Esto es algo que he mencionado de vez en cuando en conversaciones 
                    sobre como reducir las fuerzas de control en el avión, 
                    especialmente como resultado de añadir flaps. No es 
                    frecuente que intente algo que resulte tan bien como espero 
                    o mejor. Desafortunadamente no tengo un piloto alternativo 
                    para volar el avión en una prueba para confirmar mi 
                    evaluación. Hemos tenido una discusión bastante 
                    grande en otro hilo que desvió la intención 
                    de este. Debido a eso, pensé que sería bueno 
                    separar esto en un nuevo tema.
                    
                    Es y sigue siendo mi opinión que una bisagra desplazada 
                    es un método superior para reducir el momento de bisagra 
                    en la superficie. El lado negativo de esto es que es muy difícil 
                    hacer cambios en la configuración. En los modelos de 
                    RC 1/4 escala acrobáticos se utilizan estas bisagras 
                    desplazadas y a menudo vemos una pequeña pala en uso 
                    para complementar la superficie. Mi oposición al uso 
                    de palas es más práctica que técnica. 
                    Sobresalen y pueden dañarse fácilmente. En mi 
                    avión de prueba las puse en la parte superior del ala 
                    y tampoco son bonitas. Supongo que un maestro artista podría 
                    hacer algo al respecto. Yo no soy así.
                  
                   
                    
                    Realmente no hay ningun cálculo aerodinámico 
                    super científico que haya realizado para llegar a la 
                    solución que he utilizado. Me basé mucho en 
                    trabajos anteriores sobre aviones 1/4 escala de RC. 
                    
                    Aquí está el concepto de una pala: la misma 
                    es una superficie de chapa delgada montada por delante de 
                    la línea de bisagra y tiene cierta separación 
                    vertical que es necesaria para permitir que pivotee con la 
                    superficie a la que está unida. La forma de la placa 
                    es algo importante ya que su característica deseada 
                    es que produzca un cambio lineal en la sustentación 
                    y la resistencia con el ángulo de ataque. Esta es una 
                    característica de las alas de forma delta que producen 
                    su sustentación principalmente a partir del vórtice 
                    que se enrolla sobre la parte superior o inferior del ala. 
                    También pueden funcionar en otras alas de bajo alargamiento, 
                    pero la configuración delta se ha aplicado con gran 
                    éxito. Por lo tanto, hay que partir de esta base.
                    
                    Para diseñar los puntales de soporte hice dibujos de 
                    algunos esquemas del ala y del flap. Esto es necesario ya 
                    que hay que evitar la colisión de la pala con el ala. 
                    Lo que encontré cuando estaba haciendo mi diseño 
                    es que sería muy difícil hacer que esto funcione 
                    correctamente con un flap que tenga 45 grados de deflexión. 
                    En ese caso el brazo tendría que ser muy largo lo que 
                    no es necesariamente malo pero fuera de mi zona de experiencia. 
                    El momento generado por la pala es una combinación 
                    de sustentación y resistencia de la misma multiplicada 
                    por el brazo combinado.
                    Piensa en una pala como un pequeño canard delante del 
                    flap u otra superficie. Algunos aviones acrobáticos 
                    1/4 RC a escala también las tienen en el timón. 
                    Ese canard proporciona un momento contrario al momento de 
                    la superficie porque está en el lado opuesto de la 
                    bisagra. 
                    
                    Hice tres cálculos para preparar el diseño de 
                    la pala y su fijación al alerón. El primero 
                    es la cuerda aerodinámica media "MAC" 
                    (ver 
                    al pié Nota 1) de la superficie. 
                    En realidad, acabo de hacer un diseño sobre esto, ya 
                    que es fácil de hacer con CAD, pero un lápiz 
                    y papel funcionan bien también. La superficie puede 
                    ser tratada como un ala y podemos asumir que el centro de 
                    presión trabaja a través del punto 25% medido 
                    desde el borde de ataque (L.E.) de esa cuerda, por lo que 
                    decimos 25% de la LEMAC (cuerda media desde 
                    el borde de ataque)..
                  
                  
                    El razonamiento de encontrar la MAC es donde planeé 
                    colocar la pala. Hay otros lugares donde pueden ir en una 
                    superficie por otras razones, como el equilibrio de masas 
                    para la prevención de flameo. La otra es que sé 
                    que en equilibrio, el 25% del área estará delante 
                    de la ubicación del 25% del LEMAC y si dimensiono mi 
                    pala a menos del 25% del área total de la combinación 
                    pala-aleta tengo una buena oportunidad de que no ocurran cosas 
                    malas. 
                    La advertencia/suposición es que la fuerza generada 
                    por la pala es lineal. Así que mis otros dos cálculos 
                    que hice fueron el área de la aleta y los tamaños 
                    necesarios para crear la pala y le hice menos del 10% del 
                    área de la aleta. Muy fácil. No hay que ser 
                    un genio.
                    
