El  film termocontraíble es uno de los materiales más populares utilizados para el  recubrimiento de nuestros modelos, lo que comúnmente llamamos “monokotear”. Por  eso, cuando vi en Internet un tutorial muy ilustrativo, me pareció oportuno  preparar esta presentación tomándolo como base, con el agregado de información  proveniente de otras fuentes y de mi experiencia personal. Todo ello con el  objetivo de facilitar el uso de este material a los que no tengan todavía mucha  experiencia con el mismo. 
                   
                  El  film es cómodo de usar y se aplica comúnmente sobre la madera balsa, aunque  también se puede utilizar en fibra de vidrio, e incluso sobre telgopor, aunque  en este último caso hay que usar sólo film de baja temperatura. Piezas con  relieve muy complicado (Por ej.: una cara tallada en madera), o bien piezas de  metal, de ABS o de plástico en general, no son candidatas para este tipo de  recubrimiento.
                                                                                                                       
                  Tipos de  recubrimiento
                   
                  Existen  distintos tipos de recubrimiento termocontraíble y para cada aplicación se  elegirá el más adecuado. Cada film tiene un peso y una temperatura de trabajo,  en base a lo cual se hará la elección. Si no se tiene experiencia con el  recubrimiento con el que se va a trabajar, conviene hacer una prueba previa con  un trozo de muestra, hasta observar la temperatura de trabajo más adecuada. La  enumeración expuesta más abajo no es exhaustiva, solo contiene una cierta  cantidad de ejemplos (los más típicos) para que sirvan de guía a fin de elegir  el material más apropiado. Los valores numéricos proporcionados son  aproximados. Las temperaturas están consignadas en grados centígrados y los  pesos en gr/m2.
                   
                  A – Para estructuras livianas
                  
                  
                    
                      | Producto | 
                      Temperatura  
                      para pegado  | 
                      Temperatura 
                      para estirar  | 
                      Peso | 
                    
                    
                      | Coverite  Microlite  colores transparentes  | 
                      80   a 90   | 
                      110 a 120  | 
                      18  | 
                    
                    
                      | Coverite  Microlite  colores opacos  | 
                      80   a 90   | 
                      110 a 120  | 
                      22  | 
                    
                    
                      | Hangar  9 UltraCote Lite colores transparentes    | 
                      105  | 
                      130  | 
                      36.6  | 
                    
                    
                      | Solarfilm  Litespan colores transparentes    | 
                      87 a 101   | 
                      104 a 110   | 
                      28.7  | 
                    
                    
                      | Solarfilm  Litespan colores opacos  | 
                      87 a 101   | 
                      104 a 110   | 
                      31.0  | 
                    
                  
                                                                        
                  B – Para estructuras medianamente  reforzadas
                   
                  
                    
                      | Producto | 
                      Temperatura  
                        para pegado  | 
                      Temperatura 
                        para estirar  | 
                      Peso | 
                    
                    
                      | Top Flite Econokote colores opacos  | 
                      105  | 
                      110  | 
                      60  | 
                    
                    
                      | Top Flite Monokote colores opacos  | 
                      110 a 115    | 
                      130 a 175   | 
                      57.1  | 
                    
                    
                      | Top Flite Monokote colores transparentes  | 
                      110 a 115    | 
                      130 a 175   | 
                      62.4  | 
                    
                    
                      | Solarfilm  colores transparentes    | 
                      100   | 
                      120  | 
                      50  | 
                    
                    
                      | Solarfilm  colores opacos  | 
                      100   | 
                      120  | 
                      65  | 
                    
                  
                   
                  C – Para estructuras pesadas
                   
                  
                    
                      | Producto | 
                      Temperatura  
                        para pegado  | 
                      Temperatura 
                        para estirar  | 
                      Peso | 
                    
                    
                      | Solarfilm Solar Span   | 
                      90  | 
                      130  | 
                      60-80  | 
                    
                    
                      | Solarfilm Solar Tex   | 
                      105-120    | 
                      150 a 175   | 
                      85-105  | 
                    
                    
                      | Coverite 21st. Centruy Fabric  | 
                      105    | 
                      135   | 
                      104  | 
                    
                  
                   
                  D – Para telgopor
                   
                  
                    
                      | Producto | 
                      Temperatura 
para pegado  | 
                    
                    
                      | Black  Baron Film  | 
                      65 - 80   | 
                    
                    
                      | Solarfilm    | 
                      80 - 90   | 
                    
                    
                      | Multikote    | 
                      80 - 90   | 
                    
                    
                      | Econokote    | 
                      105  | 
                    
                  
                    
                  Elementos de trabajo
                   
                  Más allá del film en si, base esencial de todo el  proceso, se requiere contar con una serie de elementos que ahora detallaremos.
                   
