¡A 
                  pedido del público! 4ta. parte
                  Por Juan Carlos Pesce (LV 2820) - 
                  Julio 2020
                
                
En 
                  esta oportunidad nos dedicaremos a observar un sistema de construcción 
                  de alas que podemos denominar “clásico”, por lo frecuente 
                  que ha sido su utilización por parte de diseñadores 
                  y fabricantes de kits comerciales.
                La 
                  característica de este método son los “soportes” 
                  que el diseñador agrega a cada costilla del ala, con 
                  el objeto de asentarla en forma nivelada sobre el tablero de 
                  construcción, que debe ser perfectamente plano, durante 
                  la construcción de la estructura básica del ala. 
                  Al preparar el set de costillas el contorno de esos “soportes” 
                  que llevan incorporadas cada una de ellas deben ser cortados 
                  en forma minuciosa y respetando el diseño, a efectos 
                  de lograr el objetivo buscado.
                Como 
                  ya se ha podido apreciar en anteriores capítulos de esta 
                  serie, los pesos que se agregan sobre el ala durante la construcción, 
                  son esenciales a fin de lograr que durante la etapa de secado 
                  del pegamento no se produzcan movimientos indeseados de la estructura, 
                  los cuales malograrían el resultado final.
                Luego, 
                  una vez que se hayan colocado en el ala los largueros centrales 
                  y las varillas del borde de ataque y borde de fuga, los “soportes” 
                  serán cuidadosamente extraídos de cada costilla 
                  mediante una trincheta, puesto que ya han cumplido su función 
                  de mantener nivelada la estructura durante esta etapa de la 
                  construcción. A continuación se podrá efectuar 
                  el enchapado del borde de ataque, el borde de fuga y continuar 
                  con el resto de las tareas, siguiendo lo que muestra el plano 
                  del modelo.
                Como 
                  siempre, quedo a disposición de los lectores para las 
                  consultas que sean necesarias.
                Hacer 
                  click en las imágenes para su ampliación