De  un artículo PAMPA (1)
                  La  edad de oro de la acrobacia que he conocido es la que estamos  viviendo. Sin embargo, mientras se realizaba el VSC 18 (Vintage Stunt  Championship)(2),  se solidificó este pensamiento. La edad de oro de acrobacia es hoy.  En ningún momento de la historia tuvimos tantos aviones, motores,  accesorios y todo el material que utilizamos. Es sorprendente la  cantidad a elección que está disponible para todas los pilotos de  acrobacia.  
                  Desde  cortes con láser de kits incluso antiguos y clásicos; livianos  motores AAC, súper fuertes elementos de fibra de carbono, y otros  artículos que parecen surgir de la nada todos los días.  
                  Los  aviones tienen motores absolutamente impresionantes y comparados con  los de hace 30 años,  basta con decir que "no hay comparación".  
                  Me  han preguntado muchas veces últimamente, que explique cómo  configurar un motor para un buen "funcionamiento para  acrobacia".  
                  Con  demasiada frecuencia veo motores funcionando al revés de lo ideal,  con marcha en “cuatro ciclos”(3) cuesta arriba y entrar en una carrera de “2” cuesta abajo,  pasando a mezcla rica en maniobras interiores, o gritando al efectuar  maniobras exteriores, etc, etc  
                  Me  gustaría hablar acerca de los fundamentos para el ajuste de su motor  para obtener una mejor máquina.  
                  Alguien  dijo una vez que un buen avión de acrobacia depende del diseño en  un 40% y en un 60% del motor. El rendimiento de algunos de los  aviones en aquel VSC demostró que esto es cierto.  
                  En  pocas palabras:  
                  Recuerde  que la aguja se utiliza para configurar la mezcla de combustible, no  para ajustar la velocidad de avión. 
                  El  paso de hélice es para establecer la velocidad del avión. 
                  El  diámetro de la hélice es para “cargar” el motor correctamente y  obtener el máximo empuje del mismo.  
                  El  nitrometano es para controlar la cantidad y breve cambio de marcha  que tiene el motor, esto es decir lo fuerte que el motor se acelerará  en las maniobras. Los otros 2 elementos que trabajan con esto son la  compresión y el tamaño venturi. Esto no es todo lo que hay que  conseguir para que el motor arranque y funcione perfecto. Hay muchas  cosas que funcionan en conjunción entre sí para el logro de este  objetivo, y la mayor parte de todo lo que voy a mencionar afecta a  los otros a un grado u otro.  
                  Por  favor, no piense en lo siguiente como una simplificación excesiva,  no lo es, pero se necesitaría un volumen de texto para tratar de  explicar todas las relaciones que un elemento tiene con otro, esto es  sólo para tratar de añadir un poco de claridad, y para darle un  lugar para empezar.  
                  Los  conceptos básicos para ayudarse a sí mismo a lograr una mejor  configuración del motor son:  
                  1.  Motor: Prestar especial atención en el motor que montará en su  modelo. No ponga sobre potencia ni menos potencia de la requerida.  Asegúrese de que su planta de poder sea de un peso aceptable para el  avión que se posea y ver que se adapte muy bien al mismo  
                  2.  Correcto combustible: El combustible es una de las cosas más  importantes en la sintonización de un motor. Debe asegurarse de que  usted tiene el tipo correcto de aceite y el porcentaje requerido para  el motor que use. Por ejemplo, para los Fox 35s, 35s, OS Max, McCoy,  se necesitan combustibles con un alto contenido de aceite (24 al 29%  son los porcentajes comunes).  
                  Los  motores ABC y AAC(4) modernos se utilizan con porcentajes de aceite mucho más bajos: de  18% a 22%  son los normalmente requeridos. El porcentaje de  nitrometano también es clave para conseguir lo mejor de su planta de  energía, Hay tantas maneras de ajustar la marcha en los motores de  acrobacia que es imposible imprimir cualquier cosa menos líneas de  guía.  
                  He  escrito muchas veces sobre el combustible. Usted puede obtener una  copia de mi opinión y la alimentación de un motor de acrobacia en  los archivos de PAMPA  
                  Los  motores típicos de acrobacia utilizarán un 5% nitro en un clima  frío y hasta un 10% o incluso el 15% en los meses calientes. Puede  tener problemas usando, por ejemplo % altos con clima invernal. Así  que a menos que realmente quiera evitar esos problemas, la mejor  manera de configurar el % de nitro de su motor es menor en los meses  fríos y más alto nitro en los meses calientes. Esto ayudará a  mantener constante sus vuelos a través de todo el año de la  temporada. También ayudará al control de la alimentación en su  motor.  
