
                    En 
                      esta tabla nos referimos a los motores glow, por su cilindrada 
                      en centímetros cúbicos, los anglosajones, 
                      se refieren a ellos, por su cilindrada en pulgadas cubicas. 
                      Muchos conocéis que, en nuestras pistas de vuelo 
                      hablamos, de un 2,5 o un 15, para hablar del mismo tamaño 
                      de motor. Pues bien, 2,5 es en cc y 15 en pulgadas cibicas, 
                      solo que omitimos la coma, porque realmente, sería 
                      un 0.15 pulgada cubicas.
                      A si también, un 6,5 cc sería un 40… o mejor 
                      un 0.40 in.cu
                    PESO 
                      DEL MODELO:
                    Los 
                      pesos de la tabla son rangos para modelos con los que pretendiéramos 
                      hacer acrobacia.
                      Estos pesos son el rango para modelos equipados con motores 
                      glow, los modelos equipados con motores eléctricos 
                      pesaran ligeramente más en cada categoría, 
                      ya que un equipo de motorización eléctrica 
                      es más pesado que un motor glow, debido a el peso 
                      de la batería.
                      Si son modelos sport, maquetas o semi-maquetas o ladrillos 
                      volantes, olvidaros de la categoría, e id directamente 
                      al peso estimado en vuelo, para escoger el equipo de motorización.
                    
                      DIMENSIONES MOTOR:
                    Estos 
                      datos son válidos para motores brushless (sin escobillas) 
                      y outrunner.
                      https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico_sin_escobillas
                    http://www.aeromodelismofacil.com/Motores%20brushless.htm
                    Lo 
                      reflejado en la tabla, son las medidas externas, DxL (Diámetro 
                      X Longitud).
                      Algunos fabricantes identifican a sus motores por las medidas 
                      del estator, como AXI o Cobra, muy atentos a esto, podría 
                      llevar a confusión.
                      Por ejemplo, un AXI 2826/XX corresponde a un 35x50 mm y 
                      un Cobra 3515/XX a 43x41mm.
                     
                      KV MOTOR: 
                    Esta 
                      cifra se refiere a la constante de las revoluciones de un 
                      motor y corresponde al número de rpm que puede dar 
                      el motor por cada voltio que le apliquemos. Es decir, un 
                      motor de 1000 Kv, al que le pongamos una batería 
                      de 10V, será capaz de dar 10.000 rpm.
                      Algunos fabricantes, sustituyen esta cifra, por números 
                      correlativos, con relación a las KV, para saber las 
                      Kv, hay que consultar el manual.
                      Por ejemplo, un AXI 2826/12, el 12, corresponde a 760 Kv, 
                      sin embargo, en un Cobra 2213/12, el 12, en este caso, corresponde 
                      a 2000 Kv.
                     
                      PESO DEL MOTOR ELECTRICO:
                    Como 
                      se puede observar, aparece una proporción entre el 
                      peso del motor y el peso del modelo que será capaz 
                      de mover. Es aproximadamente el 10% del peso del modelo 
                      que correspondería al peso del motor.
                      No es una regla fija, solo una aproximación bastante 
                      fiable, para saber por dónde empezar, ya que la tensión 
                      de la batería y el tamaño de la hélice, 
                      influirán en la potencia entregada del conjunto.
                    HÉLICES:
                    Las 
                      hélices diseñadas específicamente para 
                      motores eléctricos, suelen dar mejores resultados 
                      que las construidas, para motores glow, pero esto no quiere 
                      decir que no se puedan usar.
                      El mejor razonamiento para escoger la hélice es usar 
                      los mismos criterios que usarías para un modelo con 
                      motor glow, para la misma categoría de avión, 
                      pero con diseño para motor eléctrico.
                      Las hélices APC, o copias, siempre son una buena 
                      apuesta para empezar.
                    ESC:
                    Acrónimo 
                      del inglés, Electronic speed control, es el encargado 
                      de convertir la corriente continua de la batería 
                      a corriente alterna, que es la necesita el motor, además, 
                      es el encargado de convertir la “orden” que es enviada desde 
                      temporizador, para el de control de la potencia del motor.
                    La 
                      corriente máxima que soporta el ESC tiene que estar 
                      dimensionada con respecto al consumo del sistema de motorización, 
                      escoger un ESC por debajo de la corriente recomendada, hará 
                      que el ESC, como medida de seguridad, corte el motor y si 
                      se supera dicha corriente y el pico de consumo es muy superior 
                      al rango que soporta el ESC, se podría quemar, literalmente, 
                      todo el sistema de propulsión.
                    Escoger 
                      un ESC por encima del rango recomendado, influirá 
                      en llevar un equipo demasiado pesado para su cometido, funcionara, 
                      pero no protegerá ni al motor ni a la batería 
                      (cortando el motor) en caso, por ejemplo, un golpe ocasional 
                      de la hélice conta el suelo.
                    Es 
                      imprescindible que el ESC disponga de BEC a 5V. Esto significa, 
                      que en el cable de control del ESC, tenga una salida de 
                      5V, que servirá para alimentar a el temporizador.
                    BATERIA:
                    Las 
                      baterías se pueden definir, entre otras carcteriosticas, 
                      por la tensión, capacidad y tasa de descarga.
                      En un porcentaje elevadísimo, se usan baterías 
                      tipo Polímero de Litio (Li-Po). Las baterías 
                      de Iones de litio, cada vez evolucionan más y pronto 
                      podremos usarlas en nuestros modelos.
                     
                      Para identificar una bateria que este nombrada como 4S 3000 
                      20C, sería una batería con 14,8v en nominal, 
                      3000 mAh de capacidad y 20C de descarga.
                     
