| 
					 Salvando aerosoles 
					 
					Desde hace unos cuantos meses me estoy dedicando a  construir 4 (sí cuatro) ejemplares del conocido “Orión”, avanzando con todos ellos  en forma simultánea. Como están destinados a ser modelos “de batalla”, al  llegar a la instancia de la pintura decidí usar sintético en aerosol y  aprovechar los remanentes de varios tarros que tenía guardados de trabajos  anteriores, reduciendo drásticamente la compra en la pinturería. 
				    El tiempo que estuvieron guardados (y alguna falta de  precaución en el último uso) provocaron que en varios envases los picos y  válvulas se encontraran obturados con pintura seca. Toda la preparación del  enmascarado del modelo y luego colgarlo del atril de pintura, para encontrarme  con que en el momento de presionar el pico ¡no pasó nada! fue una situación que  funcionó como un poderoso motivador de ideas para rescatarlos.  
					Picos obturados 
					Hay picos que tienen una prolongación en su parte  inferior y otros que no la tienen. En ambos casos lo que se hace es insertar un  tubo plástico en la parte inferior. Para los picos del segundo tipo se deberá  recurrir a la ayuda de un pequeño tubito que se insertará en la parte inferior  del pico.  
					 
					
					  
					    
					       
					        
					        Podemos apreciar el tubo de plástico, las agujas  mencionadas en el texto para casos “difíciles”, 
				            los dos tipos de pico (con y  sin prolongación inferior) y el tubito auxiliar.
					        
				           | 
                         
				       
					   
				      
				     
					El tubo plástico se obtiene de algún otro aerosol ya  agotado, teniendo la precaución de que se trate de un producto (por ej.  desodorante) que no sea pintura, la cual lo deja sucio y nos provoca el trabajo  adicional de limpiarlo. El mismo se llena de thinner, succionando con cuidado para  que el nivel llegue solo hasta las ¾ partes del largo total del tubo. Luego se  inserta en la parte inferior del pico y se sopla con fuerza, cuidando hacia  donde apunta el chorrito de thinner que sale disparado. En los casos más  rebeldes se puede limpiar la salida del pico introduciendo la punta (solo la  punta) de una aguja de 0,5mm de diámetro.  
					Para evitar la frustración de descubrir el problema  justo en el momento de querer usar el aerosol, José “Pepe” Lapenna me recomendó  aplicar este tratamiento inmediatamente luego de rociada la pintura. La  experiencia me indicó que esta recomendación es especialmente válida con  pinturas de secado rápido, esas con las que la segunda mano se puede aplicar a  menos de una hora de la primera. 
					 
					
					  
					    
					      Se muestra como se procede con los picos  que no tienen prolongación inferior.  | 
                         
					    
					       | 
                            | 
                         
				       
				     
					Válvulas trabadas 
					Si aún con el pico limpio el envase sigue sin  entregarnos el resto de pintura que guarda en su interior, quiere decir que la válvula  está trabada con pintura seca. En ese caso se inserta el mismo tubo de plástico,  lleno de thinner, en la parte superior del aerosol, habiendo retirado  previamente el pico. En esa situación deberá permanecer varias horas, lo ideal  es dejarlo de un día para otro.    
					Si aún después de este tratamiento el aerosol sigue  sin funcionar, se repetirá el mismo y al finalizar, sin retirar el tubo de  plástico, se lo empuja hacia abajo por un instante (solo un instante) a fin de  provocar que la presión del gas que hay en el interior termine de aflojar la válvula.  Para evitar un posible “enchastre” de los alrededores con pintura, se colocará  un capuchón de papel en el extremo superior del tubo de plástico. 
					 
					
					  
					    
					      Colocación del tubo de plástico en el envase,  para aflojar la válvula.  | 
                         
					    
					       | 
                         
				       
			       					Finalmente recordaremos que, tal como se recomienda  en las instrucciones impresas en los envases, siempre hay que agitar  repetidamente el aerosol inmediatamente antes de usarlo. 				   |