En esta
          columna (N. del T.: se refiere a Crash Repairs de Stunt News), discutimos
          maneras de combatir con las partes embebidas en aceite durante la reparación de
          los modelos.
          
    En primer lugar, obviamente, tenemos que eliminar tanto
            aceite como se pueda, con tohallas de papel absorbente. Una vez hecho esto,
          aplicar luego algo de Sikkens M600 o Prepsol. Para desengrasar más el producto
          KZR anda muy bien para esto. En caso de no contar con estos productos se puede
          usar bicarbonato de sodio, frotando la pieza en cuestión y dejando un
          tiempo para que el polvo absorba todo el aceite posible, luego cepillar.
          
    Tom Dixon me pasó un truco muy interesante que consiste en calentar
            con secador de cabello la pieza en cuestión, lo que liberará con mayor
          facilidad el aceite embebido en la madera cuidando de no quemar la madera con
          ese secador (a mi me pasó una vez).
          
    Luego hay que remover este aceite emergente con mas tohallas
          de papel absorbente, desengrasante y/o polvo.
          
    Algunas veces solo hay que hacer una réplica de la pieza
          afectada en madera nueva, especialmente si es una pieza estructural.
          
    En este punto, hay algunas disyuntivas entre remover el
          aceite vs. hacer la pieza de nuevo pero la mayoría de las veces toma menos
          tiempo hacer la pieza nueva que reconstruir una rota con aceite incrustado.
          
    Otro producto bueno para desengrasar podría ser líquido
          para limpiar partes de frenos de autos pero con cuidado ya que ese
          producto afecta la pintura.
          
    Una vez reparado, uno de los métodos para agregar fortaleza
          a la pieza es entelar la parte afectada con fibra de vidrio ultra-light pegada con epoxy. Para permitir que el epoxy penetre bien a fondo, se lo debe calentar (se hace más líquido), retirando el exceso con una espátula de goma.
          
    Otra manera que hay para hacer al epoxy más líquido, es
          agregarle alcohol isopropílico para reducir su viscosidad (agregar de a
          poco e ir probando la viscosidad). En estos casos el epoxy demora más en
          endurecer completamente.
          Nota: El KZR es un producto que viene en spray, usado para limpiar
          manchas en ropa, telas y alfombras. Tiene la propiedad de secarse en forma de
          polvo blanco y puede ser cepillado fácilmente, arrastrando el aceite con él.
          Es el único producto que conozco que remueve el aceite y después se seca. 
          Una total limpieza de las piezas nos permite pegarla aunque haya estado
          totalmente embebida.
        N. del Traductor: Los
          productos (de marca) arriba mencionados son de uso en EE.UU.-. En todo caso,
          el lector deberá buscar en su lugar de residencia algún producto que responda
          a las características antes mencionadas.
          
          Nota de un lector de este artículo:  Respecto al  KZR, aquí (en Argentina) lo hubo hace unos años pero pueden utilizar con el mismo
          resultado el Tintoaero Melville de producción nacional. También pueden
          utilizar alcohol isopropílico que es excelente desengrasante. Desengrasa tanto
          que a veces perjudica un tanto la piel de las manos, cosa que se arregla usando
          una crema de manos luego de utilizarlo.