
              Stanislav Cech, primero a la derecha 
              con su UNO
             En 
              el Campeonato de Europa en Utrecht del año 1983, 
              la atención de muchos participantes se centró en los 
              modelos de acrobacia diseñados y construidos por el aeromodelista 
              checoslovaco Stanislav Cech. La posición 
              inusual del motor, mayor elasticidad a la flexión del ala 
              desmontable en la parte superior del fuselaje, 
              simple y eficaz, perfectamente "visiible" en los contornos 
              de vuelo del fuselaje y una serie de otras innovaciones de diseño 
              beneficiaron las propiedades operativas, de depuración y 
              de vuelo del nuevo modelo acrobático, y en combinación 
              con la gran habilidad del piloto, ayudaron a ganar la competencia 
              en la clase F2B.
            
             
              Ala
              El ala está hecha de acuerdo con el esquema clásico 
              de construcción pero, inusualmente, tiene ausencia de un 
              enchapado rígido en la parte frontal de las costillas, que, 
              en combinación con un larguero extremadamente ligero, proporciona 
              una elasticidad de flexión significativa del ala. Según 
              muchos pilotos acrobáticos experimentados, la acción 
              de los flaps al realizar evoluciones bruscas ayuda a llevar el modelo 
              a un vuelo recto con mayor claridad debido a la extensión 
              enérgica del ala en la sección de salida de la trayectoria 
              de la figura.
            
               
                 
                   
                     
                      Click en la 
                        imagen para imagen escala 1:1 
                        Costillas y cuadernas principales 
                          
                       
                     
                    | 
              
            
            Todas 
              las costillas están hechas con balsa de 2mm.
              El larguero principal está formado por una construcción 
              "sandwich" con varillas de pino cuidadosamente seleccionadas. 
              La sección transversal de los largueros de pino en todo el 
              tramo es constante: 3x5 mm.
              Esos largueros de pino se pegan arriba y abajo 
              en un larguero de balsa de sección transversal constante 
              de 5x27 mm. Para ello, se utilizan calidades ligeras de esta madera 
              con una orientación de veta vertical. 
              En la parte central del ala, el larguero está reforzado con 
              revestimiento de doble cara con contrachapado de 0,8 mm. El montaje 
              de este elemento estructural fundamental se realiza con resina epoxi. 
              
             Ensamblaje 
              del ala: 
              Se realiza sobre una tabla perfectamente plana. 
              Las costillas se colocan en el larguero central terminado, 
              después de lo cual se pegan las tiras de balsa de 3x10mm 
              en el borde de ataque en las ranuras de la sección 
              frontal de las costillas.
              De igual forma se procede en la sección posterior en el borde 
              de fuga insertando la varilla de balsa de 3x5 mm en los huecos de 
              las costillas.
              Luego se montan los bordes de ataque rectangulares con una sección 
              de 10x25 mm (frontal) y 14x10 mm (posterior). 
              Una vez que se seca el pegamento, se lijan los 
              bordes de ataque y de fuga hasta igualar el perfil del ala. 
              Las punteras (bordes marginales) se cortan a partir de placas de 
              balsa de 7 mm de grosor y, además, se pegan pequeños 
              trozos de madera cerca del borde de ataque, lo que permite una transición 
              suave de las puntas hacia el borde.
            
               
                |   Click 
                    en la imagen para descargar en tamaño 1:1 
                   
                   
                    
                    | 
              
            
            Posteriormente 
              corresponde la instalación de las placas de montaje del balancín 
              de madera contrachapada de 3 mm de espesor, las que están 
              pegadas al larguero entre las dos costillas centrales del 
              ala. 
              El centro del ala está cubierto con chapa de balsa 
              de 2 mm de espesor tal como se muestra en el plano.
              El montaje finaliza con la instalación del balancín 
              confeccionado en una placa de duraluminio de 100 mm distancia entre 
              lineas con los dos orificio entubados en el que se fijan los cables 
              de salida.
              En la parte exterior del ala, se instala un pequeño contenedor 
              para la carga de peso en la semiala. Mediante el método de 
              selección y pruebas, se determinó que para un modelo 
              similar con esta instalación de motor y similar peso, se 
              requieren 20 grs. de lastre.
              Los flaps son de balsa ligera con un grosor de 
              10 mm, colocados en el ala solo después de la finalización 
              completa del acabado externo del modelo, pegadas con bisagras de 
              nylon, así como los elevadores. 
              Antes de cubrir el ala con papel, se pega su parte central 
              con una tira de fibra de vidrio fina de 60 mm de ancho 
              con resina epoxi.
              
