| 
                   El
                  principio fundamental de la presente nota es la de que podamos
                  conseguir un buen acabado en nuestros aeromodelos de una
                  manera sencilla y por sobre todo de poco costo para el
                  aeromodelista. 
                  En este artículo no tomaremos en cuenta los pasos previos que
                  le daremos a la madera hasta llegar a la superficie a pintar,
                  comentarios que abordaremos en futuras publicaciones. 
                  Una vez que tengamos nuestro modelo enduido (dopado) y listo
                  para su pintado procederemos de la siguiente manera: 
                  - Se lo impermeabiliza contra la acción del combustible, dándole
                  unas tres o cuatro manos de laca marina (poliuretánica)
                  "Petrilac" o similar diluidas al cincuenta por
                  ciento con thiner de buena calidad. Se lo deja secar bien
                  (tres o cuatro días) y se procede a lijar la superficie
                  suavemente (matar el brillo) utilizando lija al agua de grano
                  fino. 
                  Una vez concluido el paso de lijado se procede a la limpieza
                  del modelo (quitando el polvillo resultante de la acción) con
                  un trapo limpio humedecido con kerosene, pasando luego un paño
                  seco. Una vez concluido lo antes mencionado procederemos al
                  pintado final del modelo. 
                  - Pintura a utilizar. Esmalte sintético de primera calidad
                  (Alba, Colorín, etc.). 
                  - Color: A gusto del usuario. 
                  - Utensillo: rodillo de goma espuma. 
                  Manos de pintura. (con rodillo) tres o cuatro manos. No
                  debemos aplicar la pintura pura, diluir la misma al diez por
                  ciento aproximadamente con aguarrás de calidad. 
                  Para las tareas de decorado y/o fileteado del modelo, hemos de
                  aguardar de siete a diez días a los efecto de que el esmalte
                  sintético de color base haya secado perfectamente evitando así
                  que se levante al retirar la cinta de enmascarar. 
                  Debemos recordar que toda pintura pasa por los siguientes
                  procesos hasta su nivel apto de total manipuleo (refiriéndose
                  en este caso al esmalte sintético) siendo estos: 
                  * Secado: Este primer proceso se cumple después de las
                  primeras diez o doce horas (dependiendo de la cantidad de
                  aguarrás que se le haya agregado). 
                  * Fraguado: Se llegará a dicho estado después de los
                  diez días de haberse pintado el modelo (siempre teniendo en
                  cuenta la humedad ambiente), lográndose en este tiempo un
                  perfecto fraguado en días de sol y bajo porcentaje de
                  humedad. 
                  * Curado: Este es el último y mas importante de los
                  pasos, lográndose el curado total en aproximadamente cuarenta
                  días. En este último período se llega a las máximas
                  cualidades del esmalte sintético que son: dureza total,
                  brillo, elasticidad, resistencia a los agentes externos (sol y
                  radiación ultravioleta), humedad, polvo y principalmente el
                  deterioro provocado por el vuelo de combustible. 
                  Si bien los procesos de secado, fraguado y curado del esmalte
                  sintético son largos, resultan indispensables para que esta
                  pintura nos brinde todas sus cualidades compensándonos de
                  esta manera tantas horas de trabajo y espera. 
                  Para lograr un mejor acabado se aconseja hacer uso de un
                  lustre para automóviles "Autopolish" o similar, lo
                  cual brinda unos resultados excelentes. 
                  Como punto final se puede rociar el modelo con algún
                  lustramuebles en aerosol ya que estos productos al ser
                  siliconados mejoran la terminación del trabajo. 
                  Para finalizar les recomiendo luego de cada jornada de vuelo,
                  limpiar el aeromodelo con un trapo embebido en kerosene ya que
                  este producto ofrece una limpieza profunda y totalmente
                  brillante (sin perjudicar en absoluto la pintura). 
                  En síntesis el secreto del uso del esmalte sintético es la
                  espera. 
                  Jorge Santo Scorpino. 
                  La Manija Nro. 5 (Mayo/Junio 1997) 
                   
                 |