PROCEDIMIENTO
					1) Cortar el núcleo, utilizando plantillas y arco de alambre 
					caliente al estilo 
					RC. Por comodidad el ala se cortó en 2 partes (2 semialas) 
					que luego se 
					unieron con epoxi de secado rápido.
					2) Lijar la superficie suavemente solo para uniformar. Los 
					mismos restos de polyfan 
					de los cortes, sirven de camas para apoyar el ala 
					correctamente.
					3) Recubrir las semialas con fibra de vidrio y epoxi, de 
					esta manera:
    a) Cortar las telas y luego pegar con epoxi sobre láminas de mylar 
					(el mylar permite excelente terminación superficial y luego 
					se despega con 
					toda facilidad). Para este primer intento no pintamos, pero se 
					puede tranquilamente pintar antes sobre el mylar y luego 
					colocar las telas, 
					de manera que salga ya el ala pintada.
    b) Seca la resina, se repasan las telas con un lijado suave 
					para quitar imperfecciones, 
					luego se limpia el polvillo y se aplica una nueva capa fina 
					de epoxi para actuar como adhesivo.
    c) Armar una bolsa entre las 2 caras de mylar, usando cinta 
					doble faz fina, y 
					colocando ya el núcleo del ala en el medio.
    d) Aplicar vacío temporalmente. En este caso se usó un 
					sistema bien casero; 
					una bolsa de vacío de las que se comercializan para la ropa 
					de cama, vienen 
					ya con un conector para aspiradoras. El vacío permite acomodar 
					perfectamente las caras y escurrir el exceso de epoxi.
    e) Aún con vacío, presionar el conjunto en una prensa casera 
					(que no es más 
					que 2 superficies de madera con varillas roscadas), usando 
					entre medio 2 
					tacos de goma espuma, que permiten prensar de manera 
					uniforme y copiar 
					perfectamente el perfil. Para evitar marcas, entre la goma 
					espuma y el mylar 
					se puede colocar una capa fina de goma Eva.
    f) Una vez asegurada la prensa, se quita el vacío y se deja 
					reposar unos días, 
					para que la resina cure apropiadamente.
    g) Finalmente se libera el ala. La bolsa de mylar se recorta 
					y despega con 
					facilidad. Luego resta solamente lijar los bordes y sellar 
					con epoxi de 
					secado rápido en los lugares que sea necesario (este paso es 
					muy importante 
					para evitar que el combustible penetre en el núcleo).
					Como conclusión, restan ajustar detalles pero el proceso es 
					sencillo y económico, 
					esperamos que sea una buena alternativa para facilitar la llegada 
					de gente a estas categorías.
					La seguimos, saludos,
					Carlos Perren
					Grupo Vuelo Circular Carrera
					Círculo Aeromodelista Rafaelino
					
					
					http://www.carafaelino.com.ar
					Ruta 34 km 217, Aeródromo Rafaela
					RAFAELA (Santa Fe) ARGENTINA