Nota 
              preliminar de quien recopiló: se 
              exponen los aspectos principales del texto original. En este trabajo, 
              los gráficos muestran el armado del ala del "Cavalier", 
              modelo acrobático clásico. Para su aplicación al armado del ala 
              de cualquier otro modelo, se adapta el método al tipo de ala indicada 
              en el plano del avión que se pretende a armar. 
              
              Etapa 1. Las costillas. 
             El 
              autor procede a armar el ala con costillas cortadas en balsa de 
              1,5 mm, utilizando 2,5 mm para modelos que tienen 700 pgds. cúbicas 
              o más de superficie alar.  
              Luego, coloca sobre el plano del modelo en la parte donde está dibujada 
              la planta alar, cada una de las costillas y en ellas marca el corte 
              en donde se insertarán los largueros superior e inferior, método 
              que prefiere a cualquier otro. 
              Otro paso es marcar en cada costilla, la línea media de cada una, 
              en forma exacta, antes de proceder a agujerearlas, incluyendo las 
              de la semiala exterior, para las cuales elige las costillas mas 
              pesadas de cada par cortado. 
              Para reforzar las costillas en donde se pegarán los blocks de madera 
              donde se insertará el tren de aterrizaje, corta en terciado de 1,5 
              mm una pieza que comprende la parte delantera de las costillas 2 
              y 4. Estas piezas así cortadas se pegan en cada costilla.  
           
          
           
              
              Etapa 2. Largueros del borde de ataque 
              y del borde de fuga. 
             Ambos 
              bordes se construyen pegando 3 piezas de madera balsa, las que se 
              cortan usando una buena trincheta, bien afilada. La pieza central 
              del borde de ataque se corta en balsa de 1,5mm x 12,5 mm. En dicha 
              pieza se marca donde se ubicará cada costilla y se corta una ranura 
              de 1,5 mm de profundidad por 3 mm de largo. 
              Las otras dos piezas se componen de blocks de madera balsa liviana 
              de 6 mm x 12,5 mm, las que se pegan arriba y abajo de la pieza antes 
              indicada, tal como se muestra en la figura siguiente. 
           
          
           
             El 
              borde de fuga se arma en forma similar pero en este caso las dos 
              piezas (inferior y superior) son de 6mm x 2,5 mm cada una. 
              Los conjuntos así armados deben estar perfectamente derechos. 
              
              Etapa 3. Los largueros inferior y 
              superior del ala. 
             En 
              este ejemplo, se construyen en balsa  bastante dura de 1,5 
              mm x 10 mm (si es spruce mejor aún, pues aunque es mas pesado que 
              la balsa es cinco veces mas duro). 
              Se marcan en los largueros la ubicación de cada costilla y se cala 
              un hueco de 1,5mmx3mm de profundidad en donde se insertarán las 
              mismas. 
              
              Etapa 4. Los blocks de alineación. 
             Los 
              blocks de alineación se construyen en madera, terciado o balsa dura 
              (mejor aún si es spruce). 
              Se deben cortar tantos blocks como espacios haya entre costilla 
              y costilla, en este ejemplo son 8 piezas de un tamaño de 75mm de 
              altura x 50 mm de largo x 18 mm de ancho. 
              En cada block se debe cortar un hueco de 6 mm de profundidad por 
              la altura de los bordes de ataque y de fuga en donde se insertarán 
              dichos conjuntos ya armados. 
              
              Etapa 5. Armando el ala. 
             Aquí 
              comienza la parte divertida. 
              Una vez escuadrados, hay que ubicar los conjuntos de borde de ataque 
              y borde de fuga en los blocks, comenzando a insertar las costillas. 
           
          
           
             Para 
              lograr que las costillas estén perfectamente paralelas unas a otras 
              se pueden ubicar los blocks sobre la planta alar (vista de arriba 
              del ala) o bien alinear con escuadra el borde de fuga con las costillas 
              1 y la del extremo o con marcas sobre la mesa de trabajo en forma 
              tal que cada costilla esté exactamente alineada. 
              Los blocks deben deben estar firmemente fijados en la mesa de trabajo 
              pudiendo optarse por armar un conjunto de los mismos pegándolos 
              a una pieza de hierro o alumnio en forma de " L" tal como 
              se muestra en la siguiente figura. 
           
          
           
               
              Se pegan todas las piezas así colocadas y luego los refuerzos cruzados 
              entre costilla y costilla, uniendo el larguero superior con el inferior. 
              Este refuerzo otorga al conjunto una gran rigidez, quedando tal 
              como se muestra en la siguiente figura donde también están incorporados 
              los bloicks de madera dura que sostienen el tren de aterrizaje (alambre 
              de acero), balancin, y los refuerzos previstos para cada una de 
              dichas piezas. 
           
          
           
             Etapa 
              6. Colocación del balancín. 
              
              Se colocan dos piezas de terciado de 1,5 mm x 12,5 mm pegados entre 
              las dos costillas centrales y la parte interna de los largueros 
              superior e inferior. 
              Para colocar el balancín se usa un eje de acero de 3 mm, el cual 
              debe pasar por las piezas de terciado antes mencionadas, atando 
              al mismo las líneas de salida  y el pushrod, antes de colocarlo 
              en el ala. 
              El balancín debe tener "topes" que eviten su movimiento 
              hacia arriba o hacia abajo, y debe girar libremente sin que existan 
              roces en su desplazamiento a ambos lados. 
              El espacio existente en la parte superior de las bases de terciado, 
              el larguero y las costillas se rellena con madera balsa dura de 
              10mm, en forma tal de darle buen sostén al eje del balancín. 
                
           
          
           
              
               
              Etapa ocho. Enchapado del ala. 
             En 
              este paso, se deben cortar las partes de balsa sobrantes en el frente 
              del borde de ataque y en la parte trasera del borde de fuga, o sea 
              la balsa de 1,5 colocada en el medio de ambos bordes. 
              Verifique hasta donde llega el enchapado, utilizándose madera de 
              balsa blanda de 1,5 mm. 
              El mejor pegamento para esta tarea es la resina alifática. 
              Coloque pequeñas cantidades de pegamento en las superficies del 
              ala donde se apoyará el enchapado y vaya posicionando la madera 
              balsa sosteniendo con alfileres a la misma para que se vaya pegando, 
              verificando que todas las superficies estén en contacto, es decir, 
              que no haya huecos entre una y otra. Cuide de colocar pegamento 
              sobre la superficie de cada costilla, en la parte donde se apoyará 
              el enchapado. Considerando lo finas que son las costillas, en las 
              mismas no coloque alfileres pues las puede romper, utilizando en 
              este caso cinta de enmascarar (cinta de papel). 
              Comience pegando el enchapado de la parte superior y luego el de 
              la parte inferior y luego complete el enchapado de la parte central 
              de ala. 
              En la parte libre de cada costilla (entre los enchapados), pegue 
              "caps strips" de madera balsa de 1,5 mm de espesor y 8 
              mm de ancho. 
              Ahora ya puede sacar el ala de los blocks y proceder a lijar el 
              borde de ataque dando la forma redondeada al mismo y también el 
              borde de fuga, eliminando la madera balsa sobresaliente en ambos. 
               
             Nota: 
              Tom Morris, tiempo después de publicado este artículo prosiguió 
              con el desarrollo de este tipo de construcción, reemplazando las 
              costillas tradicionales por constillas construídas con solo el extrados 
              e intrados con un espesor de 6 mm en forma tal de construir las 
              alas en forma casi igual al sistema "I-Beam". 
              
            |