En diversos comentarios sobre la confección de 
                        cabinas (canopy) para nuestros modelos 
                        he detallado el método que utilicé para 
                        un modelo de mi propio diseño (para los modelos 
                        conocidos pueden tomar directamente el molde positivo 
                        copiado de alguna cabina existente), y en esta nota lo 
                        expongo para nuestro sitio web de Apuca.
                      PROCEDIMIENTO.
                        
                        Primero le doy forma a un bloque de "telgopor" 
                        (ver 
                        nota al pié), o "foam" 
                        y con enduido plástico -una vez seco-, procedo 
                        a lijar la superficie para pulirla.
                      
                      El 
                        segundo paso, es cubrir con film el bloque 
                        así obtenido y cubrir con venda enyesada, 
                        (se consigue en farmacias), previamente mojada y escurrida 
                        envolviendo con film nuevamente encima de la misma y apretando 
                        para que "copie" bien. 
                      
                      
                      Luego 
                        de unos 10 o 15 minutos se retira la venda 
                        con el molde asi formado o sea el "negativo".
                      Se 
                        refuerzan los extremos para que no se deforme cuando se 
                        llena el molde con yeso en polvo mezclado con agua, (se 
                        consigue en ferreterías o comercios que venden 
                        materiales de construcción), para lo cual recomiendo 
                        colocar el negativo en una "cama de arena" que 
                        rodee al mismo hasta casi el borde superior. 
                        
                      
                      
                      Llegado 
                        este momento, recién en este paso, procedo a llenarlo 
                        con la mezcla de yeso.
                         
                        Al molde "positivo" que se 
                        obtiene al retirar el negativo, se lo debe lijar, pasar 
                        enduido, lijar, etc hasta que quede totalmente 
                        liso.
                        
                        El positivo se lo puede retirar del negativo después 
                        que haya fraguado (es cuando se calienta por 
                        reacción quimica), una vez que esté frío 
                        (más o menos 15 minutos).
                        
                        En ocasiones cuando son poco profundas las imperfecciones, 
                        paso el enduido con la mano a la cual mojo constantemente 
                        y eso le da una terminación muy buena.
                        
                        Aclaro que para mejorar el yeso, antes de pasarle enduido, 
                        con lija al agua mojada, se le puede pulir mucho más 
                        la superficie.
                      Previo 
                        al llenado le hice dos planchuelas con 
                        agujeros como se señala en la imagen siguiente 
                        para poder sujetarlo a una mesa de vacío que tengo.
                      
                       
                        
                        Una vez terminado el proceso de lijado, enduido y lijado 
                        final (que se puede hacer inmedianamente después 
                        de retirado del negativo), se deja secar 
                        al aire y sol preferentemente hasta que pierda la humedad 
                        (dos o tres dias), pudiéndose acelerar con horneado 
                        pero se corre el riesgo de rotura (según las proporciones 
                        de agua y yeso en la mezcla) 
                      
                      
                        La 
                        cabina se debe hacer un poco mas larga y alta. 
                      
                      
                      Un 
                        método práctico y muy conocido para la confección 
                        de la cabina es con envases de gaseosas (plástico 
                        PET). (Ver Nota 2 al pié)
                        Se les corta el fondo, se introduce el molde, se coloca 
                        en horno o se le aplica calor con pistola de calor y .. 
                        lista la cabina!.
                      
                      
                       
                      
                      Finalmente 
                        se recorta convenientemente
                      Nota 
                        1: En Argentina, el denomina "telgopor" al poliestireno 
                        expandido que es un material plástico espumado, 
                        derivado del poliestireno. Tiene diversos usos tales como 
                        el producir envases, aditamentos de construcción, 
                        tablas de surf , etc. 
                      Nota 
                        2. Nota relacionada con el tema: Construcción 
                        de cabinas con botellas PET