| 
					 
					  
					
					En una anterior nota en esta misma columna estuvimos viendo 
					algunos aspectos relativos a la seguridad que se deben 
					observar con las baterías LiPo (la denominación técnica es: 
					Lithium-Ion-Polymer). Después continué buscando más 
					información sobre ellas y obtuve lo que les transmito a 
					continuación. 
					
					Comparadas con las baterías que hemos venido usando durante 
					muchos años en aeromodelismo, a igualdad de peso estas 
					tienen una potencia energética superior a las Ni-Cd ó Ni-MH. 
					Además, a igualdad de capacidad, las baterías Li-Po son más 
					livianas que las Ni-Cd. 
					
					Como contrapartida, la gran desventaja de estas baterías es 
					que requieren un trato mucho más delicado, bajo riesgo de 
					deteriorarlas irreversiblemente o incluso, llegar a producir 
					su ignición o explosión, provocando accidentes graves. Para 
					resaltar este aspecto fue que en aquel momento decidí 
					dedicar esa primera nota sobre “los eléctricos” apuntando al 
					tema de la seguridad.   
					
					Ya vimos en esa nota anterior que un momento muy delicado de 
					las LiPo es el de la recarga, la cual siempre debe 
					efectuarse bajo vigilancia. En general, precisan una carga 
					más lenta que las de NiCd, habitualmente igual o inferior a 
					1C (donde C es la capacidad; una batería de 1000 mAh deberá 
					cargarse, como mucho a 1 A, lo que implica períodos de carga 
					de alrededor de una hora). Por otra parte nos encontramos 
					con que la carga de las baterías Li-Po no produce el pico de 
					tensión característico de las de Ni-Cd o NiMH al alcanzar la 
					máxima carga, por lo que se precisan cargadores especiales 
					para Li-Po; bajo ningún concepto se deberán cargar con 
					cargadores diseñados para Ni-Cd o Ni-MH. 
					Complementariamente, nunca se deberán descargar tan 
					profundamente como es posible hacerlo con las de Ni-Cd o Ni-MH, 
					bajo riesgo de deteriorar su capacidad de carga 
					irreversiblemente. Por ello al instalarlas en los modelos 
					deberán usarse controladores de velocidad (ESC) especiales 
					para Li-Po, que cortan la corriente al llegar a determinado 
					voltaje crítico. 
					
					Para seleccionar la batería LiPo más adecuada para nuestro 
					proyecto en particular debemos primero considerar cuales 
					serán los requisitos a tener en cuenta: 
					
					* Una adecuada autonomía de vuelo 
					
					* Un largo ciclo de vida 
					
					* Tamaño y peso correctos 
					* Capaz de entregar la correcta relación voltaje/amp 
					(Potencia) 
					
					Una vez establecidos los parámetros antes referidos, las 
					siguientes pautas nos ayudarán a distinguir los diferentes 
					tipos de baterías LiPo y establecer la más adecuada para 
					nuestros requerimientos: 
					
						
							
								| 
								   
								
								Capacidad (mAh) 
								
								 
								Este suele ser el número de tamaño más grande 
								que aparece en el envase y se mide en mAh 
								(miliamperios/hora). La capacidad es el primer 
								indicador del tamaño de las baterías. Para 
								simplificar las cosas podemos pensar en la 
								capacidad (mAh) como si fuera la cantidad de 
								combustible en el tanque de un modelo. Un tanque 
								de mayor capacidad permite mayor autonomía. Una 
								batería de 4000 mAh permitirá teóricamente 
								vuelos del doble de duración que una de mAh 
								2000. Una batería de 2000 mAh podría, en teoría, 
								alimentar durante 1 hora a un motor que exija en 
								forma constante 2000 miliamperios. 
								  
								  
								   | 
								
								 
								  
								En la foto podemos 
								apreciar claramente que esta batería está 
								conformada  
								por 3 celdas, c/u de 3,7V totalizando 11,1V 
   | 
							 
						 
					 
					
					 
					 
					Descarga (C) 
					
