Ejercicios 
                  de iniciación en ACRO - 1/2
                  Por Juan Carlos Pesce (LV 2820) - Abril 2020 
                
Como forma de arrancar en la práctica 
                  del Vuelo Circular Acrobático veremos aquí una 
                  serie de ejercicios que no constituyen una tabla de maniobras 
                  en particular, sino que persiguen el objetivo de “aflojar la 
                  mano” para los que se inician, permitiendo adquirir destreza 
                  y comenzar a acumular experiencia.
                Una vez dominada esta serie, que se encuentra 
                  acompañada con consejos específicos, se podrá 
                  pasar a las gamas de acrobacia más exigentes, comenzando 
                  en ese momento con la más elemental para luego ir avanzando 
                  y participando en concursos, forma por demás adecuada 
                  para progresar y escalar posiciones.
                La secuencia expuesta a continuación 
                  muestra gráficamente las distintas instancias del proceso 
                  instructivo. Recalcamos que todo lo aquí desarrollado 
                  va dirigido a quienes se inician en el aprendizaje de acrobacia.
                Paso 01 – Chequeo previo – 
                  Antes del vuelo se verificarán a conciencia que se encuentran 
                  en condiciones adecuadas todos los elementos a utilizar en el 
                  vuelo, a saber: modelo (estructura resistente, sin roturas ni 
                  fisuras, bisagras en perfecto estado), motor (marcha suave y 
                  cambios de RPM rápidos ante las variaciones de la aguja), 
                  hélice (sin fisuras ni “machucones”, diámetro 
                  y paso recomendados para ese motor y modelo), tanque (sin pérdidas 
                  ni abolladuras), conductos y filtro de combustible (limpios 
                  y sin pérdidas) y cables (largo y diámetro adecuados 
                  y hacer la prueba de tensión, que es mandatoria). 
                
                Verifique que el motor y el timón de 
                  dirección “tiran para afuera” del círculo de vuelo. 
                  Realice una prueba inicial del motor y controle que funciona 
                  correctamente, ya sea en posición normal, vertical o 
                  invertido. En los motores eléctricos la prueba es más 
                  sencilla, fundamentalmente se verificará la correcta 
                  carga de las baterías y el seteo de los tiempos de arranque 
                  y detención del motor. Si alguno de los elementos detallados 
                  en este punto no se encuentra en condiciones, no hay que volar 
                  hasta haber resuelto el problema.
                Paso 02 – Control del elevador 
                  – Antes de poner en marcha el motor para el despegue verifique 
                  que tirando con la manija del cable superior, el elevador sube. 
                  Y tirando del brazo inferior baja. También controle que 
                  sosteniendo la manija con la muñeca en posición 
                  descansada, el elevador adopta una posición neutral (horizontal), 
                  ni arriba ni abajo. Un ayudante sostendrá el modelo e 
                  indicará al piloto las distintas posiciones que adopta 
                  el elevador durante estas pruebas. En caso de ser necesario, 
                  se deberá ajustar el largo de las líneas de vuelo 
                  para obtener los movimientos correctos del elevador.
                
                
                Paso 03 – Despegue – Si bien 
                  el consejo tradicional es despegar manteniendo al modelo con 
                  viento de cola, mi experiencia personal me indica que todo el 
                  cuarto del circulo de vuelo, hasta el momento en que el piloto 
                  siente el viento en la espalda (y por lo tanto el modelo recibe 
                  el viento de costado), es factible de ser utilizado para posicionar 
                  el modelo en el despegue. Antes de proceder al despegue ajuste 
                  a su muñeca el lazo de seguridad que todas las manijas 
                  de control deben tener.
                
                
                Paso 04 – El viento – Cuando 
                  haya adquirido confianza practique también en días 
                  ventosos, los concursos de acrobacia también se realizan 
                  con viento y solo se suspenden si Eolo sopla con mucha intensidad. 
                  En este caso la ejecución de los ejercicios y las maniobras 
                  se debe realizar cuando el piloto siente el viento en la espalda. 
                  Una manga cerca del círculo de vuelo ayuda a visualizar 
                  la dirección del viento y su intensidad, o también 
                  una cinta de papel creppe en el extremo de un palo clavado en 
                  suelo.
                
                
                Paso 05 – El brazo rígido 
                  – Durante los primeros vuelos y hasta adquirir confianza se 
                  puede mantener el brazo y la muñeca rígidos, para 
                  hacer las reacciones más lentas. Pero cuanto antes sea 
                  posible conviene pasar a conducir el modelo con movimientos 
                  de la muñeca solamente, ya que hay maniobras de acrobacia 
                  que solo de esta forma se lograrán realizar con limpieza 
                  y máximo puntaje. Observe que los campeones de acrobacia 
                  no vuelan siempre con el brazo rígido.
                
