A- 
				APLICABILIDAD
				Todos los reglamentos FAI vigentes (Código Deportivo Sección IV, 
				Código Deportivo Volumen ABR y Sección General) aplicarán , 
				excepto las especificaciones indicadas más abajo. 
				B- DEFINICIÓN DEL EVENTO DE 
				SLOW COMBAT
				Es un concurso de combate, 
				modalidad SLOW COMBAT, en el cual dos pilotos hacen volar dos 
				modelos al mismo tiempo, en el mismo círculo, por un lapso 
				determinado, siendo el objeto cortar la cinta de papel crepe, 
				unida al modelo del oponente, recibiéndose puntos por cada 
				corte; es un certamen durante el cual a las pruebas 
				eliminatorias siguen las semifinales y la final, luego de ésta, 
				para determinar posiciones a partir del tercer puesto, se 
				desarrollarán nuevas series eliminatorias con idéntico 
				procedimiento entre todos los perdedores de las dos primeras 
				series, logrando así que todos tengan su posición en el 
				concurso, Ej: Una serie para el 3º y 4º puesto, otra para el 5º 
				y 6º puesto y así sucesivamente de acuerdo a la cantidad de 
				inscriptos. 
				En casos que el número de participantes sea impar, el que 
				quedara luego del sorteo competirá con el que resulte con mayor 
				puntaje de los perdedores. 
				C-DEFINICIÓN DEL MODELO
				1-1 
				Aeromodelo en el cual la energía de propulsión es provista por 
				un motor(es) a pistón y en el cual la sustentación es obtenida 
				por fuerzas aerodinámicas que actúan sobre superficies 
				sustentadoras que deben permanecer fijas (excepto las 
				superficies de control) durante el vuelo. 
				El modelo debe parecerse a un avión real con su tren de 
				aterrizaje (convencional, triciclo o tándem), cabina (puede ser 
				simplemente una silueta pintada) y grupo de cola completo 
				(quedan excluidas las alas volantes). 
				1-2 
				El motor debe estar ligado al eje del balancín o a las líneas 
				mediante un cable de acero resistente tomado alrededor del 
				cilindro. 
				1-3 Conviene que el tanque esté 
				dimensionado para una autonomía de alrededor de los seis 
				minutos. 
				1-4 Deberá llevar a remolque una cinta 
				de papel crepé de dos metros de largo con un ancho mínimo de 5 
				(cinco) centímetros, mediante un hilo de algodón de dos metros y 
				medio de largo.  
				1-5 El motor deberá estar provisto de 
				un silenciador o muffler que reduzca efectivamente su ruido.
				 
				1-6 La velocidad máxima será de 100 
				(cien) KM/hora (cuatro segundos la vuelta en vuelo nivelado a 
				dos metros del suelo).   
				D- CONTROLES-VERIFICACIÓN 
				TÉCNICA.
				2-1. 
				Las líneas serán de acero trenzado (cable) de no menos de 0.015 
				pulgadas de diámetro (se recomienda el uso de líneas de 0.018).
				 
				2-2. El largo de las mismas será de 18 
				(dieciocho) metros entre terminal y terminal de líneas con una 
				tolerancia del 1 % en más o en menos de largo. En cada combate 
				la diferencia entre el largo de las líneas de los participantes 
				no podrá ser superior al 2 %.  
				2-3. La parte 
				inferior de la manija deberá estar ligada a la muñeca del piloto 
				mediante un cordón de seguridad resistente en forma de lazo, de 
				tal manera si se suelta la manija, el mismo se aprieta 
				firmemente alrededor de la muñeca, debiendo permanecer en su 
				lugar durante todo el vuelo. El director del concurso debe 
				asegurar que este requisito se cumpla y cualquier tentativa de 
				infringirlo llevará a una descalificación de ese vuelo. 
				2-4. Las 
				líneas deberán estar en buen estado sin presentar rulos ni 
				dobleces.  
				2-5. Las líneas solo podrán estar 
				extendidas sobre la pista durante el turno de vuelo del 
				participante. 
				2-6. Antes de cada combate, debe 
				verificarse la longitud de los cables y se aplicará una prueba 
				de tracción al conjunto del sistema de control y el modelo, 
				igual a 10 veces el peso del modelo en orden de vuelo con una 
				tracción no mayor a 20 kg; igual procedimiento se adoptará para 
				el cordón de seguridad que va de la manija a la muñeca del 
				piloto.  
				2-7. El uso de cascos de seguridad es 
				obligatorio para los mecánicos y opcional para los pilotos. 
				E- COMPETIDOR
				3-1. 
				Cada piloto podrá contar con dos mecánicos que serán nombrados 
				en el momento de ubicar los modelos y serán los únicos 
				autorizados para prestar asistencia técnica durante el combate. 
				3-2. Los pilotos no podrán abandonar 
				el círculo central mientras su modelo esté en el aire, y en caso 
				de hacerlo, será penalizado con 100 (cien) puntos en contra cada 
				vez que lo hagan, sí podrán hacerlo mientras su modelo esté en 
				el suelo, avisando a su oponente y éste deberá volar alto y 
				mantenerse a la espera. 
				F -AUTORIDADES DEL 
				CONCURSO-FUNCIONES
				4-1. 
				El jurado estará compuesto por un director de concurso y tres 
				jueces. 
				4-2. Las funciones del director del 
				concurso son: 
       * Controlar la inscripción de los 
				participantes y sorteo de largada. 
       * Controlar que los equipos cumplan con la 
				reglamentación. 
       * Asesorar a los jueces, y resolver 
				cualquier situación de conflicto de acuerdo a este reglamento. 
       * El director del concurso del concurso 
				podrá asumir las funciones del juez Nº 1. 
				4-3. Las decisiones del director no 
				podrán ser cuestionadas mientras dure el concurso. 
				4-4. Los jueces llevarán el control de 
				la competencia. 
				El juez número uno controlará la secuencia del combate, dando 
				las señales correspondientes en cada caso así como el 
				cumplimiento del punto 2-2. 
				Los jueces números 2 y 3 serán asignados uno a cada modelo y a 
				partir del inicio de los cuatro minutos del combate contarán el 
				número de cortes realizados por el modelo que les corresponda, 
				así como los segundos que éste está en el suelo durante los 
				cuatro minutos del combate y que serán descontados de los 
				doscientos cuarenta (240) correspondientes al vuelo completo. 
				4-5. Quedará prohibido el acceso de 
				toda persona no autorizada a la pista de vuelo. 
				  
