
                      En 
                        esta oportunidad contaré mi primera experiencia 
                        al entelar con TAFETA un modelo que me 
                        regaló mi amigo Arturo Cellini. 
                      ¿QUE 
                        ES LA TAFETA?
                        
                        El tafetán o tafeta es un tejido 
                        poliéster formado por el cruzamiento de hilos lo 
                        que le aporta una apariencia granulada y resistente y 
                        su uso es muy variado.
                      ELEMENTOS 
                        A UTILIZAR.
                        
                        - 
                        Dope
                        - Thinner de buena calidad (para diluir 
                        el dope)
                        - Pincel fino para aplicar pequeños "puntos" 
                        de dope
                        - Pincel ancho para superficies.
                        - Cuter con cuchillas bien afiladas.
                        - Tijera
                        - Tafeta suficiente para el espacio a cubrir con un sobrante 
                        de +/- 5ms. en todos los lados.
                      
                      PROCEDIMIENTO
                      1º) 
                        Pasar un mano de dope en todas las superficies que harán 
                        contacto con la tela. El dope se debe diluir solo 
                        un poco para que la pincelada no presente surcos 
                        su faltante (evitar que se seque antes de terminar de 
                        pasar el pincel). 
                      
                      2º) 
                        Cortar el paño que se aplicará, primero 
                        en el intradós (uno o dos centímetros 
                        mas grande en el perímetro), para poder estirar 
                        en el momento del pegado. 
                      
                      3º) 
                        Colocar el paño sin arrugas sobre 
                        la estructura y pasar el pincel con dope, en forma de 
                        puntos, con la misma dilución anterior, solo 
                        en las esquinas; primero de un lado y luego -mientras 
                        estiramos (sin generar arrugas)-, pasamos en las 
                        otras dos opuestas. Esto es para que si hay que 
                        corregir la posición, humectando con thiner, se 
                        despega fácilmente y se acomoda volviendo a repetir 
                        esta operación. 
                      
                      4º) 
                        Hacer lo mismo en el centro de un lado 
                        y luego, mientras estiramos, aplicamos en el centro del 
                        opuesto. Esta operación, se repite entre cada punto 
                        (centrado en la mitad) siempre primero de un lado 
                        y luego del opuesto para poder estirar. 
                        Para dar una idea en este modelo coloqué 5 puntos 
                        de pegado en los BA (borde de ataque) y en el BF (borde 
                        de fuga).
                        En el "Apuca 1", coloqué 7 puntos de 
                        cada lado y en los dos modelos coloqué 3 en la 
                        raíz y en los marginales.
                      
                      5º) 
                        Pasar dope en todo el perímetro solamente. 
                        No se preocupen si quedan algunas arrugas como muesta 
                        la foto en los dos modelos. 
                      
                      6º) 
                        Recortar el excedente de tela en cada lado. Repasar dope 
                        si hiciera falta dejando la tela bien pegada y plana. 
                        Si se formaron arrugas o pliegues, por ejemplo en las 
                        esquinas, se pueden remover con thiner, 
                        repegar y, si es necesario; cortar para solapar pliegues 
                        (esto es solo en las partes que irán pegadas en 
                        la madera). De quedar algunos bultos o grumos lijar con 
                        cuidado y repasar luego con dope. 
                        Repetir la operación en el extradós. El 
                        encimado o solapado de un paño con el otro 
                        es mínimo, 3mm alcanza, pega muy bien. 
                        
                      
                      7º) 
                        Estirar con pistola de calor con 250° a 260° a 
                        una distancia de 3 a 4 cm, tratando de hacerlo de manera 
                        uniforme y no puntual para no someter 
                        la estructura a tensiones que la reviren. 
                        Yo lo hice progresivamente, estiraba un poco el intradós 
                        luego un poco el extradós de una semi ala y luego 
                        la otra. De todas maneras si se llegara a revirar hay 
                        solución: sujetar el ala y hacer torsión 
                        hasta tenerla derecha, esto presentara arrugas en la tela, 
                        en ese momento aplicar calor con la pistola hasta que 
                        estiren las arrugas. 
                      
                      8º) 
                        Recién ahora, teniendo el ala derecha y la tela 
                        sin arrugas y tensa, aplicar dope en las 
                        costillas y resto de la estructura en 
                        contacto con la tela. Lijar con cuidado 
                        y aplicar dope en los bordes encimados hasta que no se 
                        note la unión. 
                      
                      9º) 
                        Estirar nuevamente con pistola de aire caliente en la 
                        temperatura y distancia indicada de manera individual 
                        entre costillas. 
                      
                      10º) 
                        Aplicar una mano de dope más diluido que 
                        el caso anterior, preferentemente con pincel a toda 
                        la superficie del ala. La intensión es 
                        hacer penetrar en todo el espesor de la fibra el dope. 
                        Se debe cuidar la dilución y la cantidad a aplicar 
                        para que no chorree por el interior del 
                        entelado. 
                      
                      11º) 
                        En esta etapa podemos dividir en dos aspectos: 
                       
                         
                          A) Modelos con motor eléctrico.  
                          Aquí -en esta etapa del trabajo-, se podría 
                          dar por terminado el entelado. Incluso se podría 
                          usar organza en lugar de tafeta, con 
                          el mismo procedimiento. La organza tiene la 
                          trama mas abierta y por lo tanto pesa menos. 
                          
                         
                          B) Modelos con motor de combustión interna. 
                          En este caso hay que aplicar dos manos 
                          mas de dope menos diluido, e incluso 
                          una más en la zona que estará en contacto 
                          con el combustible quemado en la zona del escape del 
                          motor. La última puede ser con soplete para no 
                          dejar rastros de pinceladas.
                        
                      
                      12º) 
                        Entelado terminado.
                      PESO
                        El 
                        peso fué efectuado a medida que avanzaba con el 
                        entelado e iba pesando el modelo completo, 
                        desde la estructura, luego con el dope aplicado, etc. 
                        Por cálculo los unifique por m² (metro cuadrado), 
                        con lo cual deberían tomarse como aproximados, 
                        a excepción del peso de la tafeta 
                        que viene de 1,5mts. de ancho (importante aclararlo) con 
                        el largo que se necesite, por lo que ese peso es más 
                        exacto ya que fue el que arrojó la balanza dividido 
                        por el largo que yo tenía, en este caso 2 mts.
                        El peso que obtuve en grs. por m² fue: 
                        - Tafeta ( color rojo, otro color no tengo dato 
                        pero debe ser aproximado) 43grs.
                        - Estructura con dope aplicado más dope adicional 
                        para pegado de la tela más el dope en toda la superficie 
                        de la tela 15grs.
                        -Una mano de laca acrílica cargada a soplete 18grs. 
                      
                      COLOR
                        El color ya viene en la tela: rojo, amarillo, 
                        azul, verde, blanco,etc (hay gran variedad de colores).
                        Se puede comprar color blanco y darle color con el dope 
                        u otra laca.
                        Hay que tener en cuenta que si se busca abundar en pintura 
                        en especial si se busca brillo, se agregará 
                        peso inevitablemene. 
                        En la forma que he detallado, queda algo de brillo pero 
                        se nota la trama.
                      Esta 
                        es una muestra de tafeta con algunos de los colores.
                      