                    La configuración de la estructura era un poco difícil 
                    de conseguir y hacer bien con la cantidad de área necesaria 
                    y mantener bastante compacto. Así que diseñé 
                    mi pala de una manera que me ha funcionado bien en el pasado. 
                    Tengo que decir que vimos un avión en el que no funcionó 
                    tan bien como en el mío. El frente es truncado con 
                    ángulos de barrido de 60 grados. El borde afilado de 
                    la esquina genera un fuerte vórtice que se mantiene 
                    en su lugar bastante bien. Hay una relación envergadura/aspecto 
                    donde esto no funciona pero por debajo de 2:1 parece ser consistente. 
                    El borde de fuga de la pala está situado directamente 
                    sobre la línea de bisagra. Está ahí 
                    debido a la geometría obtenida pero con puntales largos 
                    podría ir más adelante.
                    
                    La estrategia de las pruebas con palas es empezar con pequeñas 
                    y hacerlas más grandes probando la envolvente de vuelo 
                    en cada iteración. En mi modelo "Laser" como 
                    en el SV11 hice las primeras pruebas en el Laser y esto fue 
                    porque alguna masa critica estaba colocada ahi. 
                    La primera pala que hice resultó un poco más 
                    grande de lo que quería porque imprimí un dibujo 
                    de autocad a .PDF y se produjo un error de escala que no me 
                    di cuenta hasta después de haber cortado la madera 
                    contrachapada de 1/16" y perforado los agujeros. El día 
                    se estaba haciendo tarde y quería volar así 
                    que recorté un poco la pala y resultó estar 
                    entre el 5% y el 10% de tamaño que pensaba utilizar. 
                    En Kansas era un día de Unicornio en el que se preveían 
                    vientos de menos de 5 mph. Rara vez vuelo en mi propia estela 
                    pero esta tarde lo hice y estaba haciendo estelas realmente 
                    buenas.
                    
                    Mis vuelos de prueba de hoy fueron un vuelo de duración 
                    completa con sólo los puntales en su lugar. La placa 
                    de soporte para la pala es de aproximadamente 0.8" x 
                    1" lo que sorprendentemente hizo una diferencia detectable. 
                    Volé el avión a través de la gama de 
                    maniobras para comprobar su comportamiento y todo estaba bien. 
                    En el siguiente vuelo coloqué las palas y reduje el 
                    temporizador a 1 minuto, ya que no quería luchar contra 
                    un potro durante mucho tiempo. No estaba preocupado, solo 
                    precavido. Durante el despegue un conector de línea 
                    se enganchó y me sobresaltó sacando una pulgada 
                    o dos aproximadamente del suelo. Hice algunos incrementos 
                    graduales agresivos de cabeceo hacia arriba, cabeceo hacia 
                    abajo y giros para comprobar cualquier mal comportamiento. 
                    No hubo ninguno. Y mejor, los gradientes de control eran perceptiblemente 
                    más bajos.
                    
                    Después del primer vuelo aumenté el tiempo de 
                    vuelo a 4:30. Comencé con algunas media vueltas básicas 
                    y luego reversas, loops y cuadrados. Si, soy pésimo 
                    fijando la trayectoria de los cuadrados y las fuerzas más 
                    ligeras de la manija hicieron la curva mucho más fácil 
                    y la salida igual de pésima. Con momentos de control 
                    bajos, el control con menor tensión es mucho mejor. 
                    Este es un lugar donde esta configuración definitivamente 
                    funciona. Hice algunas maniobras de prueba interesantes como 
                    ochos verticales cuadrados y bucles hexagonales y ochos hexagonales, 
                    no probé ochos cuadrados pero funcionarían. 
                    Por supuesto, estos giros se harían en la zona donde 
                    la tensión de la línea no suele ser un problema.
                    
                    Después de ese vuelo volví y volé la 
                    gama completa. Sigo siendo pésimo en todas las partes 
                    en las que siempre soy pésimo. Pero era más 
                    fácil apestar en esas partes.
                    
                    En pocas palabras, estoy llamando a este un primer vuelo exitoso 
                    y no veo un obstáculo para un mayor desarrollo. Probablemente 
                    haré otra pala más grande, pero estoy pensando 
                    que si es necesario más grande, entonces la adición 
                    de otro más lejos sería un mejor enfoque que 
                    una sola pala grande. La razón es que la pala de mayor 
                    alargamiento en algún momento comenzará a comportarse 
                    como un ala normal y entrará en pérdida alrededor 
                    de los 20 grados causando una curva de fuerza no lineal. También 
                    pondré las levas de cola y fusible para ver si pasa 
                    algo malo.
                  VER 
                    VIDEO DEL AUTOR (EN INGLES)