				G- CONCURSO-PROCEDIMIENTO
				5-1. 
				Se procederá a la inscripción de los participantes a la hora 
				fijada para la iniciación del concurso y quedará definitivamente 
				cerrada antes de iniciar el sorteo de las parejas. 
				Una vez comenzado el concurso la pista quedará cerrada para todo 
				tipo de pruebas.  
				5-2. Producido el llamado a pista, los 
				concursantes tendrán un tiempo máximo de 10 (diez) minutos para 
				colocar su modelo en pista, listo para salir. De no hacerlo así, 
				se lo declarará perdedor.  
				Se controlará el cumplimiento del punto 4 en todos los modelos 
				presentados.  
				5-3. Para el inicio de cada vuelo el 
				director del concurso convocará a los pilotos a la pista y 
				procederá a la revisión del equipo, controlando el cumplimiento 
				del punto 6. Previamente, se despejará la pista de los restos de 
				cintas del combate anterior.  
				Una vez cumplido el paso anterior, el juez número uno se hará 
				cargo del control general de los tiempos, dando –con un 
				silbato-, la señal de arranque. A partir de la misma, se contará 
				un minuto para el arranque y despegue de los modelos. Si un 
				modelo tarda más en hacerlo, perderá puntos, tantos como el 
				modelo demore el despegue (un segundo = un punto). Durante ese 
				primer minuto, si ambos modelos han despegado antes que se 
				cumpla, deberán volar separados por una distancia de media 
				vuelta. Al finalizar ese primer minuto, el juez número uno 
				tocará dos veces el silbato dando comienzo a los cuatro minutos 
				del combate. Cada segundo en el aire se premiará con un punto y 
				cada corte de cinta con 100 (cien) puntos. La longitud de cinta 
				cortada debe ser por lo menos igual al ancho de la misma para 
				que se compute un corte (ver 1-4.). A los cuatro minutos de 
				combate se dará por finalizado éste mediante un silbato largo. A 
				partir de este los modelos tendrán un plazo máximo de dos (2) 
				minutos para aterrizar. Los que se excedan de ese tiempo, que 
				será anunciado con un último silbato, serán penalizados con un 
				punto por cada segundo excedido (ver recomendación 1-3.). 
				5-4. No se computarán como cortes 
				aquellos realizados por el hilo.  
				5-5. Si se produjera un 
				desprendimiento parcial o total de la cinta de uno de los 
				modelos, éste no podrá seguir en combate hasta reemplazarla y se 
				le descontarán puntos como si estuviese en tierra hasta que lo 
				haga.  
				5-6. Si se produjera un cambio de 
				modelo, la cinta tal cual está debe ser transferida al nuevo 
				modelo.  
				5-7. Los cortes pueden hacerse con la 
				hélice, el modelo, o los cables.  
				5-8. De producirse un empate en un 
				vuelo se desempatará con otro vuelo, inmediato, y de seguir con 
				el empate, se echará a suerte (moneda, dados, etc.) si es que no 
				hubiera tiempo para seguir desempatando con vuelos.  
				H-SUGERENCIAS
				 
				Los concursantes son anotados en una planilla 
				según el orden de un sorteo previo. Las parejas quedan 
				determinadas de dos en dos, para establecer cada serie. Si el 
				número de concursantes es impar el que quedare luego del sorteo 
				compita con uno de los perdedores de la primera serie, el que 
				resulte con mayor puntaje. 
				En casos que el número de participantes sea impar, el que 
				quedara luego del sorteo competirá con el que resulte con mayor 
				puntaje de los perdedores.  
				I- PUNTAJE 
				 
				Aplicable a la Copa de Clubes de FAA 
				 
				1º Puesto 1.000 puntos  
				2º Puesto 900 puntos  
				3º Puesto 800 puntos  
				4º Puesto 700 puntos  
				5º Puesto 600 puntos  
				6º Puesto 500 puntos  
				7º Puesto 400 puntos 
				8º Puesto 300 puntos  
				9º Puesto 200 puntos  
				10º Puesto 100 puntos.   |