El balancín es un elemento que
                    otorga un movimiento "adelante-atrás" a la varilla de
                    empuje (pushrod), cuando el piloto mueve la manija
                    "arriba-abajo", transmitiendo dicho movimiento a
                    aquel, a través de las líneas de vuelo.  
                 
                Estos son
                ejemplos de balancines, aplicables a modelos de vuelo sport y
                acrobáticos. 
                 
                  
                
                  El primero y el
                    tercero son utilizados en modelos de tamaño grande (motores .40
                    en adelante), en cambio el del centro es para modelos de
                    cilindradas inferiores. Cuando vaya a construir el balancin,
                    hágalo de acuerdo al detallado en el plano del modelo a
                    construir. 
                 
                  
                
                  Vamos a construir
                    uno de esos balancines, en este caso uno similar al primero de la izquierda. 
                    El material que vamos a utilizar es el siguiente: 
                    * Una plaqueta de pertinax (se usan en
                    electrónica para elaborar los circuitos integrados). Estas placas tienen dos "caras" o lados: uno de epoxy y otro con cobertura de cobre.  
                    * Pegamento epoxy 
                    * Elementos para soldadura con estaño.  
                    * Tubito de bronce de 3.5 mm de diámetro o lámina de bronce
                    (papel España). 
                    * Sierra de arco para cortar el partinax. 
                    * Lija  
                     
                      Primer paso: 
                      El balancin se construirá con doble espesor considerando que al utilizarse en modelos pesados debe soportar
                        grandes esfuerzos, por lo
                        que será necesario cortar dos balancines en la plaqueta de
                        pertinax para luego pegarlos
                        entre sí. 
                        IMPORTANTE: al dibujarlos sobre la placa, hacerlo en forma ESPEJADA, en forma tal que luego coincidan las dos caras de similar material (epoxy o cobre). 
                 
                
                
                
                  
                     | 
                    
                      Nótese que la
                        plaqueta tiene una de sus caras de plástico y la otra
                        cara recubierta con cobre. 
                        Lo primero que haremos es dibujar las dos piezas en forma espejada. 
                      | 
                   
                 
                
               
                
                  Segundo paso:  
                    Utilizando
                    una sierra de arco, procedemos a cortar ambas
                  piezas que serán las que compondrán el balancín. 
                 
                
                
                  Tercer
                    paso:  
                    Pegar
                        ambas piezas con epoxy, cuidando de que las
                        "caras"  con cobre queden libres, es decir, se
                        pegan entre sí  las caras que tienen plástico 
                        previo lijado para
                        lograr una perfecta adhesión. 
                   
                 
                
              
                Cuarto
                  paso: 
                  Marcar y
                  agujerear donde irá el eje central, 
                  las ataduras de salidas de líneas en los extremos (2 mm)
                  y donde se insertará el pushrod (2 mm). Estas son
                  arientativas  y pueden ser mayores según el tipo de
                  eje, pushrod y espesor de líneas de salida a utilizar. 
                 
              
              
                Quinto paso: 
                    OPCIONAL: 
Agujerear para
                      alivianar. En este caso se perforaron huecos en los lugares que se muestran. 
Se debe cuidar de no exagerar con los mismos para no
                    debilitar el cuerpo del balancin. 
               
              
              
                Sexto paso: 
                    Preparar
                        el buje del
                        balancín en el que girará el eje.  En este caso como eje se utilizó un
                        rayo de rueda de moto de 3 mm.  
En el balancin se debe
                        soldar el buje utilizando un tubo de bronce de diámetro en que el eje gire ajustadamente. 
Si no se tiene ese tubo, puede construírse con hoja de bronce o papel España. La altura de dicho
                        buje es de 15 mm. Este buje evita el movimiento lateral
                        del balancín.  
                 
               
              
              
                Séptimo
                  paso; Soldar con
                    estaño EL BUJE de bronce en ambas caras del balancin. 
               
              
              
                Octavo;  
                    Para
                    lograr que el balancín se mantenga en su lugar y evitar
                    que el mismo suba y baje sobre el eje se tienen que soldar
                    lasdos arandelas en el mismo (apoyadas en ambos extremos del
                    buje), o bien colocar dos
                    collarines de los que se utilizan en los ejes de ruedas de
                    aeromodelismo 
               
              
              
                
                  IMPORTANTE  
  El balancín debe soportar un gran peso con el modelo en vuelo. Por tal razón, es necesario comprobar la resistencia del mismo. Para tal hecho, y una vez terminada la construcción del mismo, se deben atar líneas de salida y sosteniendo desde el eje, comprobar que soporte un peso equivalente a 15 veces el del modelo en que se colocará, con un tope de 20 kilos.   | 
                 
                                            |