|  
                 APUCA 
                  - Asociación Pilotos U-Control Argentinos - www.apuca.com.ar 
                 
                CAMEJORANDO 
                  LOS MOTORES PARA ACROBACIA 
                  Ing. Marcelo 
                  J. Gutierrez / Texto y dibujos: Ricardo Arrayet 
                   
                     | 
             
           
          C. 
            MANOS A LA OBRA 
          1. 
            PARA DISMINUIR LA COMPRESION DEL MOTOR. 
               
                    La menor compresión del 
            motor, hace que el tránsito de una marcha 4-2 a una marcha 2-2  
            sea mas suave a medida que haya mas descompresión, pero penalizando 
            con una disminución en la potencia. 
                    Si la compresión del motor 
            debe disminuirse, existen varios métodos, de los cuales se descartan 
            en este texto los que  por su complejidad producen cambios en 
            otros órdenes como lo son colocar un pistón mas bajo o una biela mas 
            corta. Por esa razón, los dos métodos mas utilizados son: 
               a) Agregar  juntas  en la tapa de cilindro, y/o 
               b) Agrandar  el interior de la cámara de combustión 
            en la tapa del cilindro. 
             
            Evidentemente, el primer método es el mas utilizado, y tiene estas 
            ventajas y desventajas: 
               - Ventajas:       Es  
            simple  de hacer. Tan solo se deben agregar o sacar juntas y el 
            índice cambiará. 
                                      
            Facilita los ajustes de compresión según las condiciones ambientales 
            de vuelo. 
               - Desventajas:  El llenado de la cámara  no es 
            tan bueno, ya que se "extiende" la misma hacia los costados. 
             
            Agrandar la cámara de combustión, por otro lado tiene 
            también ventajas y desventajas: 
               - Ventajas:       Permite 
            un mejor llenado y expansión de gases. 
               - Desventajas:  Es difícil determinar  la cantidad 
            de material a extraer, y no permite ajustar la disminución del índice 
            si el "cavado" es superior al requerido. 
            De todas maneras, este segundo método -no llevado a un extremo-, también 
            puede combinarse con el uso de juntas en caso de que el piloto desee 
            ajustar la compresión con estos elementos pero en menor medida. 
             
                    Aumentar el índice de compresión 
            (descomprimir), afecta al motor en el tiempo de respuesta en el cambio 
            de ciclo de "4-2" a "2-2",  a mayor descompresión 
            más suave será ese pase de un régimen a otro. 
                   Si Ud. opta por agrandar la cámara 
            de combustión, debe hacerlo dando a la misma una forma "hemisférica", 
            que es la de mejor rendimiento para un buen llenado del motor y perfectamente 
            pulida. Tenga cuidado de la cantidad de material que va a 
            extraer, ya que la mínima cantidad afecta la marcha del motor. Lo 
            mejor es hacer el trabajo en etapas, comenzando con poca extracción 
            e ir probando en vuelo. Siempre debe dejar la posibilidad de utilizar 
             al menos dos juntas finas en la tapa del cilindro, por si 
            fuese necesario realizar el camino contrario: comprimir un poco si 
            las condiciones especiales de una jornada así lo requieren. 
            
             
           
                    Si tiene una jeringa con 
            buena descripción de medida, puede probar según lo ya mencionado en 
            el apartado B, punto 2.  
                    Tenga cuidado si el motor 
            tiene pistón con bafle  en su parte superior. En estos casos, 
            no se aconseja tocar la "canaleta" de la tapa y tan solo 
            extender un poco los laterales de la cámara. Por lo general, este 
            tipo de tapa de cilindro corresponde a motores que ya tiene ajustada 
            la compresión para uso en acrobacia y por lo tanto,  en estos motores 
            se debe utilizar el método de agregado de juntas, si fuese necesario. 
             
             2. 
            EL ENCENDIDO - IMPORTANCIA DE LAS BUJIAS. 
              
                    El encendido exacto es 
            difícil de determinar, pero importante en la marcha del motor. Recordemos 
            que lo ideal es que el encendido de la mezcla por medio de la bujía 
            debe producirse  exactamente antes de que el pistón llegue 
            al punto muerto superior (PMS), posibilitando de esta manera el máximo 
            llenado de mezcla en el cilindro y potenciando la fuerza de torque 
            descendente. 
                    Al  anticipo excesivo 
            de la explosión se lo denomina "detonación", lo que 
            provoca un choque entre el pistón que está en plena carrera ascendente 
            y la deflagración que lo frena. Esto implica pérdida de potencia y 
            esfuezos superiores para todo el tren alternativo, en especial la 
            biela. 
                    En cambio, el retraso en 
            el encendido -desde un punto de vista teórico-, se produciría si la 
            explosión de la mezcla ocurre cuando el pistón  empieza su carrera 
            descendente, lo que también acarrea pérdida de mucha de la potencia 
            pues muchisimos gases escapan sin realizar trabajo efectivo. Este 
            último efecto es muy difícil que se produzca en la práctica con los 
            motores que estamos analizando. 
                    En consideración a lo antes 
            mencionado,  con el tipo de bujía se puede beneficiar la explosión 
            de la mezcla. 
                    a)  La bujía. 
                        
            Una bujía fría, tenderá a reaccionar mas lento en el encendido 
            de la mezcla, o sea, retrasando algo la explosión. Por esta razón, 
            se aconseja el uso de bujías calientes (OS Nro. 5, Thunderbolt, Fox 
            Miracle, y otras). Sin embargo, un riesgo es que la mezcla "moje" 
            la bujía, sobre todo cuando el motor trabaja a bajo régimen, por lo 
            cual, también se aconseja el uso de  bujías con barra en su 
            parte inferior. 
                        
            Si la bujía es de  rosca muy larga, ingresando demasiado en 
            el interior de la cámara, estará afectando el índice de compresión 
            y a la vez, estará mas cerca del pistón (recordar que la distancia 
            debe ser de 5 mm aproximadamente entre ambos elementos, con el pistón 
            en su PMS). 
                    b) Nitrometano 
                        
            El uso de nitrometano facilita las cosas, ya que actúa como retardador 
            de la combustión y beneficia la explosión de la mezcla. 
                    c) Refrigeración del 
            motor. 
                        
            Las condiciones ambientales también afectan el tiempo de combustión: 
            en días calurosos, con el motor trabajando más caliente, puede producirse 
            la detonación lo que normalmente provoca un aceleramiento en la marcha 
            del mismo. Este fenómeno también ocurre con días de mucho viento en 
            especial en motores montados verticalmente en el modelo. 
             
          Volver 
            a la página Anterior                                                                   
            Ir a la página siguiente 
          
         |