El que sigue, 
          es una descripción de las modificaciones que Ed Ruane 
          efectó en su motor Super Tigre 46. Este texto se puede 
          ver completo en Stunt News de Jul/Ago 1998.
               El ST46 es muy buen motor para acrobacia, en 
          especial para modelos con superficies de ala de 600 a 630 pulgadas cuadradas.
          Super Tigre fabricó cuatro serie de estos motores:
          
          1. El mas antiguo, con doble aro en el pistón.
          2. Frente de cigueñal mas largo (en el lugar del bolillero delantero), 
          pero sin montantes para el silenciador. Este es el mas potente de toda 
          la familia ST46.
          3. Igual al anterior pero con montantes para el silenciador. Algo menos 
          potente que el anterior.
          4. La última versión, con cigueñal mas cortof. Muy buen motor pero el 
          menos potente.
          
          Las modificaciones que aqui se relatan, son también las efectuadas por 
          otros conocidos preparadores de motores de EEUU, como lo son  Tom 
          Dixon, George Aldrich y "Big Jim"  Greenaway.
          El objeto de las modificaciones es lograr que el motor impulse hélices 
          grandes a bajas RPM´s.
          Los trabajos que se realizan son los siguientes (ver figuras ilustrativas). 
           
          
          1. Si el motor no es nuevo, y está muy usado, se debe 
          cambiar el aro del pistón.
          2. Se calienta el block del motor y se extrae la camisa, removiendo 
          material debajo del borde de la misma (donde se apoya 
          en el block), en un total de 0,4 mm de espesor. Se debe cuidar de no 
          extraer demasiado material ya que la tapa del cilindro quedaría demasiado 
          cerca del pistón cuando éste llega al punto muerto superior.
          3. No se debe sacar material del block del motor, tan 
          solo de la camisa.
          4. No se deben tocar los ports de admisión ni la lumbrera 
          de escape.
          5. Tampoco se modifica el cigueñal.
          6. A la cámara de combustión ubicada en la tapa del cilindro, se 
          le remueve material, dándole forma hemisférica 
          hasta que el borde inferior de la misma tenga un espesor de 1,5 a 2 
          mm.
          7. Se "bajan"  las aletas de refrigeración en 
          la tapa del cilindro, hasta que éstas tienen una profundidad de 3 mm.
          8. Finalmente, se agrega una junta en la tapa del cilindro. 
          Estas juntas servirán para ir ajustando la marcha de acuerdo al gusto 
          del piloto, probando con distintos espesores y/o cantidad de juntas.