Las 
                      baterías de Ni-Cd (níquel-cadmio) recargables 
                      son tanto para uso doméstico como industrial. 
                      Utilizan un cátodo de hidróxido de níquel 
                      y un ánodo de un compuesto de cadmio. El electrolito 
                      es de hidróxido de potasio. Esta configuración 
                      de materiales permite recargar la batería una vez 
                      está agotada, para su reutilización. 
                      Sin embargo, su densidad de energía es de tan sólo 
                      50 Wh/kg, lo que hace que tengan poca capacidad. 
                      Admiten sobrecargas, se pueden seguir cargando 
                      cuando ya no admiten más carga, aunque no 
                      la almacena. 
                      Admiten un gran rango de temperaturas de 
                      funcionamiento.
                   
                   
                    Composición
                      La batería está formada por unos electrodos 
                      de hidróxido de níquel y de hidróxido 
                      de cadmio separados entre si por una lámina porosa. 
                      El electrolito es hidróxido de potasio. La reacción 
                      química es:
                      Cd 
                      + 2Ni OH + 2H 2 O <==> Cd(OH) 2 + 2Ni(OH) 2
                    Capacidad
                      La capacidad de una batería se mide en A*h o mA*h. 
                      Se representa con la letra C. Una batería que tiene 
                      por ejemplo C=500 quiere decir que puede suministrar una 
                      corriente de 500 mA durante una hora (250 mA durante 2 horas, 
                      125 mA durante 4 horas... etc.).
                      El 
                      término C se utiliza también para definir 
                      la corriente de carga. Una corriente de 1C significa que 
                      la batería se cargará con la misma corriente 
                      que puede suministrar durante una hora.
                      En 
                      el ejemplo anterior 1C = 500 mA Normalmente las baterías 
                      se cargan a 0,1C durante 14 horas.
                    Ciclo 
                      de carga
                      En principio sería suficiente cargar la batería 
                      a 0,1C durante 12 horas, pero en el momento inicial de la 
                      carga, la batería no almacena la 
                      energía que se le suministra. La energía inicial 
                      se utiliza para reconstruir los electrodos y producir gas.
                      Si 
                      se excede el tiempo de carga la batería aguanta 
                      la sobrecarga (a 0,1C). 
                      Si se intenta cargar una batería parcialmente 
                      llena llega un momento en el que la batería 
                      deja de almacenar carga y convierte toda 
                      la energía en calor.
                      La 
                      temperatura ambiente mínima para realizar la carga 
                      oscila entre 0º y 10ºC, la máxima entre 
                      40º y 60ºC. 
                      Los fabricantes aconsejan siempre realizar la carga entre 
                      20º y 25ºC. A temperaturas inferiores 
                      la carga de la batería se reduce y, por tanto, hay 
                      que reducir la corriente de carga. A temperaturas superiores 
                      la capacidad se reduce aun más.
                    El 
                      "efecto memoria"
                      Es posible cargar la Ni-Cd a corrientes inferiores a 0,1C 
                      pero entonces desconocemos cual será su tiempo de 
                      carga ya que la variación no es proporcional. 
                      El mayor inconveniente es que cargar una Ni-Cd a corrientes 
                      inferiores a 0,1C reduce su capacidad efectiva, esto se 
                      denomina "efecto memoria" y consiste 
                      en que «La Ni-Cd "se da cuenta" de que está 
                      siendo cargada a una corriente inferior y ajusta 
                      su capacidad a ese valor». Como la batería 
                      no queda totalmente llena, al intentar cargarla de nuevo 
                      reduce aun mas su capacidad, después de unos ciclos 
                      de carga no completa una Ni-Cd puede quedar inservible.
                      Por 
                      tanto, nunca se debe cargar una Ni-Cd parcialmente 
                      o cargarla estando parcialmente cargada ya que 
                      el "efecto memoria" se desencadena.
                    Mantener 
                      una Ni-Cd cargada
                      Si se quiere mantener una Ni-Cd siempre en su carga máxima 
                      y se descarga "completamente" con regularidad 
                      es posible dejarla en carga continua a una corriente inferior 
                      a 0,1C. En cambio, si la batería va a descargarse 
                      solo muy rara vez se recomienda que una vez cargada 
                      se reduzca la |corriente de carga a un valor muy pequeño 
                      denominado "corriente de goteo"
                    Carga 
                      rápida
                      Todas las Ni-Cd admiten la carga rápida, es decir, 
                      a corrientes superiores a 0,1C pero deben seguirse las precauciones 
                      indicadas por el fabricante. En general, se pueden cargar 
                      Ni-Cd a un ritmo entre 2 y 5 veces mas rápido que 
                      el normal siempre y cuando la temperatura sea mayor que 
                      20ºC e inferior a 45ºC. 
                      La carga rápida debe hacerse con un temporizador 
                      y un sensor de temperatura que detengan la carga rápida 
                      de forma automática o la reduzcan a valores seguros.
                    Almacenamiento 
                      y mantenimiento de la carga
                      Las Ni-Cd se pueden almacenar casi indefinidamente 
                      en cualquier estado de carga a una temperatura entre - 40ºC 
                      y +50ºC. Las baterías parcial o totalmente cargadas 
                      pierden gradualmente su carga. Esta descarga 
                      es mayor cuanto mayor es la temperatura.
                      A causa del efecto de las diferentes temperaturas y periodos 
                      de almacenamiento no es posible conocer el estado de una 
                      Ni-Cd cuando se compra. Por ello es recomendable cargar 
                      las Ni-Cd antes de utilizarlas la primera vez.
                    Precauciones 
                      para asegurar una larga vida útil
                      - No soldar directamente sobre los terminales 
                      de la Ni-Cd a no ser que tenga terminales de soldadura incorporados. 
                      En caso de tenerlos es recomendable pinzar con unos alicates 
                      dicho terminal para evitar que el calor de la soldadura 
                      llegue a la Ni-Cd.
                      - Evitar las bajas temperaturas durante 
                      el proceso de carga.
                      - No cortocircuitarlas y evitar pedir corrientes muy elevadas.
                      - No descargar completamente una Ni-Cd, 
                      una batería totalmente descargada no puede volver 
                      a cargarse.
                      - No dejar en sobrecarga una Ni-Cd cargándose a una 
                      corriente superior a 0,1C.
                      - Cargar las baterías nuevas antes de usarlas.
                      
                       Fuentes
                      Marks Manual del Ingeniero Mecánico, Mc Graw Hill, 
                      Segunda edición en español.