¿Por
          qué algunos motores simplemente ronronean y parecen hacer su tarea sin
          esfuerzo alguno?
        Preludio:
          Este articulo es escrito principalmente para ayudar a los principiantes
          avanzados a pasar a la difícil transición de la competición. La
          información presentada es una recopilación de observaciones y remedios
          de años de experiencia con motores de acrobacia en las condiciones de
          Nueva Zelanda. También se pretende hacer hincapié en muchas de las
          soluciones simples a problemas antes de enrolarse seriamente en modificar
          algo en los motores.
        Hay
          muchas cosas escritas sobre como hacer trabajar los motores de forma
          correcta pero cada vez que hay una competencia de acrobacia me parece
          terminar ayudando a varios modelos y motores. Tal parece que viejos y
          simples problemas aún muestran su cara.
        N
o
          hay secretos pero mi creencia es que hay que mantener una configuración
          simple, fácil de montar y por encima de todo, ser muy meticuloso. Una
          simple configuración puede tomar gran cantidad de tiempo en un principio
          pero este requerirá mínimo mantenimiento para mantenerlo operacional.
        Antes
          de que se acerques al campo de vuelo, hay muchas cosas que chequear y
          posiblemente remediar, algunos de ellos serán mejores hacerlas en el
          proceso de construcción del modelo. Voy a dividir la información en
          secciones las más breve posible. Sé metódico y chequea cada uno de los
          puntos.
        
        
        Montaje
          del motor: Monta el motor sobre
            una bancada rígida y asegúralo, preferiblemente usar arandelas de
            presión para evitar que las tuercas se aflojen debido a la vibración.
        
        
        Tanques:
          Diseñe el montaje del tanque para que quede lo más cerca posible detrás
          del motor. Haz espacio para ajustar su posición por encima o por debajo
          de la línea media de la aguja. En modelos con fuselaje del tipo
          "perfil" generalmente se requiere que la posición del tanque
          sea mas alta que la línea media del eje de la hélice.
        El
          ajuste del tanque es extremadamente importante para afinar el motor y
          éste trabaje igual cuando este volando al derecho o invertido. También
          ayuda a esto, hacer simétrico el tanque en el fuselaje para hacer que el
          motor pare limpiamente al final de su corrida
        Monte
          el tanque de forma segura pero sobre una capa de plástico espumoso para
          absorber algo las vibraciones.
        
        
        Construcción
          del tanque: La clase de tanques
            metálicos en forma de cuña son los mas efectivos. Las uniones deben
            estar superpuestas y soldadas sin salideras.
        
        
        Tipo
          de ventilación: Uniflow.
        
        
        Tubo
          de alimentación: Este debe
            terminar aproximadamente a unos 1,5 mm de la parte trasera del tanque.
        
        
        Respiradero
          uniflow: Se necesita que sea
            entre 15 y 16 mm directamente hacia la alimentación, horizontalmente y en
            la línea central del tanque. El tubo del respiradero necesita salir del
            fuselaje por encima del nivel superior del tanque y apuntar hacia la
            corriente de aire. El tanque puede ser conectado al conducto de salida con
            una tubo de silicona. El respiradero también sirve para llenar el tanque.
        
        
        Tubo
          de desbordamiento: Este
            usualmente es barrenado a través del fondo del tanque y va hasta la
            esquina superior del mismo. Este debe ser bloqueado de forma hermética
            durante el vuelo. Para taparlo, póngale un pedazo de manguera de silicona
            con un tapón sólido.
        Nota:
          1/8" o 3 mm, de tubo de cobre de pared fina es mejor que el tubo de
          latón de pared fina porque éste es más fácil de doblar y ayuda a
          controlar la fuente de combustible. Asegúrese de soldar cada tubo en dos
          lugares del tanque, primero donde el tubo entra al tanque y segundo donde
          el tubo termina dentro del tanque. Después de soldar, enjuague el tanque
          abundantemente con agua para neutralizar el fundente y luego enjuague con
          combustible.
        
