Este proceso de maximizar  el rendimiento del modelo nunca es fácil. A veces uno puede pasar desde un día  hasta una semana trabajando en un solo cambio y verificando si su efecto es  satisfactorio. También la evaluación del punto 7 producirá inmediatas consecuencias.  Aquí está el primero de los compromisos que Usted probablemente deberá asumir.  Una vez más, esto está relacionado con su decisión respecto del tipo de  performance que usted está tratando de obtener.
                   
                  Ahora tiene que equilibrar  los giros y trayectoria de su modelo, en ambos sentidos (punto 5). Trabaje  sobre este cambio hasta que esté satisfecho con el resultado. Usted va a estar  satisfecho con el cambio o volverá a la hélice anterior. 
                   
                  Lo siguiente que debe ser  considerado son las transiciones entre interiores y exteriores en los ochos  horizontales y verticales. Los elementos que contribuyen a su mejor ejecución  también pueden hacer más difícil una limpia transición cuando se cambia desde  dentro hacia fuera, y viceversa.
                   
                  Si hay un retraso en ese  punto, la intersección puede fácilmente tener un trayecto plano que se destaca  para que los jueces la vean. Este tema debe tenerse en cuenta con todos los  puntos enumerados.
                   
                  La incorporación del  siguiente punto, lastre en la puntera, puede sorprender a muchos. Sin embargo,  demasiado o poco peso puede afectar negativamente la "Calidad de  las Maniobras Circulares". Demasiado  peso en la punta genera un rolido por parte del modelo en las maniobras  circulares. Esto causa problemas cuando al inicio de la maniobra se genera un  rolido hacia afuera y en la terminación un rolido hacia adentro.
                   
                  También afecta a la  precisión de la trayectoria de las maniobras, cuando se producen oscilaciones  en el aire. Muy poco peso en la puntera causa un efecto inverso tanto en  la  entrada como en la salida de la  maniobra, ocasionando menos tensión de las líneas en esas maniobras y también  generando problemas con oscilaciones en el aire.
                   
                  Muy poco o demasiado peso  en la puntera le obligará a controlar la forma de la maniobra más estrechamente  que cuando ese peso es el correcto. Si sus maniobras redondas no tienen la  trayectoria que usted desea, intente cambiar el peso en la puntera y vuelva a  evaluar la calidad de la trayectoria después del cambio. 
                    
                  
                  
                   
                  Este cambio afectará  también a las esquinas, así que deberá estar alerta y tener en cuenta esto  también, después de este cambio. Como se mencionó anteriormente, las transiciones  (de maniobra interna a externa) serán severamente afectados por cantidades  incorrectas de lastre en la puntera. ¡Tengalo en cuenta!
                   
                  La posición de los cables  de salida también puede afectar a la "Calidad de las maniobras  redondas". Bajo condiciones ideales, esto no es un factor significativo,  pero cuando aumenta el viento o se hace más violento, sí importa.
                   
                  Si los cables de salida  están demasiado atrás, la tensión de las líneas tenderá a disminuir cerca de la  parte superior de los loopings y a aumentar en la parte inferior. En aire calmo  esto no pasa de una molestia, pero a medida que se levanta el viento, esta diferencia  hace que sea más difícil mantener las maniobras redondas. Cuando usted experimente  esto, mueva los cables de salida más hacia adelante y vuelva a intentarlo.
                  Esto empieza a ser más  difícil de comparar porque usted está a merced de la naturaleza, con la  velocidad del viento y su aspereza. Puede tomar más de un solo vuelo  evaluar adecuadamente el cambio.
                   
                  En el campo de vuelo hay  veces que, por el viento, las condiciones no son las ideales. Son días en que parece  que el modelo no mantendrá su nivel de vuelo, y se hace imposible hacer dos  maniobras en el mismo lugar, por ello lograr consistentes porciones inferiores  de las maniobras es imposible. En esas condiciones se hace difícil evaluar  cambios sutiles en el trimado. En esas condiciones lo mejor es ya sea, dejar de  volar, o simplemente sólo practicar en las condiciones de trimado en que estaba  el modelo. 
                   
                  A veces un viento cinco mph  hace casi imposible volar bien y, sin embargo, el día siguiente a ¡veinte mph  está bien! Sea consciente de las condiciones en que está volando. Como antes,  intente un cambio en la posición de los cables de salida y evalúe la diferencia.  Elija la mejor configuración.
                   
                  La alineación de la línea  de empuje del motor es otra opción a considerar. Hay dos variables aquí. Una es  el  empuje abajo/arriba (eje de cabeceo)  y la otra es el empuje hacia afuera (eje de guiñada). Aquí P.W. nos informa que  a sus diseños no les gusta el empuje hacia abajo, lo ha intentado, pero no es  de ayuda en el “Impact”. Sin embargo   otros han encontrado ayuda con el empuje hacia abajo.
                   
                  Si tiene problemas con la  trayectoria en los loopings, pruebe algo de empuje hacia abajo, a ver si  mejora. Si es así, asegúrese de que el equilibrio entre las esquinas interiores  y exteriores no ha sido afectado. Si lo ha sido, un ajuste a la longitud del  push-rod flap/elevador puede ser necesario para equilibrar las esquinas, que a  su vez puede cambiar la trayectoria en los loopings.
                   
                  El empuje hacia a fuera del  motor es otra opción a considerar. Le ayudará a controlar y equilibrar  distintas cuestiones en la guiñada e incluso puede mantener hacia fuera la  tensión en las líneas durante los loopings. Esto puede conducir a mejores  loopings. Ahora P.W. incluye línea de empuje hacia afuera en toda nueva  construcción. No ha  encontrado ningún  efecto perjudicial con la línea de empuje hacia fuera en los modelos  eléctricos.
                   
