| 
		 
		
		Estimados amigos, ayer sábado llegué a Wichita, Kansas, para hacer mi 
		curso de Recurrent del King Air, en Flight Safety Beechcraft, aquí es 
		donde se encuentra la fábrica de aviones de esa marca. 
		Por supuesto que no bien llegué, me fuí a Hobby Town USA, para ver si 
		tienen algo para U Control. 
		Como en casa, para RC todo, para UC, nada, 
		Pero el que me atendió,al ver que le pedía elementos de UC, me dijo que 
		había concurso de C/L como lo llaman aquí. Hoy domingo fui, les cuento 
		lo que ví. 
		Primero, el lugar. Llegué a un parque público, en donde hay dos anillos 
		de concreto, para las categorías que lo requieran, y dos centros en 
		círculos de césped, para el resto. 
		No hay alambrados, seguridad, nada de eso, el que quiere, va, pone el 
		avión en la pista, y vuela. 
		Una de las cosas que me llamó la atención, es que el círculo de vuelo 
		está a menos de dos metros de la línea de la vereda, lo verán en las 
		fotos que les enviaré 
		los jueces de F2B estaban sentados casi en la vereda, y detrás de ellos 
		está la calle, por donde pasan los autos. 
		 
		F2B, y categoría promocionales. 
		Hubo alrededor de 8 modelos para F2B, ví un par de vuelos, prolijitos, 
		pero lejos del nivel que veo en mis pagos. 
		Un par de detalles. 
		Uno de ellos, hacía las maniobras a más de un cuarto de vuelta 
		desplazado de la zona de observación de los jueces. 
		Otro, después de los loopings consecutivos, no sé como hizo, pero el 
		avión terminó la maniobra casi en la zona opuesta. 
		Por lo que ví en planillas, estaban a la vista de todos, tienen 
		categorías intermedias para acrobacia, y también categorizan los modelos 
		como perfil, y de fuselaje armado, puntúan diferente. 
		Otro detalle: antes del vuelo, los jueces van al piloto, ven el modelo, 
		le preguntan si él lo construyó, o si sólo lo vuela. El que yo escuché, 
		les contó que es un kit de Brodak, que lo armó el mismo, y dió un par de 
		detalles de modificaciones que le hizo. Mientras tanto, lo miraban en 
		detalle, y luego, cada uno le dio un puntaje por apariencia. 
		Luego lo pesaron, le mostraron el peso que marcaba, y le dijeron que lo 
		iban a someter a una prueba de tensión de |7.44 libras, si estaba de 
		acuerdo, a lo que dijo que sí. 
		Luego le preguntaron si su licencia AMA era la número tal, a lo que 
		contestó que si, y luego hizo su vuelo. 
		En las categorías menores, sólo había un anotado en cada una, por lo que 
		el concurso no se realizaba. 
		 
		Combate: ví alrededor de 10 alas de combate, y pude ver cuatro o 
		cinco competencias, realmente no se como hacen para verlos, por la 
		velocidad a la que vuelan, y como no se enganchan las líneas, realmente 
		es impresionante verlos. 
		Hubo varios cortes, y pasadas realmente cerca, como a veces pasan en 
		sentidos opuestos, no me imagino que pasará si chocan de frente. El 
		desparramo de balsa y carbono debe ser interesante. 
		 
		Aircraft carriers, o para nosotros, portaaviones. 
		Esta categoría presentó 7 modelos, de los cuales ví volar tres. 
		Como ví que tomaban tiempo, y hacían señas todo el tiempo, pregunté a 
		uno de ellos de que se trataba. 
		La competencia se divide en tres. 
		Desde el momento del despegue, 7 vueltas a máxima velocidad. 
		Luego, 7 vueltas a vuelo lo mas lento posible 
		Tercero, el aterrizaje en el portaaviones, una plataforma de madera que 
		ocupa un octavo de círculo, y tiene varias sogas atravesadas, atadas a 
		bolsas de arena. Cuando el piloto completó las primeras dos pruebas, 
		levanta una mano, y luego tiene tres intentos de aterrizar y enganchar, 
		con un máximo de tres vueltas para cada intento. 
		También aquí, hay diferencias entre perfil y fuselaje armado, y entre 
		estos, por mayor o menor cilindrada, máximo .60 
		Por apariencia, nada, porque les ponen cada "palo" que están hechos 
		bolsa, algunos. 
		Por supuesto que tienen control de RPM, y me dijeron que tanto puede ser 
		por tercer cable, como así también usando un servo de R/C, monocanal. 
		Los tres que vi, usaban tercer cable. 
		El kmejor de los vuelos que ví, hizo las primeras siete vueltas en un 
		tiempo de 20 segundos, realmente rápido, a comparación de los otros. 
		Pero lo mejor vino luego, completó las 7 vueltas de vuelo lento en ¡¡2 
		minutos y 24 segundos!! esto es mas de 20 segundos por vuelta!! Volaba 
		como un Bi Slob, a 60 grados de nariz arriba, en un par de veces lo puso 
		casi vertical, realmente, un espectáculo el tipo. 
		Luego, lo aterrizó en el primer intento. 
		Luego, hablé con él, me mostró el avión, me dijo que ese modelo ya tenía 
		trece años de uso, y con él había logrado un par de veces el segundo 
		lugar en los nacionales de esa categoría. 
		Los otros dos vuelos que ví, no fueron tan espectaculares, pero uno de 
		ellos le pego un "galponazo" en el intento de aterrizaje contra la punta 
		de la pista, que no sé como no lo partió en mil pedazos!! 
		El tercero, aterrizó, no enganchó, hizo el "touch and go", pero le faltó 
		pista y se fué al pasto, perdón, al "agua" 
		Por supuesto que aquí también corre el "intento", tienen tres por cada 
		vuelo. Un vuelo es Oficial, cuando realizan las primeras dos maniobras 
		con éxito. 
		Por supuesto que casi todos ellos, eran NAVYS retirados, cada uno con su 
		gorrita de embarcado, disfrutando de la camaradería "marine". 
		Luego de ver estas competencias, me fuí, ya el calor superaba los 32 
		grados. La verdad que fue una muy linda experiencia, y conocí gente muy 
		amable, a la que también le conté de lo bueno que tenemos por nuestras 
		tierras. 
		Bueno gente, hasta aquí llega mi informe. 
		Como no puedo mandar adjuntos en nuestro grupo, quedo atento a que el 
		buen amigo BigR me diga como mandarle las fotos a él, para verlas en la 
		página de APUCA. 
		Desde aquí les mando un gran abrazo a todos, y nos vemos por Baires 
		cuando vuelva. 
		Saludos. Charly Grondona 
		 |