                  3.  Hélices correctas: Las hélices también son críticas para el logro  de buenas cargas para el funcionamiento del motor. La hélice tiene  que "cargar" el motor correctamente sin sobre-pasarlo o por  debajo de la necesaria para el motor. También tiene que ser del  diámetro y paso correcto para tirar del avión. Esta es una sobre  simplificación, pero por lo general el diámetro será lo que se  utiliza para "cargar" el motor y el campo de vuelo será lo  que usted tendrá para ajustar la velocidad del avión.
                  Algunas  de las cosas que se notará cuando la hélice tenga un sobre-diámetro  son un motor difícil de ajustar la aguja en el suelo y en el vuelo  descarga una gran cantidad de mezcla rica y por momentos funcionará  en caliente, en un ciclo muy rápido.  
                    Con  un diámetro mas bajo, por lo general se dará cuenta de que el motor  no hará también un ciclo correctamente, a veces tendrá marcha de 4  tiempos a través de todo el vuelo y a veces va a entrar extrañamente  en un ciclo de 2.  
                    Un  motor correctamente cargado utilizará una hélice que si se ejecuta  una marcha “4-2”, estará pronto a saltar a una carrera de 2 al  llegar a la hora “10” en el punto de un reloj imaginario y  retomará a la marcha de 4 al llegar a la hora imaginaria “2”.  Hay variaciones en esto: puede tener un motor con fuerte pitido de 2  tiempos en las cimas de las maniobras, pero no debería tener uno de  4 en tramos ascendentes y conmutadores para volver de golpe a 2 en  las partes de descenso de maniobras. Puede configurar la marcha con  un muy fuerte 4 tiempos que no se mantenga en cualquier lugar, pero  con ese ciclo tendrá  un poco de aumento como disminución de  potencia en las maniobras, no tratar de conseguir tan profundo en un  ciclo de 4 que el motor va con marcha más rica cuando inicia una  maniobra o ralentiza la velocidad lugares extraños.  
                    En  general, esta configuración debe estar en un entorno de alta  potencia tal que está cerca del salto a 2 ciclos sin entrar en un 2  ciclos constantes.  
                  4.  Ajuste de aguja: No trate de utilizar la aguja para ajustar la  velocidad del avión; la aguja se utiliza para configurar la relación  combustible-aire que entra en el motor. Los ajustes típicos son para  que el motor vaya de una manera rápida en 4 ciclos durante el vuelo  horizontal. Si establece la aguja demasiado rica retrasará la  conmutación del motor y hará que el motor se acelere al final de  las maniobras. Si lo ajusta demasiado pobre, a veces se puede correr  el riesgo de un exceso de 2 tiempos y va a tener falta de potencia en  la parte superior de maniobras, “matando” a la unidad y además  provocando el sobrecalentamiento del motor. Una vez que obtenga este  conjunto, tendrá un poco de margen en el “seteo” de la aguja de  acuerdo a dichas condiciones.  
                  5.  Velocidad  en el aire: La mayoría de los aviones vuelan a la la  velocidad aérea que mejor funcionan de acuerdo a su diseño. Pero  esto incluso a veces no es exacto o lo que se supone que es exacto  para el mismo diseño. Habrá un montón de veces que un mismo diseño  desee viajar a diferentes tiempos de vuelta. Ejemplo: He volado  muchos SV-11, con el mismo peso que vuelan a velocidades  diferentes. Tratar de encontrar la velocidad óptima para el vuelo de  su avión, va a depender mucho del peso del avión y también la  potencia de los motores  
                  6.  Compresión: Ajustar la compresión correcta para el motor no es una  cosa simple y variará con el % de  nitro que use y el tamaño de la  hélice. Trate de establecer la compresión de modo que cuando el  motor golpea en un 2 tiempos no sea demasiado violento o demasiado  blando. Esto funciona en conjunción con el nitro y el tamaño del  venturi que se utilice. En general, usted va a utilizar una mayor  compresión con bajo porcentaje de nitro y la bajará la compresión  si va a  utilizar combustibles con porcentajes de nitro superiores.  
                  7.  Venturi: El tamaño del venturi es una de las claves para conseguir  una correcta conmutación de “4-2”, mientras que ese cambio no  venga demasiado demasiado tarde o demasiado pronto durante la marcha.  Si usted ve que el motor está constantemente acelerando demasiado al  pasar a ciclo 2 es posible que tenga que bajar el tamaño de venturi.  Si no está acelerando tanto o tiene pausas demasiado suaves o un  tardío pase a 4, es posible que necesite abrir el tamaño del  venturi. Esto funcionará en relación directa con el % de nitro y la  compresión.  
                  8. 
                    Tanques de combustible: Una gran parte de 
                    los problemas de motor que veo no son realmente problemas 
                    de motor. Son problemas de suministro de combustible que muchas 
                    veces se relacionan con los tanques de combustible.