        
        Presión
          del silenciador (presurizado): NO
            UTILICE LA PRESIÓN DEL SILENCIADOR. He visto a personas luchando durante
            años con silenciadores a presión y éste da mas problemas que beneficios
            para la acrobacia. Configure su motor para que trabaje con la succión con
            un venturi adecuado. Para un motor .40 o .50 un venturi de 7 mm de
            diámetro usando una aguja de 4 mm en el spray bar es un buen comienzo.
        
        
        Líneas
          de alimentación: La línea de
            alimentación del tanque al motor debe ser por la parte de afuera del
            fuselaje y por la ruta más directa posible, por ejemplo, sobre la línea
            central horizontal. Utilice un filtro en la línea de alimentación. Una
            línea que se sacuda por la vibración no es buena. Utilice sensatamente
            el tamaño de la la línea de alimentación. Ajuste la longitud de la
            línea de forma tal que los dobleces sean lo más suave posible sin
            retorcimientos. Si la unión con la aguja o cualquier parte no es segura (no está bien
            ajustada), átela con alambre para fusibles de 15A o
            utilice una línea más fina.
        
        
        Ensamblaje
          de la aguja: Personalmente
            prefiero el estilo del Super Tigre N.V.A que tiene un collar de seguro y
            mantiene la aguja en su posición. Estos deben ser ajustados de forma tal
            que la aguja pueda ser girada sin excesiva fuerza.
        En
          el spray bar, el hueco debe pasar horizontalmente apuntando hacia abajo.
          No debes poder ver el agujero. Periódicamente la aguja y la línea de
          alimentación necesitan ser quitadas y el spray bar limpiado.
        
        
        Limpieza
          del combustible: La limpieza del
            combustible es vitalmente importante. Filtre el combustible en los
            envases, tenga un filtro a la salida de cada envase y otro en el modelo.
            ASEGURESE QUE LOS FILTROS SON EFECTIVOS. Yo reemplazo la gasa que viene en
            los filtros comerciales por gasa más fina. Hay que asegurar que la gasa
            este bien apretada sobre todo en los bordes de forma tal que no se cuele
            ninguna partícula.
        
        
        Limpieza
          del motor: Retire el silenciador
            y examine el pistón a través de la abertura de escape mientras hace
            girar el eje. De existir una especia de barniz color carmelita sobre el
            pistón entonces el motor está necesitando una limpieza.
        Seria
          entonces inteligente revisar el sistema de enfriamiento pues pudiera
          existir la posibilidad de que el motor esté trabajando muy caliente.
        Si
          está nervioso acerca del desarme del motor, busque a alguien que lo ayude
          quien sepa el "arte" de desarmar motores y limpiarlos. Para un
          buen funcionamiento del motor es importante que no exista esa especie de
          barniz formado por la combustión, en especial en las partes móviles.
        Cuando
          el motor está desarmado, mire cuidadosamente las siguientes áreas: 1º)
          Pistón y el hueco interior del cilindro y la camisa, 2º) Fuera de la
          camisa del cilindro, 3º) Aro del pistón y la estría, 4º) Dentro del pistón, 5º)
          Bolilleros, 6º) Bordes del cilindro y cámara de combustión en en la
          tapa.
        A
          mí me gusta poner todas las partes en una lata para empaparlas
          por varios días en solvente. Evite hacer esto con las partes plásticas o
          de goma.
        Para
          eliminar el carbón de los huecos, envuelva un pequeño pedazo de lija de
          agua 1200 o mejor 2000 alrededor de una barrena de tamaño adecuado de tal
          forma que se pueda deslizar por la abertura. MUY CUIDADOSAMENTE lije sin
          eliminar metal.
        Después
          de haber lijado las peores partes, el hoyo interno del cilindro puede ser
          limpiado en forma similar pero con lija 200 – 600. Lije en espiral en
          ambas direcciones.
        Revise
          que el aro del pistón esté libre en su abertura. Si está engomado, el
          aro debe retirarse con cuidado y debe ser limpiado al igual que su guía.
        Las
          partes externas del motor que están sucias por el carbón del aceite,
          pueden ser limpiadas haciéndolas hervir en una cazuela con agua y una
          cucharada de detergente durante 10 a 15 minutos. Fregar bien con una
          brocha. Este procedimiento también sirve para la limpieza del pistón y
          la camisa pero evite hacérselo a los bolilleros. Después de esto,
          friegue las partes abundantemente con kerosene y enjuague las partes
          individualmente y déjelas escurrir sobre un periódico limpio.
        Arme
          el motor pero antes de poner el cilindro y la tapa del carter, limpie el
          motor una vez más y añada un poco de aceite de máquina de coser.
          Asegúrese que el cilindro y la tapa del carter sellen correctamente y los
          tornillos estén bien apretados uniformemente.
        Al
          motor le va a tomar unos 6 vuelos para que las partes móviles vuelvan a
          asentarse nuevamente y lo más posible es que tenga que carburarlo en cada
          vuelo. Después de cada vuelo, el aceite que está en el tubo de escape
          debe ser limpiado. De no existir aceite en esa parte entonces algo en el
          motor está deteriorado o el silenciador está suelto.
        
