La pregunta es porqué durante todo este tiempo se usó algo
          de desvío del timón hacia afuera?. Con bajas RPM o motores chicos, hélices
          livianas, usted puede obviar ese aspecto sin severas penalidades. Cuando vuela
          con un Fox.35 y modelos medianos, si lo desea, una de las variables utilizadas para tener
          tensión es arquear o combar la deriva o desviar hacia afuera el timón. Pero el
          tiempo y el progreso trajeron perfiles más espesos, desplazamiento más grande
          en los motores, el diámetro más grande de helices, momentos de la cola más
          largos, etc., y los problemas empezaron a ponerse obvios: la cima del reloj de
          arena, la parte externa del ocho cuadrado, y el ocho sobre la cabeza -sobre todo
          con los motores .60-, dificultaba a veces su ejecución por falta de tensión en
          las líneas. Las soluciones de apuro eran usar líneas algo más cortas y/o más peso extra en la punta del
          ala... pero estas soluciones causaron sus propios problemas en otras partes del
          modelo o del vuelo.
              Al Rabe (ciertamente candidato para el Hall de la Fama
          de PAMPA), generalmente se acredita como el creador del  "timón variable" que se usa ampliamente ahora y que por ello se llama universalmente como
          el "Rabe Rudder".
              Un modelo con un motor del desplazamiento grande, con hélice
          de mucho diámetro, o de carbono (y aún
          peor si es tripala o cuatripala) está necesitado de tener el timón variable
          en las maniobras con giros externos (ruedas adentro). Con el motor con hélice
          "cargada",  o más RPM, y sobre todo en los giros externos, más se necesita del timón ajustable. Mike Rogers propuso colocar un
          "ball link" en el borde inferior del elevador (sistema mostrado
          en el dibujo), que permite varios ajustes para acomodarse a las diferentes
          combinaciones del perfil alar-motor-helice. Esta unión es fácil instalar, y
          usted puede dejarla por fuera del modelo para ajustarla a gusto.
              La unión mostrada en el dibujo es de mi modelo "Spitfire" de1996. Si usted quisiera usarlo en un
          modelo de avión más pequeño, todas las dimensiones serían proporcionalmente
          más pequeñas. Los dibujos mostrados lo guiarán bien. Yo hago el trimado del
          timón "Rabe" desde el momento de construir el modelo y lo conecto con
          el cuerno puesto en el timón, en la unión del agujero de menor
          movimiento (el mas alejado del timón). y lo puse para que el movimiento sea
          neutro en el timón cuando los elevadores están en neutral. Esta
          ubicación en la mayoría de las veces es demasiado poco, pero yo vuelo al
          principio el modelo así, para tener una referencia. De allí voy acortando ese pequeño pushrod según la tensión de línea que tenga en la cima del reloj
          de arena y la parte externa de ocho cuadrado aumentando hasta igualar la tensión
          que tengo en las maniobras interiores.
              Tanto como usted acorte la unión, el timón dá movimientos más
            pronto, y lo mismo ocurre cuanto más cerca una ese pequeño pushrod a un
          agujero que esté mas cerca de la base del cuerno en el timón, logrando
          mas efecto total.
              Muchas teorías abundan acerca de cómo y por qué el
          "Rabe Ruder" es necesario. Yo
          dejaré esa explicación para algúm científico dispuesto. No me preocupo por
          la ciencia, francamente solo sé que funciona en el vuelo. Mi primer avion con
          motor .60  el Sweeper, se remonta a
          30 años, y después de ese modelo, los
          que siguieron con motores .60 -que no tenían un "Rabe Rudder"-,
          requirieron más peso en la punta del ala externa para neutralizar la tendencia
          a "meterse" en ciertas partes de algunas maniobras. Jim Greenaway me
          convenció que probara uno en el "Red Baron", y yo me sorprendí de lo
          eficaz de esta solución. Quedé impresionado así que modifiqué a todos los
          aviones en mi "fuerza aérea", y cada uno de ellos mostró una mejoría
          grande en las actuaciones. En 1996, cuando estaba desarrollando los helices de 5
          palas para el Spitfiere, encontré el "Rabe Rudder" como sumamente
          eficaz para neutralizar las fuerzas de una hélice tan pesada. Joe Adamusko ha
          tenido una experiencia similar, al igual que Dave Midgley, Mike Rogers, Bob
          Baron, José Modesto, Jim Greenaway, y muchos otros pilotos top .. incluso Al
          Rabe, claro.