                Paso 06 – Tensión de las líneas 
                  – En cualquier momento del vuelo en que usted sienta que las 
                  líneas se aflojan, ¡inicie de inmediato un rápido 
                  desplazamiento hacia atrás! Las lineas de vuelo deben 
                  estar tensas en todo momento, solo así usted tendrá 
                  control sobre el modelo, lo peor que puede ocurrir es que se 
                  aflojen. Si tiene que desplazarse hacia atrás tenga mucho 
                  cuidado para evitar tropezar, esos tropiezos pueden ocurrir 
                  en cualquier momento (lo digo por experiencia) y significan 
                  el desastre total.
                
                Paso 07 – Subidas y bajadas 
                  – Para ir adquiriendo destreza en la ejecución de maniobras 
                  acrobáticas, vaya tomándole la mano a su modelo 
                  trepando y picando alternativamente. En esta forma de vuelo 
                  sinuosa las curvas se ejecutarán cada vez más 
                  empinadas. Y para hacerlas cada vez más altas, en el 
                  momento de la trepada neutralice por un instante la manija. 
                  Hágalas cuando sienta el viento en su espalda, hasta 
                  que tenga total seguridad de la maniobra. Cuando la tenga dominada 
                  trate de completar la totalidad del círculo realizando 
                  repetitivamente la maniobra. Tenga cuidado en la parte del círculo 
                  en la que el viento viene de frente, si se aflojan los cables 
                  retroceda para recuperar tensión y siga volando recto 
                  y nivelado. Recuerde que a medida que el modelo avanza en el 
                  círculo de vuelo, usted deberá ir girando para 
                  acompañarlo, manténgase siempre frente al modelo.
                
                 
                Paso 08 – Pasada por sobre la cabeza 
                  – Cuando ya se sienta seguro con el ejercicio indicado en el 
                  Paso 07, realice la trepada de un lado del círculo de 
                  vuelo y la picada del otro lado. Primero inicie con pasadas 
                  a baja altura y luego la altura de la subida deberá ser 
                  paulatinamente cada vez más alta, hasta finalmente llegar 
                  a pasar el modelo por sobre su cabeza. Los giros, de entrada 
                  y de salida, serán suaves al principio, para ir haciéndose 
                  cada vez más abruptos. Inicie el giro de entrada a la 
                  trepada recibiendo usted el viento de frente. Mantenga siempre 
                  su brazo alineado con los cables de vuelo. En el dibujo, las 
                  líneas punteadas indican los primeros intentos, mientras 
                  que las líneas llenas muestran el resultado final.
                
                 
                Paso 09 – Primeros loopings 
                  – En los intentos iniciales se ejecutarán bien cerrados 
                  según se indica a continuación: teniendo el viento 
                  en la espalda, con el modelo a 1,50m - 2,00m de altura, aplique 
                  control hacia arriba, como para hacer una subida empinada (Paso 
                  07), cuando el modelo haya tomado altura aplique más 
                  control hacia arriba hasta lograr que el modelo gire sobre si 
                  mismo y retome el vuelo en la dirección original. Si 
                  no aplica todo el control hacia arriba que sea necesario el 
                  modelo no cerrará el looping y se estrellará contra 
                  el suelo, haciendo la figura llamada “Maldito 9”. Si el primer 
                  looping le sale bien no se “engolosine”, con hacer dos (o como 
                  mucho tres) es más que suficiente, termine el vuelo y 
                  disfrute lo aprendido. Pero si no le sale bien no se “emperre” 
                  en querer “sacarlo sí o sí” de inmediato, continúe 
                  el vuelo haciendo otros ejercicios que ya domina y pruebe suerte 
                  en la próxima. 
                
                 
                Paso 10 – Loopings más amplios 
                  – Una vez que haya adquirido experiencia y confianza a través 
                  de lo practicado en el Paso 09, vaya abriendo el looping de 
                  a poco hasta lograr el diámetro correcto. El looping 
                  debe terminar a la misma altura a la que se inició. El 
                  inicio y la terminación se realizarán frente a 
                  usted mismo. 
                
                Y hasta aquí 
                  llegamos por ahora. En la próxima entrega continuaremos 
                  con consejos y maniobras de aprendizaje. Se recomienda ir encarando 
                  los ejercicios en forma paulatina y ejercitarse hasta dominar 
                  cada uno, antes de pasar al siguiente. Cabe señalar que 
                  no se intenta en estos ejercicios ajustarse a las exigencias 
                  (alturas de vuelo, ángulos de trepada y de picada, tiempos, 
                  etc.) de los reglamentos de concurso. Posteriormente, ya con 
                  la experiencia adecuada, se podrán afrontar los requerimientos 
                  de las categorías más elevadas, que tienen mayor 
                  rigurosidad. Recién en ese momento usted “peleará 
                  por los puntos”, pero por ahora limítese a ejercitarse. 
                  ¡Con eso ya nos podemos dar por satisfechos!