| 
						 
						  
						Los autores de esta nota: 
						Alfredo Herbon y Ricardo Herbon 
  
							
								
								
								
								Componentes utilizados 
								
								
								Motor: EMax BL 2832/05  
								Helice APC E pusher 13x 6,5 modificada a paso 5” 
								en el 75% del radio calentándola en agua 
								hirviendo 
								Controller: TR_P 80 A/3727 Turnigy Plush 80 A W/UBEC   
								(39,99 U$S comprado a Hobby King) 
								Batería: N 3300  4S.35/11950 Turnigy Nano Tech 
								3300 mAH 35/70C  8C de carga (42,72 U$S Hobby 
								King) 
								Governor: KR Governor Timer System (43U$S 
								comprado a RSM, distribuidor de Keith Renecle en 
								USA) 
								
								
								
								Elementos  adicionales  para carga, control, 
								programación 
								
								
								Cargador de baterías: HK B610A/12105  Hobby  
								King  EC 06 -10 200 W 10 A 6S Bal/Dis/Cyc 
								charger (39,99 U$S). Es un cargador muy completo 
								pero estimo que andaría bien para cargas con 
								bajos amperajes.  No lo recomiendo para este 
								tamaño de baterías  ya que  a 7,5 A calentaba 
								demasiado y dejó de funcionar. 
								Lo reemplacé por un Hyperion EOS 0730i NET3 
								comprado a RC Juampa. Es mucho más robusto  y 
								puede llegar a entregar 30 A  con una 
								alimentación de entrada de 24 V. Yo lo utilizo 
								con la batería del auto (12 V) y cargo las 
								baterías a 10 A trabajando totalmente frío. 
								El costo es bastante más elevado (1140$). 
								Wattmeter: HK-010/10786 Hobby King HK-10 
								wattmeter and voltage analyzer (18,99 U$S).
								
								
								Con este elemento colocándolo en serie entre el 
								controller y la batería puedo observar los 
								amperes  y los watts que está tomando el motor. 
								Este es un chequeo necesario que se hace con el 
								modelo en el suelo para ver como evoluciona la 
								potencia tomada a medida que se van 
								incrementando las rpm y poder determinar si no 
								estamos exigiendo los componentes(controller, 
								motor, batería) por encima de los valores 
								permitidos. 
								Con este mismo elemento chequeo la carga 
								residual  que queda en las baterías después de 
								cada vuelo y el voltaje de cada celda. Se 
								recomienda que quede al menos un 20% de carga 
								residual para no acortar la vida útil de las 
								baterías.    
								Tarjeta de programación controller: PC/2169  
								Turnigy  programming card (6,95 U$S Hobby King). 
								Con esta tarjeta se programa muy fácil  el 
								controller sin necesidad de recurrir a un equipo 
								de radio control. 
								
								
								
								Vuelos de prueba 
								
								
								Helice APC E pusher 13x 6,5 modificada a paso 5” 
								en el 75% del radio calentándola en agua 
								hirviendo. 
								Largo de cables: 19,5 mts. 
								Tiempo de vuelta: 5,25 segs. 
								Rpm: 9.100 
								Corriente tomada con modelo detenido: 47 A 
								Timer: 5 min 20 seg(tiempo total de marcha) 
								Peso total del modelo 1950gr 
								
									
										| 
										 
										
										
										Realicé la adaptación de mi modelo 
										Herpact 1, que estaba motorizado con un 
										motor PA 61 al cual le monté una bancada 
										para fijar el motor eléctrico. La línea 
										de tracción del motor quedó unos 8mm 
										desplazada dado que no quise tocar las 
										bancadas originales por si tenía que 
										volver atrás a la anterior motorización. 
										Comencé las pruebas con marchas de 2 
										minutos para ir corrigiendo rpm hasta 
										lograr una velocidad aceptable para 
										hacer las maniobras. 
										Lo más notable que pude apreciar es lo 
										rápido que se pone a punto el modelo, 
										logrando hacer toda la gama el primer 
										día de pruebas. 
										Nunca había volado algo parecido. La 
										confiabilidad del sistema es muy buena y 
										con una marcha muy pareja en distintas 
										condiciones climáticas. 
										La reacción del sistema es instantánea 
										manteniendo las rpm constantes en todo 
										momento. Realmente es un placer volar en 
										estas condiciones sin tener que pensar 
										en el motor, duración del vuelo y además 
										con bajos decibeles de ruido. 
										 
