          También e visto (en fotos)
          modelos comerciales (se venden en U.S.A.), cuyo diseño es el que se muestra a continuación. Si bien se indica que los materiales principales son aluminio, en su reemplazo se puede utilizar el delrin o grilon.
        
        
          
              | 
          
        
        
            En todos los casos, hay que tener en cuenta esto:
            
            1º) Hay que confeccionar el "lazo" que se fijará al modelo por uno de
            sus extremos y en el otro se confeccionará el "ojal", por donde se
            pasará el perno de suelte. Este lazo se debe confeccionar con cable de acero y
            debe ser lo mas corto posible.
            
            2º) Hay que fijar muy bien dicho lazo al modelo (repito: muy bien).
            
            3º) La linea que se atará al perno de suelte NO debe ser de nylon (tanza). Debe
            ser de dacrón u hilo resistente similar. Un extremo se atará al perno de
            suelte y en el otro se atará un palito en forma tal que evite los problemas que
            expongo en el punto que sigue.
            
            4º) La línea no debe ser mas corta ni mas larga que las lineas de vuelo. Hay que
            evitar hacer malabarismos al tener que soltar el modelo. Además ni bien el
            modelo comienza a carretear, el palito (y la linea a la cual esta atado), deben
            arrojarse fuera del lugar donde uno va a moverse durante el vuelo. Esto evitará
            enredarse los pies con esa linea (e visto que esto ha ocurrido ... a otros, no a
            mi).
            
        Es todo. Puede Ud. inventar su propio lanzador, esperando que esto le sirva a
            dichos efectos.
            Ricardo Arrayet
          ricayet@yahoo.com.ar