El modelo terminó con 6 pares de GVs. o sea 48 en total, arriba y abajo, a difrencia de la configuración inicial de 8 pares. 
            El tamaño también se redujo ligeramente, pero aún era más grande de lo que uso hoy en día. El manejo y la instalación siempre fueron un problema. 
            Esto se debió principalmente a mi frustración por probarlos y porque estaba harto de hacer tantos. Descubrí desde los primeros vuelos que incluso 
            cuando varios fueron perdidos debido a la manipulación, el rendimiento se mantuvo, mas luego continuamos reduciéndolos con el tiempo. 
            El "Vortex" 
            de 1997 aprovechó al máximo la experimentación. 
            Probé todas las combinaciones que puedas imaginar colocando GV`s en este modelo: en el inicio del ala, en el medio del ala, cerca de los flaps, en el estabiliador, cerca de los 
            elevadores, en el fuselaje,  en las puntas, solo para ver qué fue efectivo y  que no lo fue. 
            No hace falta decir que ningún otro lugar que no sea cerca del punto mas alto del perfil tuvo algún efecto. Los he visto en los elevadores de modelos 
            de tamaño 
            completo donde están destinados a mejorar la autoridad de control, sin embargo, en nuestros experimentos no pude notar ninguna 
            mejora en esa área. Si no veía una mejora repetible y tangible que pudiera ver con vuelos consecutivos, no procedí. 
            
            En el transcurso de ese ciclo de vida de modelos (2 nacionales y aproximadamente 2.000 vuelos) encontré que la mejor ubicación estaba cerca 
              del 
              Highpoint (punto mas alto del perfil), 
              que está más atrás que el 10% inicial que me recomendaron. Parte de esto fue con ayuda y lo encontré marginalmente mejor más atrás. Una de las cosas que 
              hizo fue crear más 
              arrastre, que a su vez requirió más
              potencia o cabeceo para volar en los mismos tiempos de vuelta. El motor inicial  
              Moki 51 
              simplemente no tenía suficiente marcha para mi gusto: era
              difícil lograr un buena marcha 2/4 como yo lo requería. 
              También estaba utilizando un ala con espesor del estilo del "Impact".
              La solución se resolvió temporalmente en el próximo modelo:  hacerlo más pequeño. 
              
    
              En 1998 diseñamos el "Vortex 2" , que era una versión un 20% más pequeña del "Vortex 1" de 1997, pero nunca cumplió mis expectativas. 
              Lo hicimos más pequeño en todas partes en un intento de aumentar la relación peso-potencia y sospecho que la cola era demasiado 
            pequeña,  
            también fue con un estabilizador plano. Voló durante media temporada y nunca fue un modelo brillante, los VGs. se alteraron 
            bastante en este modelo. 
            pero nunca obtuve 
            el funcionamiento correcto. 
              
                          En 1999 diseñamos "Vortex 3", que fue el primero de mis modelos  pintados con un esquema de pintura "Tiger". Se lo conoció como "El Tigre". 
                          Era una versión 10% más pequeña del modelo de 1997; sin embargo, presentaba una cola con área mucho más grande. 
                          La envergadura era de 55" con 
                            un estabilizador similar al perfil del Trivial Pursuit de  1994. Desde el primer día, esto fue increíble: era claramente 
                            el mejor modelo con el que tuve una cita. Nunca 
                            localicé la razón exacta por la que el "Vortex 2" voló tan mal, cuando en términos de 
                            números 
                            estaba tan cerca del "Tigre", sin embargo, solo cambiamos el estabilizador. 
            Siempre quise cortar el estabilizador del  "Vortex 2" y reemplazarlo con el de ese primer Tigre solo para ver si esa era la causa. 
          En ese modelo nuevamente había reducido los GV`s en términos de números y ubicación. En este modelo se redujo a 4 pares arriba y abajo (combinación 4/32) 
            Este también fue 
            el primer modelo en que los alejé del fuselaje, completamente fuera de la hélice (10 pulgadas fuera de la raíz del ala o las paredes 
            laterales del fuselaje). Lo hice en parte 
            en mi creencia de que el estabilizador de alguna manera estaba recibiendo aire turbulento del ala y 
            de  
            los GV`s, quizás esta era la razón por la que el otro voló 
            tan mal. 
            Este modelo también funcionaba con mi 1er. motor de escape trasero: el Stalker .61,  tratando de encontrar más potencia para el aumento  
            de la resistencia 
            aerodinámica. Finalmente fue actualizado con un Stalker .61 de carrera larga y aún hoy lo considero uno de mis mejores aviones. 
            Gané un par de campeonatos 
            estatales con él, y obtuve el cuarto lugar en los nacionales de 2002. 
            