                  En  la foto siguiente vemos  el equipo básico que se necesita: el material de cobertura, tijeras, una hoja  afilada, una plancha, funda para la plancha y una regla de metal. También  aparece un panel de ala, que será nuestra pieza de demostración.
                   
                  
                   
                   
                  ¡Manos a la obra!
                   
                  La  aplicación de calor y estirado del plástico requiere un poco de habilidad,  estas instrucciones ayudarán a desarrollar esa habilidad. Si es la primera vez  que se hace esta tarea, hay que estar dispuesto a correr el riesgo de cometer  algún error y tener que comenzar a hacer el trabajo de nuevo.
                   
                  En  primer lugar, se necesita que la estructura a cubrir haya sido lijada hasta  lograr una superficie suave. Utilice lija de grano 800 para el acabado final.  Si el acabado final no es liso las imperfecciones no se podrán ocultar. 
                   
                  En  segundo lugar, asegúrese de quitar el polvo del lijado. Las partículas de polvo  quedan atrapadas bajo el recubrimiento y se notarán las imperfecciones. También  convendrá limpiar la superficie de trabajo y las herramientas y es una buena  idea lavarse las manos antes de limpiar el modelo y antes de comenzar a cubrir. 
                   
                  Un  trapo humedecido será utilizado para la limpieza de las piezas de balsa.  También utilice una aspiradora con un accesorio de cepillo para eliminar el  polvo de los lugares inaccesibles del modelo ya que, durante el manipuleo, ese  polvo suelto se desplaza y se mete donde a uno no le interesa, en el momento más  inoportuno. 
                   
                  Coloque  el panel a cubrir sobre el tablero de trabajo y proceda a medir y  cortar un trozo de film que en cada lado sea por lo menos 5 cm más grande que la pieza a  cubrir. Para punteras de las alas, el exceso será de alrededor de 10 cm, ya que tendrá que  aguantar el sellado del extremo del ala. ¡No se olvide de quitar la lámina  protectora de plástico transparente!
                   
                  
                   
                   
                  El  termocontraíble primero se dobla y pega hacia abajo en algunos lugares  alrededor del contorno del ala, a continuación se sella en todos los bordes,  entonces se hace el estirado de toda la superficie. La secuencia numérica que se  muestra en la foto indica el orden recomendado para los dobleces.
                   
                  
                  
                   
                  Un  ala, por lo general, se cubre en dos partes, la parte inferior primero. 
                  
                  
                  
                    
                    Para un fuselaje, cuatro piezas funcionan bien. 
                  
                  
                  
Observar bien la  secuencia en que se aplican las piezas del film y las superposiciones.
                  
                  
                  
                   
                  Estos  solapados deben tener alrededor de 3   mm. Esta secuencia le ayudará a asegurarse de que las costuras  son menos visibles. Si es necesario, al cubrir toda la longitud del fuselaje  utilice varias piezas, comience en la parte posterior y avance hacia adelante,  de modo que las costuras se solapen hacia atrás.
                   
                  Aquí  cabe una aclaración sobre la temperatura de la plancha. Estas películas tienen  un adhesivo que se activa a una temperatura. Se requiere una temperatura más  alta para estirar la película después de estar pegada en su lugar. Algunas  planchas para recubrimiento tienen un dial con los ajustes estándar. Las  planchas Hobbico y Coverite se muestran como ejemplo en las fotos anteriores, en  este caso se debe posicionar en 1,25 para pegar y en 2 para estirar. Por  supuesto, esto variará según la marca de plancha utilizada y según el  recubrimiento. 
                   
                  Lea  las instrucciones que vienen con el termocontraíble para ver qué temperaturas  se recomiendan. Usted puede comprar un termómetro para medir la temperatura de  la plancha, o bien podrá estimar la temperatura correcta cortando un pequeño  trozo del recubrimiento, el cual se coloca con la cara adhesiva hacia arriba,  apoyado en la cara de la plancha. Si comienza a cambiar de color un poco, eso  es una buena temperatura para empezar a pegar. Si aparecen muchas arrugas,  reduzca la temperatura de la plancha ajustando el dial. Si el film se funde o  se evapora, ¡es demasiado caliente!
                   
