
                En los inicios de los `90, se juntaron en las instalaciones del Club Talleres de Villa Gobernador Galvez (pueblo muy cercano a Rosario), un grupo de aeromodelistas practicantes del vuelo circular, gracias a la gestión, en aquel momento, de Jorge Crocco.
                  Muchos de nosotros -como me ocurrió a mi-, retomamos la actividad que por ese entonces teníamos abandonada.
                  Conseguimos que un grupo de chicos de entre 14/15 años, comenzaran a volar, practicando vuelo circular con las muy conocidos y populares Cox .049.
                  Jorge, en ese tiempo, había formado una escuelita de aeromodelismo en los salones de aquel club, lo que generaba a la vez, incorporar algún otro chico al vuelo circular.                
                
                  
  Después de algún 
                  tiempo de práctica habitual, ese mismo grupo de chicos 
                  demandaron nuevos desafíos y por iniciativa y solicitud 
                  de ellos, se desarrolló una categoría de acrobácia 
                  con los Cox .049. 
                  Comenzamos a investigar, a preguntar a gente 
                  con mas años y experiencia, y a buscar en alguna revista, 
                  si existía algún antecedente de acrobacia para 
                  los Cox con válvula. Solo teníamos conocimiento 
                  de los modelos que se publicaban en las revistas americanas, 
                  los cuales eran grandes, usaban los mas caros Tee Dee 
                .049 y hacían todo la gama FAI. 
                
                  Jorge Crocco, primero desde la derecha
                                  Desde un primer momento 
                  se descartó la idea de usar esos motores por el alto costo 
                  en ese grupo de chicos. Era una época donde no existía 
                  internet así que para concluir, no encontramos ningún 
                  reglamento de maniobras simples y que, a nuestro criterio, se 
                  adaptara a los Cox .049 a válvulas.
                  Descartamos (como se verá) todo tipo de maniobras que 
                  incluyeran el vuelo o maniobras invertidas, (vuelo invertido, 
                  ochos horizontales, parte invertida de la media vuelta, etc.). 
                  Aunque la posibilidad de incluirlas en un futuro estuvo, nunca 
                  se llevó a la práctica. Dicha idea se suplió en 
                  la práctica con la gama promocional, utilizando motores 
                de mayor cilindrada (.15 en adelante). 
                
                  Sergio Vitale y Gabriel Cismondi con uno de los chicos
                Junto a los hermanos Leys (Marcelo 
                  y Luis) y basándonos en maniobras de acrobacia de la vieja gama 
                  americana, elegimos las maniobras que nos parecieron adecuadas.
                  Las maniobras elegidas eran las siguientes:
                  * Partida
                  * Despegue
                  * Vuelo nivelado 2 vueltas
                  * Trepada
                  * Picada
                  * 2 Looping
                  * Aterrizaje
                Para mas detalles se adjunta 
                  copia del reglamento escrito en esa época.
                  Dichas maniobras fueron evaluadas 
                  y llevadas a la práctica por el grupo de chicos que volaban 
                  en el club.
                  Varios vuelos realizados con distintos modelos y motores, demostraron 
                la viabilidad del futuro reglamento.
                
                  A la izquierda con gorra Jorge Flemetti, Sergio Vitale, 
                  Gabriel Cismondi y Jorge Crocco
                
                  Luego le dimos forma con los detalles, tiempos y demas puntos 
                  que todo reglamento debe tener.
                  Pasado cierto tiempo de práctica organizamos finalmente 
                  un mini campeonato de 3 fechas anuales. A dichos concursos se 
                  sumaron alumnos de la escuelita de aeromodelismo que Rubén 
                Colmegna tenía y desarrollaba en la localidad de Totoras (también no muy lejos de Rosario).
                
                  
                     
                      | 
                  
                  
                    Lucas Marelli   | 
                  
                
                 Los concursos fueron subiendo en calidad de vuelos y los pudimos 
                  desarrollar durante 3 años seguidos con concurrencia 
                  de entre 6 hasta 12 chicos (y algún adulto inlcuido). 
                  Se dejaba incluir adultos que también estuviesen en 
                fase de aprendizaje. 
                
                  
                  Aunque el reglamento no limitaba la edad, era consultado con 
                  los chicos para que den su aprobacíón. 
                  Los concursos, demostraron una superación en cada vuelo 
                  que se realizaba, ya que creó una sana rivalidad entre 
                  los chicos. Mejoraron modelos y también motores, logrando 
                  el último año, ver vuelos que rondaban casi la 
                  perfección.
                  Respecto de los motores se permitia la modificación, 
                  incluso el usar conjuntos de Tee Dee, pero manteniendo el tipo 
                  de aspiración con válvula flapers.
                
                Una foto grupal tomada en unos 
                  de los concursos, fue publicada en la revista que por ese entonces 
                  acompañaba la edición dominical del diario La 
                  Capital de la ciudad de Rosario. (se reproduce dicha foto).
                
                Pasados esos 3 buenos años, 
                  muchos cambiaron a motores de mayor cilindrada con la idea de 
                  ir evolucionando en la acrobacia, y lamentablemente no supimos 
                  encontrar y/o buscar la forma de lograr seguir con dicha "escuela".