                  El ajuste de la manija  también puede afectar la "Calidad de los loopings". Si la separación  de las lineas es demasiada, los más mínimos impulsos de control pueden fácilmente  causar cambios en el radio en los loopings, causando que no sean  "redondos".
                   
                  Del mismo modo, si en  posición neutral la manija tiene sesgo, habrá una diferencia entre interiores y  exteriores, obligando al piloto a hacer cambios intencionales para hacer que  los tamaños de los mismos sean iguales. Esta condición adicional reducirá las  condiciones de "redondez" y causará más ajustes  "inconscientes" en los loopings.
                   
                  Fíjese muy bien en los  tamaños relativos de los loopings y, si no son iguales, considere un ajuste en  su manija. Este es otro punto a tener en cuenta por un buen entrenador. El  coach puede mirar los tamaños y ayudar a que sean iguales. Sea muy honesto con  esto.
                   
                  Si usted siente que tiene  que ejercer realmente presión para hacer que los tamaños sean iguales, es  probable que su manija necesite un ajuste. Cuando se ajusta correctamente, los  tamaños iguales deberían salir en forma natural y fácil.
                   
                  El siguiente punto, Centro  de Gravedad, va de la mano con el ajuste de la manija. Cuanto más atrás esté el  CG, más difícil será hacer loopings redondos. Sin embargo no es imposible.
                   
                  Volar con la cola más  pesada hace que las transiciones (de interiores a exteriores y viceversa) sean  más fáciles y limpias, lo cual es bueno, sin embargo requiere mantener  más movimientos continuos de la manija para  conservar el looping redondo. Mover el CG hacia delante hará loopings más  suaves pero las transiciones serán más difíciles de hacer correctamente. Estas  necesidades de ajuste deben coordinarse con el espaciamiento de la manija.  Mueva el CG hacia delante, aumente el espacio entre líneas y evalúe el  resultado. Por supuesto, eso va a cambiar la sensación en las esquinas, lo que  debe ser considerado también.
                   
                  Hay gente que dice que si  el CG está demasiado atrasado, la nariz se levantará al detenerse el motor. Del  mismo modo, si está pesado de nariz, la nariz bajará cuando el motor se  detiene. Esto también podría ser una indicación de que el modelo está fuera de  ajuste. P.W. menciona que ha movido el CG casi una pulgada de un vuelo a otro,  en un modelo perfectamente trimado, y no hubo diferencia en la actitud de  cabeceo cuando se  detuvo el motor. Esto  podría ser un indicio de que la línea de empuje esta desalineada (arriba o  abajo) o que hay una alineación incorrecta entre flaps y elevador.
                   
                  Si el modelo es de un  diseño reconocido y no tiene la trayectoria esperada, se sugiere comenzar  manteniendo el CG donde el diseñador lo ha indicado y trabajar con otros  parámetros. Sin embargo, el diseñador tiene generalmente un proceso de  construcción, y sus modelos están construidos con una muy similar distribución  de su masa, y por lo tanto volarán de manera similar. Sin embargo, es posible  que Usted haya construido con la madera más pesado en lugares alejados del CG,  y aunque podría tener la misma masa, podría fácilmente tener una diferente  distribución de esa masa.
                   
                  Además, la madera de su  elección puede tener una rigidez diferente que la del modelo del diseñador, y  que afectará las condiciones de trimado. Esto podría requerir un CG diferente  para obtener resultados similares; por lo tanto, es posible que tenga que  experimentar con el CG para establecer la mejor combinación para su modelo.
                   
                  El último elemento que  afecta a la "Calidad de las maniobras redondas" es la
                  proporción entre elevador y  flap. En general, cuanto más se mueve el flap con respecto
                  al elevador (basados en el  mismo CG), mejor será la trayectoria del modelo en las maniobras circulares.  Por supuesto, que esto está en directa oposición a lo estrictamente necesario  en las esquinas.
                   
                  Y, por supuesto, usted ya  ha decidido hacia qué tipo de performance está apuntando y ello dictará los  pasos a seguir durante el trimado. Esto, además, llevará a realizar algunas  pruebas para determinar el mejor equilibrio para usted. Haga mover más a los  flaps y vea que efecto causa. Si siente que debe ejercer mucha fuerza en el  comando, mueva un poco el centro de gravedad hacia atrás e inténtelo de nuevo.
                   
                  
                   
                   
                  Por supuesto, usted va a  tener que equilibrar esto con el "tipo" de esquina que desea. En  general, si usted tiene demasiado flap será más difícil mantener el tamaño  adecuado de los loopings, ya que pueden tender a aumentar de tamaño con un poco  de viento. Si hay poco flap, se hace más fácil mantener tensión en la parte  superior de los loopings consecutivos, pero será más difícil lograr uniformidad  en las partes inferiores. Vuele el modelo tanto en aire calmo como con un buen  viento para establecer que relación flap-elevador usted necesita.
                   
                  
                   
                   
                  En este punto Paul Walker,  habiendo ya acabado con las explicaciones puntuales de su diagrama de trimado, se  despide prometiendo presentar la próxima vez algunas "reglas"  generales que él sigue en el uso de esta herramienta. Y como siempre, reitero  mi agradecimiento a Ricardo “Nuno” Herbón por revisar la traducción y hacerle  las correcciones pertinentes.