        
        Combustible:
          Para propósitos de prueba en el campo de vuelo, es esencial que mantenga
          el combustible consistente.
        Para
          la mayoría de los motores, una mezcla que contenga 5% de nitro, 20% de
          aceite Castor y 75% de metanol es una buena guía. Para los motores que
          usen bujes se debe usar un 22.5% de aceite. Esto no es usualmente
          necesario en el clima Nueva Zelanda pues no tenemos que batallar con las
          altas temperaturas.
        Para
          motores de aro y pistón algo viejos y aquellos de pistón de hierro o
          acero barrenado, el combustible debe contener aceite Castor o al menos un
          10% de éste si aceite sintético es usado. Como todo, el aceite Castor
          tiene sus desventajas pero le da al motor una "dulzura" que no
          se la dan los aceites sintéticos.
        Quizás
          haya notado alguno de los beneficios de añadirle "Armor ALL" (spray de
          silicona) en el envase de combustible. Este actúa como un agente
          anti-espumoso y es una buena idea para eliminar la espuma que se forma en
          el combustible debido a las vibraciones del motor. Una diminuta gota en un
          litro de combustible es suficiente pero note que esto se debe hacer antes
          de cada vuelo pues el efecto que produce no dura mucho.
        
        
        Bujías:
          Olvide la "OS No. 8" o al menos cámbiela por una OS No. 7. No
          hay reglas seguras o rápidas, de hecho si conoce sus equipos, usted puede
          preparar su motor para que trabaje satisfactoriamente con cualquier
          bujía. Sin embargo, para un combustible con 5% de nitro, una bujía medio
          caliente puede hacer arrancar el motor. Muchas personas usan las bujías
          muy calientes y sus motores se comportan muy agresivos.
        En
          la sección vuelo de prueba, yo describo las bujías con mas detalles pero
          por ahora recomiendo encarecidamente que utilice OS No. 7. Con esta bujía
          es con la que he tenido buenos resultados y me ha ayudado a arreglármelas
          con numerosos problemas durante muchos años en los que he volado
          acrobacia.
        Las
          bujías Idle bar (con barra) ofrecen ventajas para los motores que trabajan
          en marcha "4-2" para controlar la velocidad del modelo
          durante las maniobras. En motores pequeños y en aquellos preparados para
          trabajar a RPM constantes y altas, las bujías estándares son aceptable.
          La OS No. 3 es muy similar a la 7 pero esta no es con idle bar.
        La
          "potencia de fuego" es algo que vale la pena probar. Yo tengo un
          conjunto de motores de prueba y existe una excelente colección de rango
          de calor; ejemplo, frío, fresco, tibio, caliente. Utilizo el conjunto
          para determinar donde empezar con el ajuste del combustible y la relación
          de compresión.
        
        
        Hélices:
          Las hélices tienen que estar balanceadas. Prefiero las hélices de madera
          porque son ligeras y no actúan como una voladora. El objetivo es mantener
          el motor relativamente ligero para que cambie suavemente de velocidad
          cuando se requiera. Las hélices plásticas son pesadas cargando el motor
          y haciendo que los cambios de velocidad sean más lentos, demorando así
          las acciones y esto significa que la potencia cambiará demasiado tarde.
        Para
          la mayoría de las combinaciones motores/modelos, un paso entre 5"
          y 6" generalmente trabajará mejor. Las instrucciones del fabricante
          le guiaran a la hora de escoger el diámetro adecuado. Algunos motores
          toleran hélices pesadas pero trata de evitar esto si puede. Si el motor
          tiene que hacer mas esfuerzo eso se traduce en problemas adicionales, por
          ejemplo, sobre calentamiento y ensucie de las partes internas del
          motor lo cual lleva a una pobre y desigual marcha.
        