										
										Click en la imagen para agrandar  | 
										
										 
										
										   | 
									 
								  
							
								
									
										| 
										 
										
										   | 
										
										 
										
										
										Comencé las pruebas con la hélice 13x6,5 
										con el paso original y volando el modelo 
										a 8400 rpm, luego modifiqué el paso a 
										5,3” al 75% del radio, volando a 9000 
										rpm con lo que ayudó a que el modelo 
										fuera más suave en las maniobras. 
										Luego probé con una hélice APC 13x6,5 
										pusher con el paso modificado a  5” al 
										75% del radio, volando a 9100 rpm con un 
										tiempo de vuelta de 5,25 seg. Con esta 
										hélice mejoró la tensión en las 
										maniobras verticales tales como el 8 
										vertical y reloj de arena. 
										El sistema anda a la perfección, 
										solamente la parte más crítica estimo 
										son las baterías. Compré 2 baterías 
										Turnigy Nanotech 4S de 3300 mah de 4 
										celdas  35/70C. Las he probado con 
										temperaturas ambiente de 35 °C y luego 
										del vuelo se entibian un poco y calculo 
										que no llegan a los 45°C . 
  
										
										
										Click en la imagen para agrandar  | 
									 
								 
							 
							
								
								  
								
									
										
						| 
						 
						
						   | 
						
						 
						
						
						La capacidad anda muy justa, una batería termina el 
						vuelo con una carga residual de un 18 a un 20%. 
						Generalmente en el primer vuelo supera un poco el 20%, 
						pero si hago un segundo vuelo queda en 18%. La otra 
						batería no ha dado el mismo resultado y siempre termina 
						el vuelo con una celda con un voltaje algo más bajo y 
						con un residual de carga de un 10%. 
						Ambas baterías llevan unas 30 recargas cada una y hasta 
						el momento no se evidencia un avance en el deterioro. 
						Este es el tema más crítico ya que de ir a una batería 
						de más capacidad se incrementa el peso del modelo. 
						Posiblemente lo más adecuado sea probar con una batería 
						de la misma capacidad y de mejor calidad. En USA están 
						usando las Thunder Power . También una marca reconocida 
						es Hyperion 
										
										
										Click en las imagenes para agrandar  | 
										 
										
						| 
						 
						
						   | 
						
						 
						
						   | 
										 
										
						| 
						 
						
						   | 
						
						 
						
						   | 
										 
										
						| 
						 
						
						   | 
						
						 
						
						   | 
										 
										
						| 
						 
						
						  
						   | 
										 
									 
								 
							 
							
								
								
								
								Con respecto al vuelo del modelo se ve muy 
								estable y con buena tensión en las maniobras. 
								Solamente se me complica un poco los días de 
								viento en el primer looping del trébol y la 
								pasada vertical de esta maniobra faltándome 
								tensión en esos momentos.  
								Posiblemente el excesivo peso del modelo sea una 
								de las causas. Estoy trabajando en el diseño de 
								un modelo más adecuado para motorización 
								eléctrica, dado que debido al bajo nivel de 
								vibraciones se puede hacer una estructura menos 
								reforzada permitiendo una construcción más 
								liviana. 
								Esto para mí es completamente nuevo y estos son 
								los primeros pasos en una tecnología en la que 
								solamente había incursionado en Radio Control, 
								pero con potencias muy bajas en modelos 
								pequeños. Con las potencias que se manejan en 
								F2b hay que tomar otros recaudos y ser muy 
								meticulosos a fin de evitar accidentes.  
								Esta modalidad de vuelo es bastante nueva en F2b 
								por lo que estimo queda mucho para seguir 
								investigando. 
								
								
								 
								Quiero resaltar la gran ayuda que me ha dado 
								Carlos Perren, quien me guió para seleccionar 
								los componentes  y puso a mi disposición la 
								experiencia que estaban llevando adelante en 
								Rafaela en el tema eléctricos. Sin este apoyo no 
								hubiera sabido por dónde empezar, avanzando por 
								prueba y error con el costo y tiempo que ello 
								implica. 
								
								
								Ricardo Herbon - 
								
								nunoherbon@gmail.com 
								   
						 
						 |