( 
              ¿Basta con los programas especiales? . . . )
            El dibujo de perfiles 
              alares ha sido y continúa siendo, una de las necesidades 
              primarias del aeromodelista.
            Conservar su forma 
              y transmitirla, uno de los problemas serios en la aeronáutica 
              y el hobby.
            El uso de coordenadas 
              es fundamental para preservar la exactitud de las formas originales 
              concebidas por el diseñador, ya sea en forma empírica 
              o teórica. 
            Los perfiles modernos, 
              desarrollados por aerodinamicistas de primer nivel como Benedeck, 
              Wortman, Eppler, Selig, Donovan, Frazer, Helmut Quabeck, NACA, etc; 
              requieren de una construcción muy precisa para que funcionen 
              con las características previstas en la teoría.
            Sera imposible construir 
              un ala o empenaje con precisión, si no contamos con una plantilla 
              de corte o costillas cortadas con la mayor exactitud posible.
            Para lograr esto 
              debemos partir de un trazado perfecto.
            Al respecto, hemos 
              progresado un montón. 
            Hoy contamos con 
              programas especiales muy desarrollados de gran precisión 
              tales como Foiled Again, Compu Foil, Profili, etc.
            Cada vez se han perfeccionado 
              más, aumentándose sus prestaciones, bases de datos 
              y facilidad de uso.
            Constituyen una herramienta 
              básica. Me atrevería a decir imprescindible. Son el 
              punto de partida.
            No obstante, considerando 
              aún los más sofisticados, como el caso del Compu Foil, 
              tienen ciertas limitaciones.
            Especialmente cuando 
              los aplicamos a construcciones convencionales o clásicas. 
              Es decir estructuras con costillas múltiples, largueros y 
              enchapados.
            Hay ciertas soluciones 
              prácticas del armado común, que tales programas no 
              manejan del todo bien. 
            Por ejemplo :
              
            # Constancia de forma 
              de borde de fuga del perfil a lo largo de la envergadura.
            # Constancia de secciones 
              de largueros de bordes de ataque y fuga a lo largo de la envergadura.
            # Ubicación 
              exacta y giro paulatino conveniente en largueros a lo largo de la 
              envergadura.
            # Encastres en BA 
              y BF.
            # Ahuecamientos de 
              costillas o núcleos.
            # Cambio de enchapados 
              en distintas porciones del ala.
            # Cambio de largueros 
              a lo largo de la envergadura.
            # Encastres especiales 
              para el uso de jigs de armado.
            # Falsas costillas 
              ( forma y diseño ).
            # Costillas geodéticas.
            # Factibilidad de 
              uso de BA de sección cuadrada colocado en diagonal.
            # Adelgazamiento 
              no lineal de espesores.
            # Etc.
            
            Entonces, usando 
              como base los perfiles trazados con estos programas, debemos recurrir 
              al CAD para solucionar con precisión la cosa.
            Es decir, obtener 
              el dibujo de cada una de las costillas con toda precisión 
              de forma y detalles constructivos.
            Luego imprimirlas, 
              recortarlas en papel, pegarlas sobre la balsa o transferir su contorno 
              y cortar.
            O en un futuro, probablemente 
              no muy lejano, mandar a alguien desde nuestra compu y por e-mail 
              el archivo correspondiente, para que nos corten las costillas o 
              partes. ¿Por qué no ?.
            Alfredo J. 
              Herbón - aherbon@coopenet.com.ar