        
        Vuelo
          de prueba: Si has llegado hasta
            aquí entonces estas listo para hacer vuelos de prueba y poder ajustar el
            motor correctamente para el modelo y el piloto.
        Comienza
          las pruebas con una bujía de mediana temperatura y ajusta el motor a una velocidad de
          forma tal que el modelo no caiga cuando haga las maniobras básicas como
          loops. Utiliza una hélice que no cargue mucho el motor. Para un motor 35
          a 60 y unas líneas de 60 a 70 pie, corresponde de 5 a 5.5 segundos
          por vuelta (50-60 MPH). Es raro encontrarse con un modelo que se pueda ajustar
          para que vuele de forma segura a velocidades menores que esta o lo que es
          lo mismo tiempos de vueltas mayores que los mostrados aquí.
        
        
        Tiempo
          por vueltas: Con la ayuda de un
            cronómetro, tome los tiempos de las vueltas volando normal y en forma invertida. El
            objetivo es lograr que sean iguales. Si volando invertido el motor trabaja
            mas lento (rico o "gordo"), el tanque necesita de ajustes o moverlo algo mas
            abajo
            en el fuselaje. Si es más rápido volando de forma invertida, el tanque
            necesita ser levantado. Es importante lograr esto antes de seguir con otros
            ajustes.
        Es
          también útil cronometrar las primeras vueltas y las últimas,
          preferiblemente volando de forma tal que el motor trabaje normalmente. Si
          el motor se acelera al final de las vueltas quiere decir que este está
          trabajando muy caliente. Si se está utilizando un tanque uniflow con el
          tubo de descarga tapado, el problema probablemente está en el motor. Revise
          cuidadosamente el sistema de enfriamiento y mejórelo si es posible.
          Después experimente cambiando bujías empezando por las más calientes.
        Si
          el motor se desacelera al final de las vueltas entonces el motor está
          demasiado frío. Si el modelo se mantiene volando en esas condiciones
          manténgalo así para ver que pasa. Si esta condición se repite debe
          probar disminuyendo ligeramente la cantidad de aceite en el combustible.
          Yo he tenido que utilizar hasta un 17 % de aceite para resolver este
          problema en algunos motores.
        
        
        4/2
          cambio de marcha: El próximo
            paso implica varias pruebas para ajustar el motor y lograr tu estilo de
            vuelo. Trata de hacer loops o subidas verticales sin preocuparse mucho
            por la calidad de las maniobras y mantengase lo más alto posible, más de
            lo habitual y préstele oído al trabajo del motor. Oiga el tono del ruido
            del motor cuando este sube durante el loop y cuando baje y suba
            nuevamente. Si está trabajando el motor algo rico de forma tal que esté
          en 4-stroking en vuelo nivelado, entonces el objetivo es pasar a
          "lean" cuando el modelo ascienda por el loop. El motor debe
            suavemente pasar a rico cuando el modelo empiece a descender en la segunda
            mitad del loop para poder gobernar la velocidad del modelo.
        Si
          el motor se mantiene pobre durante todo el loop o va a pobre muy tarde, el
          loop se irá haciendo cada vez más rápido y será una forma muy
          desastrosa de fallar en el tercer loop. Entonces algo debe ser
          definitivamente modificado.
        Hasta
          este punto yo usualmente hago pruebas con las bujías para determinar que
          hacer con la relación de compresión y/o el contenido de nitro en el
          combustible. Para estar seguro, use bujías más calientes pero siempre
          sospecho en la mayoría de los casos que una bujía más fría pudiera
          "amansar" el motor lo más posible. En mi primer vuelo de prueba
          de mi Moki 51 utilicé una bujía fría para lograr un rendimiento cerca
          de lo normal. Si el cambio de bujía hace una gran diferencia, esto nos
          dice qué es lo próximo que debemos hacer.
        Si
          encuentra una bujía más fría es necesario eliminar la agresividad del
          motor para que este ronronee, entonces esto nos dice que la relación de
          compresión es muy alta. Haga o compre arandelas o shims y vaya añadiendo
          una a una hasta que el paso de rico a pobre y viceversa durante el loop
          esté en los puntos justos del lazo y lograr la velocidad deseada.
          También puede variar el contenido de nitro en el combustible pero seria
          inteligente utilizar siempre de un 2 a un 3 % para un arranque fácil, por
          que en acrobacia, el arranque es también una maniobra.
        De
          necesitarse una bujía más caliente, entonces pudiera si así lo desea,
          utilizar mayor cantidad de nitro o mayor compresión pero esto no es
          necesario. Pudiera ser lo más fácil utilizar bujías tibias o calientes.
        Una
          vez se alcance la combinación que le sirva, es vitalmente importante que
          mantenga siempre el mismo tipo de combustible. Incluso un cambio en el
          contenido de aceite o cambio de aceite castor a sintético es suficiente
          para sacar todo de balance.
        Por
          ejemplo, si cambia de usar combustible con aceite castor a combustible con
          aceite sintético, el motor cambiará dramáticamente y lo más posible es
          que tendrá que bajar la relación de compresión.
        La
          mayoría de los motores de acrobacia parecen tolerar bastante una
          descompresión para eliminar la agresividad en el trabajo. Mi Moki 51
          requería una arandela extra de 0.5 mm (0.020") en la tapa del
          cilindro para hacer este razonablemente "feliz". Este fue
          obviamente para un combustible ajustado de fabrica a FAI 80/20.
        