                      Las baterías Li-Po, como norma general, tiene 3,7V 
                      en nominal y 4,2V a tope de carga por elemento.
                    Por 
                      lo tanto, la batería del ejemplo tiene 14,8v en nominal 
                      (16,8v a tope de carga) una capacidad de 3000 mAh y una 
                      tasa de descarga de 20C
                    1C 
                      de descarga, significa que la batería es capaz de 
                      dar una descarga de 1 vez su capacidad, por lo tanto, la 
                      batería del ejemplo es capaz de dar 20 veces su capacidad, 
                      ósea. 20x3Ah=60Ah.
                    Para 
                      cargar las baterías es altisimamente reconedable 
                      hacerlo con la función del cargador de equilibrado, 
                      asi, evitaremos que los elementos individuales de la batería 
                      se desequilibren y se estropeen antes de lo deseado.
                    Escoger 
                      siempre baterías con un mínimo de 20/25C de 
                      descarga. Cuantos mas C de descarga, mayor es el peso de 
                      la batería, no le hará mal, pero aumentaremos 
                      innecesariamente el peso del modelo.
                    Otro 
                      parámetro importante de las baterías es la 
                      tasa de carga. Lo normal son tasas de carga de 1C, pero 
                      hay baterías en el mercado de hasta de 5C de tasa 
                      de carga. Es la misma teoría que la tasa de descarga, 
                      pero en esta ocasión para cargarlas. Nunca superar 
                      dicha tasa de carga, aumentara la temperatura de la batería 
                      y se dañaran. Para la máxima durabilidad de 
                      las baterías, últimamente estoy cargando a 
                      3c o 4 C justo antes de volar, en la propia pista, se tarda 
                      en cargar una batería 15 min y así se consigue 
                      que la batería permanezca descarga el mayor tiempo 
                      posible. Este metodo me esta dando muy buenos resultados 
                      con las baterías Zippy Compact, esto no quiere decir 
                      que sea extapolable a todas las baterias.
                    Si 
                      estimamos que el peso del modelo se nos ira un poco de rango 
                      de peso, escoger una batería, o bien, con mas tensión, 
                      o mas capacidad, dependiendo de la oferta que encontraremos 
                      en el mercado.
                    Lo 
                      normal es dimensionar la batería para un solo vuelo, 
                      no hay impedimento para usar una batería, para realizar 
                      varios vuelos sin cargar, simplemente aumentaremos significativamente 
                      el peso del modelo, con las consecuencias que ello con lleva.
                    TEMPORIZADOR:
                      Es 
                      el encargado de definir los parámetros de vuelo, 
                      sobre todo, el tiempo de retardo en la salida, el tiempo 
                      de vuelo y la potencia que entregara el motor.
                      Va conectado al ESC, a través del cable donde iría 
                      a el canal del acelerador en el receptor de radio control.
                      Existen temporizadores desde los mas básicos, nuestra 
                      version v1.1, con controles elementales, hasta temporizadores 
                      con acelerómetros y giroscopos, que miden las aceleraciones 
                      y velocidades angulares del modelo, (El JPam V5) para así 
                      , ajustar la potencia del motor necesaria para cada fase 
                      del vuelo, según el requerimiento del piloto.
                    Estos 
                      últimos temporizadores, consiguen, entre otras cosas, 
                      que la velocidad de bajada del modelo y la de la subida, 
                      por ejemplo, en un cuchillo, sea muy parecida, o que en 
                      días ventosos, evitar en gran medida, la conocida 
                      centrifugación de los modelos con motor glow.
                    PRIMEROS 
                      VUELOS CON UN ELECTRICO:
                      El 
                      ESC y el motor busheles tienes tres cables de conexión 
                      entre ellos, si en la primera conexión, el motor 
                      girara al revés, con solo intercambiar la conexión 
                      de dos de los tres cables, el motor cambiara el sentido 
                      de giro.
                      Para evitar descargar la batería en exceso, en el 
                      primer vuelo, empezaremos con vuelos de corta duración 
                      (1,5 min por vuelo es más que suficiente y es muy 
                      seguro que la carga de cada batería nos dará 
                      para al menos dos vuelos).
                      En estos primeros vuelos, ajustaremos la velocidad del modelo 
                      en segundos/vuelta.
                      Una vez ajustada la potencia para volar a la velocidad deseada, 
                      aumentar el tiempo paulatinamente, comprobando en cada vuelo 
                      cuanto a consumido.
                      Para comprobar cuanto a consumido en un vuelo, poner a cargar 
                      la batería y cuando termine, fijarse en el cargador, 
                      este nos dirá cuántos miliamperios a cargado 
                      y así sabremos para cuantos minutos de vuelo nos 
                      da la batería escogida. 
                    NUNCA 
                      ALMACENAR LAS BATERIAS CARGADAS A TOPE, DESCARGAR CON LA 
                      FUNCIÓN STORAGE DE LOS CARGADORES O DESPUES DE UN 
                      VUELO NORMAL, VIGILAR QUE LA TENSION POR ELEMENTO NO BAJE 
                      DE APROXIMADAMENTE 3,8V
                    NUNCA 
                      DESCARGAR LAS BATERIAS POR DEBAJO DEL 20% DE SU CAPACIDAD, 
                      SE DAÑARÁN IRREMEDIABLEMENTE.
                    ESQUEMA DE CONEXIONES:
                    
                     
                     http://modelclworld.blogspot.com/
                      Realizado por Jose Luis Oterino Palmero
                    Marzo 2020.