					 
					La descarga es la cantidad de energía que la batería puede 
					entregar. Las 
					baterías de Li-Po, además de especificar su capacidad (en 
					mAh) y su número de elementos (voltaje= nx3.7), indican la 
					corriente máxima que son capaces de suministrar sin sufrir 
					daños, en múltiplos de C (capacidad). Así, una batería de 
					800 mAh y 15 C es capaz de suministrar una corriente máxima 
					de 15x0.8 A= 12 A. Lógicamente, una batería dimensionada 
					para proporcionar mayor corriente tiene también mayor peso y 
					volumen, por lo que a la hora de adquirir una batería de Li-Po 
					es preciso evaluar la corriente máxima que previsiblemente 
					llegará a exigírsela, pero sin pasarse demasiado, so pena de 
					incrementar innecesariamente el peso y volumen del pack. 
					La etiqueta típica de una batería puede mostrar 20-30C, en 
					este caso significa que una batería de 1000 mAh puede 
					descargar 20.000 constantemente o dar una descarga repentina 
					y corta de 10 a 20 segundos de 30 000 mAh (30A) o sea una 
					explosión de  energía. 
					Una batería con mayor "C" durará más tiempo si se la 
					descarga a una menor tasa "C". Ejemplo: una batería de 30C 
					que se descarga habitualmente a un máximo de 20C tendrá un 
					ciclo de vida mayor que una de 20C que sea descargada 
					siempre a 20C. 
  
					
						
							
								| 
								 
								  
								En esta batería 
								se puede visualizar que tiene 2 celdas (tal como 
								indica la etiqueta), lo que totaliza 7,4V. El 
								rotulo revela una capacidad de 800mAh y una tasa 
								de descarga de 10C 
   | 
								
								 
								Tensión (S) 
								
								 
								Todas las celdas LiPo tienen un voltaje nominal 
								de 3.7V. Cuando está completamente cargada una 
								celda LiPo debe tener 4.2V y cuando se descarga 
								nunca debe llegar a quedar por debajo de 3V. 
								Usted notará que las baterías LiPo están 
								compuestas por múltiples celdas. Si la 
								rotulación de la batería es 3S esto significa 
								que es de 3 celdas de 3,7 V c/u, que totalizan 
								11.1V. Los 
								elementos Li-Po se pueden agrupar en serie (S), 
								para aumentar el voltaje total, o en paralelo 
								(P), para aumentar la capacidad total. El código 
								3S indica tres elementos conectados en serie 
								(3x3.7= 11.1 V); el código 4S2P indica 2 grupos 
								en paralelo de 4 elementos en serie (4x3.7= 14.8 
								V con capacidad duplicada). Como referencia, un 
								pack 2S equivale aproximadamente, en voltaje de 
								salida, a uno de 7 elementos de NiMH; un pack 3S 
								equivale aproximadamente a uno de 10 elementos 
								de NiMH. 
								
								  
								   | 
							 
						 
					 
					
					 
  
					
						
							
								| 
								 
								  
								Esta batería 
								tiene 2200mAh de capacidad y está conformada por 
								4 celdas que totalizan 14,8V. La tasa de 
								descarga indicada es de 45C  | 
								
								 
								Peso/Tamaño 
								
								 
								Una batería correctamente elegida deberá encajar 
								dentro del respectivo compartimiento del modelo 
								(parece obvio pero, por su costo, conviene 
								tenerlo en cuenta antes de 
								adquirirla) y también debe permitir mantener el 
								CG del avión correctamente situado. Consulte la 
								especificación del controlador (ESC) y del motor 
								para asegurarse de usar la batería con el 
								voltaje correcto y revise las especificaciones y 
								posición del CG del modelo para decidir sobre el 
								peso y la ubicación de la batería. 
								
								Es tentador elegir la batería más grande y más 
								potente que su modelo pueda soportar, pero esto 
								va a sacrificar el rendimiento del vuelo y, si 
								la tensión es demasiado alta; destruir el 
								controlador o el motor. 
  
								   | 
							 
						 
					 
					
					 
					 
  
					
						
							
								| 
								 
								Carga de las LiPo 
								
								 
								Utilice siempre un cargador específicamente 
								diseñado para baterías LiPo. No se debe cargar 
								la batería por encima de 4.2V por célula. 
								(Ejemplo: 2S, nunca por encima de 8,4 V) El 
								cargador deberá permitir balancear (equilibrar) 
								la carga de todas las celdas que conforman la 
								batería, o sea que todas terminen con igual 
								voltaje (+/- cierta tolerancia). 
								
								Nunca deje una batería en proceso de carga sin 
								vigilancia. 
								Nunca se debe permitir que el voltaje de la 
								batería caiga por debajo de 3V por celda. 
								(Ejemplo: 3S, nunca por debajo de 9 V) 
  
								   | 
								
								 
								  
								
								
								El conector corto es el que se 
								conecta a la salida del cargador 
 que se utiliza para balancear (equilibrar) las distintas celdas de la 
								batería.   | 
							 
						 
					 
					
					 
					Como cierre conviene advertir que, como esta tecnología está 
					en evolución, es necesario mantenerse informado sobre las 
					novedades que se van produciendo. 
					Juan Carlos Pesce 
					
					   |