                  En  caso de duda se preparará un pequeño bastidor de unos 3 por 5 cm (aproximadamente) con  varillas de balsa de unos 6 mm  y se recubre con el film que se desea probar, observando a que temperatura se  produce el pegado y a que temperatura se consigue el estiramiento.
                   
                  Utilice  una plancha siempre que las temperaturas de pegado y de estiramiento de un  determinado material de recubrimiento estén muy cerca entre sí. Si utiliza una  pistola de aire caliente hay una buena probabilidad de que el pegamento se  ablande y se despeguen las costuras.
                   
                  Para  iniciar la tarea, con la plancha a la temperatura más baja, comience pegando la  película sobre el ala. Utilice la punta de la plancha como se muestra en la foto siguiente, para pegar un  punto alrededor de 1/4 a 1/2 pulgada de diámetro en una esquina del bastidor (la  indicada como punto "1" en la foto expuesta mas arriba).
                   
                  
                   
                   
                  Deje  enfriar esa esquina durante varios segundos, a continuación, tire suavemente la  cubierta desde la esquina opuesta ("2") 
                   
                  
                   
                   
                   Ese estiramiento es  esencial para asegurarse de que la cubierta termina moderadamente estirada, lo  que minimiza la contracción que se necesitará más tarde. ¡No tire con tanta  fuerza como para poner en riesgo la estructura del avión! Después de pegar en  la esquina "2", proceda a tirar   y pegar alrededor de toda la estructura, hasta que los ocho puntos  marcados estén pegados.
                   
                  
                   
                   
                  Tenga  en cuenta que si no le gusta la forma en que un determinado lugar quedó pegado,  se puede calentar ese lugar y tirar suavemente del recubrimiento, entonces  cambia la posición y se lo pega de nuevo, con más calor.
                   
                  Hay  unas cuantas arrugas en este momento, pero eso es de esperar. Ahora se procede  a sellar todos los bordes excepto en la puntera del ala. La mejor manera de hacer  esto es pegar en los puntos medios entre todos los 8 puntos anteriormente  pegados, por ejemplo, a medio camino entre 1 y 5. A continuación se procede a  sellar la longitud total entre 1 y 5. Repita el resto del camino alrededor del  marco. No pegar sobre el filo del marco, sólo en la parte plana.
                   
                  Ahora  ya está listo para hacer frente al caso especial de la puntera del ala. Es  especial porque tiene curvas compuestas, es decir, curvas en más de una  dirección a la vez. Para hacer que la película cubra a estas curvas, la  película tiene que ponerse muy elástica, por lo que se debe aplicar más calor.
                   
                  Suba  la temperatura de la plancha ajustándola al valor “estiramiento” para el tipo  de material que se está usando. Tire de la parte que abarca más allá de la  punta y comience a planchar en ese lugar. Hay que trabajar lentamente desde el  centro hacia la parte delantera y a continuación, desde el centro hacia la  parte posterior.
                   
                  
                   
                   
                  Conviene  moverse a lo largo de unos pocos milímetros a la vez. Pegue la cubierta un poco  más de medio camino hacia la parte superior del ala.
                   
                  La  foto siguiente muestra la cubierta tensada cuando la puntera se encuentra con el borde  de ataque, note las arrugas. 
                  
                   
                   
                  La siguiente foto muestra el mismo lugar  después de haber aplicado la plancha sobre el recubrimiento, observe la falta  de arrugas. Es el calor de la plancha lo que permite que esto suceda. 
                   
                  
                   
                  Si  usted ve que se encuentra con que está ejerciendo mucha fuerza sobre la  película (y encima corre el riesgo de romper la estructura de balsa), lo que  hay que hacer es subir la temperatura en vez de ejercer tanta presión con la  plancha.
                   
                  Así  se ve la puntera  después de completar el recubrimiento planchando  alrededor de ella. Vamos a recortar el exceso de recubrimiento con una  trincheta. Ahora puede dejar que la plancha se enfríe durante los siguientes  pasos, ya que ha llegado el momento de comenzar a quitar el exceso de film.
                   
                  
                   
                  Primero  use la cuchilla para quitar piezas en ángulo recto de las esquinas del ala. A continuación empezar a cortar por el borde, dejando nada más que lo  suficiente para superponerse, según lo mostrado en el diagrama del perfil alar. Descanse la mano que  empuña la trincheta en el borde mismo, usando eso como una guía mientras va  cortando.
                   