            Ese modelo tenía cerca de 2500 vuelos y era brillante. Lo presté a  compañeros  y cumplió con su destino durante un  8 sobre la cabeza 
            cuando el motor 
            se apagó. Lo único que me quedó fue el estabilizador (estaba practicando múltiples 8 sobre la cabeza). Lamento haber 
            perdido ese modelo, porque no tenía 
            ningún número definitivo escrito sobre su diseño. 
            El siguiente modelo fue un diseño diferente. Me gustaría intentar recrear aquel modelo con fotos 
            y el estabilzador que me queda. 
  
            
  
            En el transcurso de la vida de esos modelos, los generadores de vórtices fueron quitados cada vez más, sin reemplazos. Encontré tan pocos  
              
              como 
              2 pares (16 en total) que aún produjeron excelentes resultados. Por lo tanto, debido a la necesidad de acelerar el proceso de 
              instalación, 
              establecí 
              2 pares para cada ala (16 en total). La instalación también cambió con el tiempo, haciéndolos más pequeños y espaciados. 
              Siempre me ha gustado 6 pulgadas 
              desde la pared lateral del fuselaje para el primer par y 6 pulgadas desde las puntas para el segundo par. 
              Me quedé con esa configuración para varios aviones 
              y varios años, refinando cómo los construiría. Al final encontré que lo más pequeño 
              
              que podía ir estaba dictado por mi habilidad para sostenerlos en las pinzas.
              Los hicimos con fibra de carbono y todavía los pegamos con cianoacrilato en el ala.  
              
              En los últimos 4 años he experimentado más con la reducción y mi configuración actual creo que es la mejor. Ahora solo coloco 
                        2 
                        en la parte
                        superior de cada semi-ala y 2  en la inferior (8 en total). La ubicación de estos generadores  es generalmente de 6 a 8 pulgadas desde 
                        la pared 
                        del fuselaje y ubicada en el punto mas alto del pefil. 
              He hecho volar el mismo modelo uno detrás de la otro, con ellos instalados, y luego los he quitado y he notado una diferencia tangible, repetible y definitiva 
                        
                        en cómo vuela la modelo. 
              No diría que altera el diseño en absoluto; es más confiable en las esquinas. También encontramos que el 
                        control 
                        de velocidad se mejora debido al exceso de 
                        arrastre inducido controlado. Encuentro que los aterrizajes son más fáciles porque 
                        el 
                        modelo no "cae" del cielo a favor del viento, ni hace nada por el estilo. 
                        
              De nuevo, digo que no es para todos, creo que instalar estos GV`s siguiendo la misma línea de pensamiento que como en el sellado de 
                        las 
                        líneas de bisagra 
                        es una mejora que es medible y beneficiosa. Mucha gente piensa que es solo para "aviones con sobrepeso" y hasta 
                        cierto 
                        punto eso es correcto: hará que 
                        un modelo de 70 oz esté menos inclinado al salir de las esquinas. 
              Si tienes un avión liviano, no creo que ayude a reducir la velocidad de pérdida. Sin embargo, la mayor parte de mi cosecha actual de 
                        aviones se 
                        consideran "pesos en rango de  59 a 64 oz". Todavía encuentro que prefiero la sensación de poder "cargar" fácilmente el motor 
                        y, 
                        en cierta medida, controlar el balanceo de las alas debido a la turbulencia en condiciones de viento  y 
                        controlar la velocidad de la 
              aeronave, por ejemplo contra el viento.Obviamente, un buen motor con pipa o eléctrico no afecta esta parte. 
  
            
  
             Como instalar los generadores de vórtices.
          Material:  lamina de carbono unidireccional
            Espesor: .020" 
            Altura: 0.140" 
            Largo: 0.430" 
          
            
                          Hacerlos no es difícil. Usé laminados de carbono unidireccionales de APC Composites, de .02"  de espesor. 
                          El primer paso es comenzar a cortarlos a la medida. Puede hacer que la tira de carbono tenga la longitud que desee.
          
           Aqui he fabricado una sola tira que es mas alta de lo que va a terminar. La razon para esto es facilitar el lijado 
            y cortarlos al final. 
          
          Estos se cortan en formas básicas que están cerca de la misma longitud de .43" para obtener 
            formas consistentes.
            Lijé a mano la forma del borde frontal del generador. Hago esto con papel de lija de grano 120 y le di forma hasta 
              que quedaron redondeados como se muestra en la foto y todos uniformes.
          
          Verifiqué la altura y recorté para que coincidan. Una vez que tengo definida la forma,la recorto a la altura 
            exacta requerida de .14". Yo lijo esto o lo corto con una cuchilla afilada.
            Puedes ver a continuación cómo los 2 son diferentes.
          
          Intente que las alturas sean lo más precisas posible, vuelva a verificar cada una antes de pasar a la siguiente. 
            Las alturas son importantes para un vórtice constante, lo último que quieres es diferencias en la energía de 
            los vórtices que se mueven por el ala.
          