                    Los tanques son quizás el componente más crítico 
                    de su tren de potencia. Asegúrese de que tiene un sólido 
                    montaje en el fuselaje, y que el tanque no tenga fugas o grietas 
                    en el tubo, dentro o fuera. En caso de duda recomiendo probar 
                    un nuevo tanque, si hay una diferencia, es posible que tenga 
                    mal suotro tanque. No se olvide de usar un buen filtro y asegúrese 
                    de que no hay agujeros en la tubería de combustible. 
                    También es aconsejable tratar de mantener el tanque 
                    lo más cerca posible del motor como sea posible.
                  9. 
                    Las bujías: Las bujías también 
                    pueden ser una de las principales causas de problemas y malos 
                    funcionamientos. Cuando arranque el avión por primera 
                    vez, fíjese si se enriquece y caen las RPMs. ligeramente 
                    cuando se quita la batería; si es así, la bujía 
                    está normalmente demasiado fría. Esto es crítico 
                    para conseguir una marcha adecuada. Se podría decir 
                    que el rango de calor de las bujías establece el "timing" 
                    del motor, una bujía más caliente puede ser 
                    necesaria para mantener el funcionamiento del motor limpio 
                    y una bujía fría permitirá que el motor 
                    tenga marcha irregular, e incluso se apague si su funcionamiento 
                    es de 4 ciclos profundos.
                    La mayoría de las bujías están diseñadas 
                    para proporcionar un rango más frío de lo que 
                    queremos en los motores acrobáticos, y usted debe tratar 
                    de obtener el rango correcto para el motor. Este rango es 
                    casi siempre un rango "CALIENTE", Muchos días 
                    de pruebas y mucho tiempo y gastos comprando casi todos las 
                    bujias del mercado han dado estos resultados: Thunder Bolt 
                    R\C long, Thunder Bolt #3, Thunder Bolt 4 strokes, Glo Devil 
                    RC #300 long, Merlin, McCoy 59, Enya #3 & #4, Fireball 
                    RC long, el Hobby Shack RC long, y SIC RC long y algunas de 
                    las bujias OS más calientes, las FOX long y Miracle 
                    son las mejores para nuestro uso. En casi todos los casos, 
                    utilizar una mas larga será sustancialmente más 
                    caliente que las cortas, además de que son más 
                    profundas en la cámara de combustión y esto 
                    tiende a mantener la mezcla más caliente y mantiene 
                    los componentes de la bujía más limpios, manteniendo 
                    así la marcha del motor mas pareja.
                    Muchas veces los problemas de las bujías aparecen como 
                    maniobras ricas en las maniobras interiores y más magras 
                    en las exteriores; esto sucede porque la gravedad y la fuerza 
                    centrífuga, obliga a la carga de aceite-combustible 
                    a bajar sobre el filamento de la bujía en las maniobras 
                    interiores enfriándola y la aleja en las maniobras 
                    exteriores, dejando que naturalmente vaya más magra. 
                    He visto que este problema se cura instantáneamente 
                    con un simple cambio de bujías. Por favor, no tenga 
                    miedo de poner una nueva bujía o probar diferentes 
                    tipos de bujías. 
                  Estos  son solo sugerencia básica para ayudarle a afinar su motor, y de  ninguna manera lo cubre todo. Hay literalmente miles de  configuraciones de motor que tomaría volúmenes para cubrir en su  totalidad. 
                  Randy  Smith   (5)
                        980  Winnbrook Dr
                        Dacula,  Georgia, 30.019 a 2.079  
                        (678)407-9376
                        randyaero@msn.com
                  Observaciones 
                    del traductor
                    (1) 
                    PAMPA. Es la Precisión 
                    Aerobatic Model Pilots Asociation.
                    (2) 
                    Vintage Stunt Championship: 
                    Tradicional torneo 
                    de modelos de ucontrol con diseños antiguos.
                    (3) 
                    Cuando se habla 
                    de “cuatro ciclos” o marcha “4-2”, 
                    etc. se refiere al modo de marcha del motor. Cuando el motor 
                    funciona con mezcla “rica” la relación 
                    de aire-combustible es menor y mezcla pobre al revés. 
                    Esto hace que con mezcla rica el motor vaya con menos RPM´s 
                    y con mezcla pobre a mayores RPM´s.
                    (4) 
                    ABC y AAC. Se refiere 
                    a los metales utilizados en la construcción de la camisa 
                    y pistón del motor. A es alumnio, B es bronce y C es 
                    cromo.
                    (5) 
                    Randy 
                    Smith: Reconocido 
                    preparador de motores para vuelo circular de EEUU. Su sitio 
                    web es http://www.aeroproduct.net
                  
                  Otras 
                    notas relacionadas con el tema:
                    
                    Motores: 
                    lo que se debe y no se debe hacer
                    Frias o calientes: explicación 
                    de las bujias incandescentes