Durante la construcción de nuestros  modelos a veces se presta poca atención a la exactitud del contorno  del borde de ataque, tal vez porque con los métodos de construcción  tradicionales resulta algo trabajoso controlar y lograr llegar a esa  exactitud. Si el modelo es de acrobacia los inconvenientes de no  tener precisamente ejecutados los radios del borde de ataque se  reflejan en dificultades para la puesta a punto.
                   Uno de los errores factibles de  ocurrir es que el modelo puede llegar a tener radios de borde ataque  distintos en cada una de las semialas. Este error constructivo  conduce a distorsiones en la exactitud de las maniobras acrobáticas.  El inconveniente desaparece con el método de trabajo que nos ocupa,  ya que en este caso los bordes de ataque de ambas semialas se  obtienen con el mismo molde. 
                   El método que mostraremos en esta  presentación es utilizado por Bob Hunt, Al Rabe y otros, para  obtener bordes de ataque con un contorno ajustado con precisión al  diseño, siendo también livianos y estructuralmente resistentes. El  primero de los aeromodelistas citados los aplica en alas de telgopor,  mientras que el segundo lo hace en alas armadas con costillas de  balsa. Ambos han publicado sus experiencias en Internet, con el  agregado de fotografías, lo cual nos facilitará la comprensión.
                   Alas de telgopor
                   Preparando un molde en telgopor del  borde de ataque, cortado con alambre caliente (foto inferior) nos  aseguraremos de la exactitud y uniformidad de sus dimensiones a  través de un proceso que es perfectamente repetible con la  tranquilidad de obtener siempre el mismo resultado. No nos olvidemos  que  necesitamos  bordes de ataque de balsa de espesor 1/16 pulg.  idénticos para cada semiala, a los cuales luego solo es  necesario adherir con precisión a la estructura del ala. 
                  
                   Un punto esencial es la precisión del  molde cortado en telgopor, material este último que se sugiere sea  de 30 Kg., sobre el cual luego se moldeará el borde de ataque en  balsa. El molde será cortado en telgopor utilizando dos plantillas  de terciada, preparadas en base a la costilla central y la costilla  de la puntera del ala. Posteriormente, en los extremos del molde se  marcará el punto central de la curvatura del borde de ataque (foto  anterior).
                   El borde posterior del molde se  refuerza con una pieza de madera terciada. Opcionalmente se puede  agregar un listón de pino pegado a la terciada (foto siguiente). Todo esto  rigidiza el molde de modo que no se arquee durante el proceso de  envoltura, asegurando una pieza recta moldeada con precisión. 
                  
                   Para preparar el borde de ataque se  utilizará una plancha de balsa de unas 3 pulg. de ancho y el largo  será lo que indique el plano para cada semiala.
                   Antes de humedecer y colocar en el  molde la plancha de balsa, sus bordes deben ser cuidadosamente  cortados. Esto se hace con una regla metálica y una trincheta con  hoja #11. Cuando los bordes se han cortado con la trincheta, se lijan  para que queden perfectamente escuadrados.
                   Después de que la tapa de balsa ha  sido recortada y lijada, una línea central debe ser trazada con  bolígrafo en toda la longitud de la pieza, del lado que finalmente  se asentará contra el molde de telgopor. Esa línea servirá de guía  en el momento del pegado.
                   Se procederá a mojar la madera balsa  en un baño de agua caliente y luego posicionar la plancha en el  molde, alineando la línea central con las líneas centrales de los  extremos del molde en cada extremo, manteniendo todo en su lugar  mediante la inserción de algunos alfileres a través de la plancha  de balsa mojada, sujetándola al molde.
                   Ahora se envuelve la plancha de balsa  alrededor del molde, de forma bastante firme, usando un vendaje  elástico. Se coloca cinta adhesiva en los extremo de la envoltura y  se deja secar, unas 24 horas por lo menos. 
                  
                  
                  
                  Una vez seco, desenvolver y retirar el  vendaje, luego retirar los alfileres que sujetan la balsa al molde.
                  
                   Ahora es el momento de preparar la  instalación del borde de ataque moldeado sobre el ala cortada en  telgopor, pegándolo con resina. El ala se debe limpiar a fondo con  una aspiradora para eliminar el polvo del  lijado. ¡El pegamento no  se pega de manera efectiva a una superficie polvorienta! También es  de destacar que Usted necesitará una buena resina. También  necesitará un dispensador de cinta adhesiva y un pincel. 
                  
                   Mezclar alrededor de media onza de  resina en una taza y luego comenzar a aplicar sobre la cara interior  de los bordes de ataque moldeados 
                  
                   Sólo se requiere una aplicación muy  fina de resina. El exceso sólo añade peso innecesario. Asegúrese  que se recubre toda la superficie de la balsa que se pondrá en  contacto con el ala.
                   Coloque el borde de ataque de balsa  moldeada sobre el borde delantero del ala de telgopor  correspondiente, alineando la línea central en el borde de ataque a  las líneas centrales en cada extremo del ala. Sujete con alfileres  el borde de ataque con el ala de telgopor.
                  
                   A continuación, sujete con cinta  adhesiva el borde de ataque moldeado a la superficie del ala en  varios lugares a lo largo de la envergadura.
                  
                   El siguiente paso es crítico. El  núcleo debe ser colocado en las cunas (piezas de telgopor de las que  se cortó el ala) con precisión, y de tal manera que toda el ala se  apoye la misma distancia de la superficie de la base. Esto requiere  la colocación de una pieza de madera de balsa en el extremo  posterior de la base, del mismo espesor que la balsa que se utilizó  para el borde de ataque moldeado.
                  
                   Coloque el ala sobre la cuna inferior  y luego hay que colocar otra pieza de balsa en la parte superior del  ala, para apoyar la cuna de la parte superior a igual  distancia de la superficie del ala.
                  
                   Verifique cuidadosamente para  asegurarse que el ala y los dos bastidores están en perfecta  alineación y a continuación coloque peso sobre el borde de ataque  del ala. Es imperativo que la superficie sobre la que se  apoya todo este conjunto sea absolutamente plana.
                  
                   En la siguiente se muestra el borde de  ataque de balsa moldeada pegado a la semiala. Repita este  procedimiento para colocar el otro borde de ataque en la otra  semiala. 
                  
                   Alas armadas
                   Se inicia el trabajo, igual que como  se describió en el caso anterior, preparando el molde para el borde  de ataque y moldeando el borde de ataque con balsa mojada, según lo  ya explicado para las alas de telgopor.
                  
                  
                   Cabe señalar que en este caso, Al  Rabe esta preparando un borde de ataque que no es una línea recta  continua desde la raíz hasta la puntera, sino que la misma tiene un  “quiebre”, lo que obliga a hacer el trabajo en dos partes.
                  

                   El borde de ataque moldeado se  presenta y se pega en el ala.
                  


                   Luego se mantiene en su sitio con  “cinta de pintor” hasta el secado total del pegamento.
                  
                   La siguiente muestra el borde de ataque  completo, ya definitivamente colocado en la semiala.
                  
                   Este método produce bordes de ataque  absolutamente precisos, mejorando las condiciones de vuelo del  modelo.
                   ¡Precisión es la palabra clave!