          Repita el proceso hasta que tenga suficientes para su proyecto y repuestos para reemplazos. 
            Mi última configuración y la que sugiero que la gente comience son 2 arriba y abajo en cada semi
              ala,o sea un total de 8 GV`s.
          
          La parte crítica de cualquier modelo de acrobacia es siempre la alineación. La instalación de generadores de vórtices no es 
            una excepción.
            Normalmente hago esta tarea al final de la construcción, después de completado el pulido.
            Es imposible pulir o lijar un modelo con los GV`s ya instalados anteriormente, así que no intentes aplicarlos antes.
            Se puede limpiar y encerar de manera simple después del juzgamiento por apariencia, solo tenga cuidado.
            Coloque una línea central hacia abajo del fuselaje, esto ayudará a obtener medidas precisas para la colocación de 
            los GV`s en ambas secciones de las alas. 
          
          Formo plantillas para instalar los generadores. La plantilla se usa para todo el modelo: establece los ángulos, la distancia entre 
            los GV y  la distancia desde el borde de ataque.
            Para el último grupo de mis modelos, la distancia es la siguiente: la línea central de la plantilla 
              está a 7 ½ pulgadas de la línea 
              central del fuselaje (+/- 19 cms).
            Los generadores Vortex están en total, a 3 pulgadas uno del otro (7.6 cms). La línea central de la 
              plantilla marca hacia afuera 
              1 ½ pulgadas (3.8 cms).
            Estará donde los generadores de vórtices comienzan.  Inventé esta plantilla que ayuda a la 
              alineación y la colocación correcta.
            La plantilla es crítica para ser correcta. Hago los generadores en cualquier lugar en ángulos de entre 17 
              grados y 20 grados: cuanto más 
                ángulo, más arrastre.
                El cómo alinearlos siempre ha sido una preocupación: ¿Lo alinearé con el borde anterior o lo 
                  alinearé 90 grados con respecto 
              al flujo de aire?. Yo tengo siempre esa preocupación.
              Sentí que alinearlo con el flujo de aire era correcto, aunque he hecho ambas cosas con pocas 
              diferencias mensurables.
            Como puede ver a continuación, la plantilla muestra el ángulo correcto. El ángulo del borde de ataque de este avión específico es de aproximadamente 2 grados.
          
          La plantilla es simétrica: las líneas del plano de abajo se utilizan para alinear la plantilla con un marcador: esto es para asegurarnos  
            de que 
            las obtengamos  exactamente en el mismo lugar en las 4 ubicaciones.
            Nota: siempre unir las líneas de cinta superior e inferior para asegurar de que sean precisas.
          
              
              
          Pegue la plantilla a las líneas de guía. Aquí observará que el frente de la plantilla se alinea con el 
            borde delantero. 
            Recuerde tener en cuenta  el  ángulo de ataque del ala (generalmente no más de 2 grados para un ala cónica 
              normal). 
              Cuando lo usa del otro lado, simplemente voltee la plantilla  más y use el reverso para el lado opuesto.
          
          Utilizo un pequeño aplicador de CA (cianoacrilato) y aplico en el extremo del generador. Con unas pinzas, aplíquelo con cuidado 
            en la  parte frontal de la plantilla.
            Una vez que el CA se haya pegado, entonces agregaré 1 gota pequeña al carbono, (esto le da cierta fuerza y resistencia ante 
              golpes). Simplemente deja la pequeña cantidad de CA en la parte inferior: donde son más propensos  
            a ser arrancados accidentalmente.
          
                                              
                                              
          Esta es la vista desde el frente, donde se puede ver que están perfectamente alineados. 
            Incluso  los 20 grados son muy poco pero muy efectivos.
          
          Aquí hay otro ángulo completado de cerca. Intencionalmente pinto el borde de ataque hasta ese punto, en parte para ocultar 
            el GV.
          
          
          Aquí está el ala completa con los generadores de vórtices instalados. Al igual que el sellado de las líneas de bisagras, si lo 
            haces correctamente es una instalación discreta.
          
          Como muchas cosas que hacemos en esta modalidad, se trata de diversidad, prueba y error: lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. ¿Silenciador o pipa?, ¿eléctrico o glow?, ¿nitro o FAI?, ¿cables sólidos o trenzados?.
            Lo mejor que podemos hacer es compartir información y, con suerte, recoger algunos consejos y sugerencias a lo largo del camino.
            No construiré un modelo sin la tecnología de generadores de vórtices incluídos, no es diferente de sellar mis lineas de bisagras o hacer simetría en las alas.
            Ha habido muchos diseños pasados y presentes que logran el éxito a su manera.
            Pase 2 horas por día en su modelo y siga el proceso de instalación de los generadores de vórtices como se ha mostrado y saque sus propias conclusiones.
              Si te gusta, construye el siguiente modelo: buena suerte y sigue volando y desarrollándote. 
             P.J Rowland