        
        General:
          En realidad, cambiando bujías, contenido de nitro en el combustible,
          relación de compresión se obtienen los mismos resultados. Al final son
          estas tres variaciones las más practicas.
        Las
          hélices van hacer una gran diferencia en el trabajo del motor. Cuando
          empiece a obtener resultados en el ajuste del motor, trate de disminuir el
          pitch de la hélice para que el motor pueda cambiar de velocidad con mayor
          facilidad y libertad. Si puede utilizar una hélice de 5 pulgadas de
          pitch, usted se va a sorprender por cuán "vivo" su modelo se va
          a sentir.
        En
          la mayoría de los casos, los cambios que yo he descrito mejorarán la
          mayoría de los motores que se usan. Usted puede experimentar aún más
          con el tamaño del venturi y, algo realmente serio, con los tiempos de
          escape y admisión, pero no tengo la intención de llegar tan lejos en
          este articulo, trate de concentrarse en las soluciones simples.
        En
          muchos casos no he dado ejemplos o remedios para hacer este articulo lo
          mas corto posible. Sin embargo para afianzar la importancia de las cosas
          simples, les daré un ejemplo de unas competencias recientes.
        El
          motor problemático fue un OS LA 46 que trabajaba no trabajaba parejo.
          Algunas veces, pero no todas, este iba a 2-strokes pero no regresaba. El
          motor estaba montado a un costado del modelo muy bien construido. Hicimos
          dos pequeños ajustes al motor para que este hiciera bien las cosas.
          Primero apretamos la coleta en la aguja del Super Tiger y después
          calzamos la línea de combustible para esta no vibrara. Fue todo lo que se
          le hizo.
        Para
          terminar, es importante el uso de aceite después de cada vuelo. Por una
          buena cantidad de años he tenido el habito de sacar de los tanques hasta
          la última gota de combustible y echarle CRC 5.56 en el venturi, dándole
          vueltas a la hélice para que se disperse por el motor. Tapo el escape y
          el venturi con papel fino y al mismo tiempo engraso las líneas de control
          y las pongo en una bolsa de plástico sellada. Sin embargo, se necesita un
          aceite más permanente para almacenajes más largos para los motores. El
          CRC o el WD40 es bueno solo para algunos meses. Además de mantener los
          motores limpios, estos penetran por la válvula de la aguja y no deja que
          se deposite aceite.
        Si
          usted olvida hacer este tipo de tratamiento usted notará que el motor
          trabajará en baja la primera vez que lo arranque hasta que el combustible
          limpie todo el sistema. El tratamiento después del uso evita hacer
          reajustes en la aguja.
          FIN
          Kim Webby - Stunt News - Ene/Feb. 2001