              Obviamente este timón puede ser personalizado, ajustado a su
          estilo del vuelo. Yo prefiero usarlo y ajustarlo para la tensión con líneas sólidas
          (es una cosa menos para pensar durante el vuelo). Otros no lo usan y les gusta
          atrasar las líneas o usan su brazo como una caña de pesca
          "fustigando" a su modelo. Observé en los NATS del 96 a Bob Baron,
          quien tenía este timón, siempre con buena tensión de línea sobre todo con viento, por todas partes. Bob tiene un muy relajado estilo y él
          raramente fustigaba a su modelo.
          Nota del Traductor: El dibujo que se muestra no es exactamente el
          referido en la nota. Si lo es su concepto.
      
      
             Si usted diseña su propio modelo, pruebe para el mismo un
          timón movible de 25 o 35 cms. cuadrados, colocando sus agujeros en la línea de las bisagras del timón. Si usa más área haga proporcionalmente un cuerno más largo o
          mueva el cuerno más atrás de la línea de la bisagra del timón. Los dos reducirán
          su influencia en el movimiento del timón. Si usted es de los que modifican un
          avión viejo, normalmente puede insertar un pedazo de tubo en la parte de abajo
          del elevador (para conectar en el mismo el ball link), repintando luego esta pequeña
          muesca. Yo lo he hecho muchas veces en sólo unas horas. 
              Una vez que ha probado un "timón de Rabe", usted incluirá uno probablemente en todas
          los modelos futuros. Si ya ha probado uno y ha sido escéptico, quizá
          sea porque no lo hizo ajustándolo en su rango adecuado. Claro, algunas personas prefieren ningún timón ajustable o timones que son ajustables pero no se unen al sistema del
          mando o sea  están estáticos. Eso está bien -con seguridad, hay siempre más de una manera de
          hacer las cosas-.
              Aun cuando usted instale y ajuste un "timón del
            Rabe" en un modelo, si resulta que realmente no encaja sus necesidades, es una cosa simple para
            hacerlo "estático" en lugar de "dinámico", desconectarlo del elevador y
            fijar en el fuselaje el pequeño pushrod (por las dudas, prevea esto al construir el modelo,
            colocando un enganche al efecto).
              Durante los últimos diez años, se han publicado innumerables
            palabras y páginas
            sobre los beneficios de motores de cilindrada .40- contra los .60s. En tiempos
            en que todos intentan demostrar el "mejor" sistema, de muchas maneras toda esa argumentación tenía un impacto negativo en la afición.
            Yo sospecho ahora (N. del T.: este texto data de 1995) que con tantos motores .60s
            disponibles, ese tamaño de desplazamiento dominará en el futuro. De a poco, cada vez más
            pilotos parecen haber llegado a la misma conclusión, incluso ya se ve en el campeonato
            Mundial y los NATS. Sin embargo, hay en esta afición para todos los gustos, incluyendo aquéllos que prefieren
            los .60 y para los que usan el "timón de Rabe". En todo caso, cada vez mas
            pilotos aprenden y amplian su potencialidad con la experiencia que le trasladas
            otros, lo cual beneficia a todos.
              Hace treinta años, cuando yo saqué al Sweeper con ese S.T.60
            grandote en la nariz, recuerdo que me decían que yo sería el único que en la vida
            iba a usar esos motores. Scott Fender está construyendo una réplica de ese
            modelo de 1967 y no se olvida de agregar un "timón de Rabe." Yo tendría que
            haber puesto uno en el original.
          Windy Urtnowsky