                  
                   
                   
                  Si  usted trabaja lentamente se puede obtener un corte más o menos recto (que no  necesita ser perfecto, ya que será solapado posteriormente). Para el borde de  ataque y el de fuga debe solaparse un poco más de más de la mitad del espesor  del borde.
                   
                  
                   
                  Ahora  hay que sellar los solapes sobre la madera. 
                   
                  
                   
                  Luego revise toda la  estructura, asegurándose de que está completamente sellada y segura: borde de  ataque, borde de fuga, puntera y el borde interior.
                   
                  
                   
                  Luego  se cubre la parte superior del ala, usando el mismo procedimiento. Recortar de  nuevo los excesos usando la estructura del ala como guía, esta vez colocando la  hoja de la trincheta contra el marco, usando el marco como la regla para  obtener un corte recto.
                   
                  Ahora  que tanto la parte inferior y la parte superior están cubiertas y todos los  bordes sellados.
                  
                   
                   
                   Ahora es el momento para comenzar el estiramiento de  la cubierta. Coloque en la plancha la funda de protección
                   
                  
                   
                   
                  Usted  va a correr la plancha sobre toda la superficie del film, si la plancha no está  protegida la superficie sufrirá pequeños arañazos que deslucirán la terminación  del modelo. Con el dial regulador se deja calentar hasta la temperatura de  "estiramiento" del material utilizado.
                   
                  Ahora  empieza a deslizarse la plancha sobre la superficie del ala
                  
                  
                  
                  
                   Primero se  hará la parte inferior y luego la superior. Si es un ala grande conviene ir  avanzando, arriba y abajo, panel por panel. ¡No presione sobre la estructura  del ala! La plancha debe apenas tocar la superficie, como si estuviera  “planeando muy bajo”. Iniciar la tarea en un extremo de la estructura y mover  la plancha en círculos lentos. Como guía general, se moverá la plancha en  círculos de 5 a  7 cm de  diámetro, más o menos un círculo cada dos segundos.
                   
                  La  velocidad a la que funciona dependerá de la temperatura de la plancha y la  marca del recubrimiento. ¡No deje la plancha estacionada sobre un punto, esa es  la forma de hacer un agujero en el film! Usted verá un poco de cambio de color,  las arrugas se forman y desaparecen al mover la plancha. Cuando un área  comienza a verse estirada, se desplaza lentamente hacia la zona adyacente.
                   
                  A  medida que va avanzando en la tarea observará que en la funda de protección  quedan restos del pigmento del film. La funda debe ser lavada para eliminarlos.  En caso contrario, en algún trabajo posterior se depositarán sobre la  superficie del film ¡de otro color distinto! y arruinarán la terminación.  Conviene tener una funda de reemplazo ¡son baratas! para evitar la interrupción  de un trabajo  a la mitad de su  ejecución.
                   
                  Manténgase  el movimiento de la plancha hasta que toda la cubierta se vea estirada. Es  probable que tenga que volver a un par de pequeñas zonas y estirar nuevamente. ¡Y  ahora ya está! 
                   
                  
                   
                   Cuando  se aplique termocontraíble “pesado” el estiramiento con la plancha será muy  dificultoso o directamente imposible. En ese caso se utilizará la pistola de  calor, 
                   
                  
                   
                  la cual se hará girar muy rápidamente en círculos mientras  arroja el chorro de aire caliente sobre la superficie a estirar, avanzando a lo  largo de la estructura. Si en determinado lugar las arrugas no desaparecen al  primer intento, se sigue a delante hasta llegar al final del panel (le estamos  dando tiempo al material para que se enfríe un poco) y luego se hace otra  pasada. No es una buena opción detener el movimiento sobre un punto en  particular, eso garantiza un agujero en el recubrimiento…
                   
                  Finalmente  cabe mencionar que para mejorar el agarre se puede utilizar el barniz Balsarite.
                  
                   
                   
                   El citado elemento se  aplica a pincel sobre la madera previamente al inicio del  trabajo logra su impermeabilización y suaviza la superficie. Luego, cuando se coloca  el revestimiento termocontraíble, Balsarite reacciona con adhesivos para fijar  el film con una unión firme y definitiva. 
                   
                  Con  un corto período de práctica Usted podrá lograr buenas terminaciones para sus  modelos ¡Anímese!