              Fuselaje
              El fuselaje está montado sobre paredes laterales de balsa 
              de 3 milímetros, reforzadas desde el interior desde la nariz 
              hasta el borde de salida del ala con madera contrachapada 
              de 0,8 mm, y cuatro cuadernas frontales cortadas de madera contrachapada 
              de 3 milímetros de alta calidad. 
              Las bancadas del motor están cortadas en madera contrachapada 
              de 6 mm de espesor, revestido en ambos lados con fibra de vidrio 
              de 1,5 mm, insertadas y pegadas en las ranuras 
              de las dos primeras cuadernas. Entre la segunda y tercera cuadernas, 
              el fuselaje está unido en la parte superior con madera contrachapada 
              de 2 milímetros y en la parte inferior con una de balsa de 
              3 milímetros. 
              Esto crea un compartimento para el tanque, que 
              se inserta en su lugar a través del corte rectangular en 
              el lado izquierdo del lateral. 
              Se corta un agujero en las paredes laterales para el hueco del ala, 
              su parte superior cortada se pega a la sección central. Entre 
              ellos, delante y detrás, se montan cuadernas auxiliares rectangulares 
              de 3 milímetros de madera contrachapada, reforzado con fibra 
              de vidrio y se montan las tuercas MZ para sujetar el ala. 
              Esas cuadernas auxiliares asi resultantes se unen superpuestas instaladas 
              en la segunda y tercer cuadernas. 
              Dos tornillos MZ atraviesan las ranuras metálicas delante 
              y detrás del ala, a la que sujetan firmemente en el fuselaje. 
              Debajo del ala, se refuerza entre las paredes laterales con madera 
              contrachapada milimétrica.
              La parte superior o "lomo" del fuselaje está cortada 
              de bloque de balsa, ahuecada a un espesor de 3 mm con la forma que 
              se muestra en el plano que se puede descargar.
            
               
                |   Click 
                    en la imagen para descargar el plano en formato .PDF 
                  
                   
                    
                    | 
              
            
            La 
              nariz está formada por trozos de madera pegados al fuselaje 
              ensamblado. 
              La parte desmontable del fuselaje, ubicada sobre el ala, 
              está bordeada alrededor del perímetro con madera contrachapada 
              delgada, sujeta al frente con un tarugo de madera que entra en el 
              orificio sobre la cuaderna y detrás se ajusta con un tornillo 
              MZ. 
              Las cuadernas de la cola se ensamblan a partir de listones de balsa 
              con una sección de 3 x 10 mm directamente entre los extremos 
              traseros curvados de las paredes laterales. 
              Al final del ensamblaje del fuselaje, se monta su parte inferior, 
              cortada de balsa de 10 mm y con un trozo se elabora suavemente en 
              una quilla, también tallada en balsa de 10 mm de espesor. 
              
              El motor se monta sobre dos tiras de duraluminio laminado, lo que 
              permite determinar con precisión el ángulo requerido 
              de su desviación durante los vuelos de ajuste.
              
              Grupos de cola
              El grupo de cola es completamente de balsa. 
              El estabilizador está construído con dos hojas 
              de balsa blanda de 7mm pegadas entre si en algunos 
              puntos. Después del procesamiento de lijado externo 
              de acuerdo al formato de perfil indicado, las piezas se 
              separan y esas mitades se ahuecan cuidadosamente 
              en su interior y se vuelven a pegar, ahora en toda 
              la superficie de ambas partes. 
              La parte central del estabilizador, antes de su instalación 
              en el fuselaje, se cubre con un ancho de 50 mm con fina fibra de 
              vidrio. 
              Los elevadores se hacen con planchas de balsa de 
              10 mm de espesor. 
              Dado que el estabilizador ensamblado tiene un grosor de 14 mm en 
              su borde de fuga, se forma un saliente pronunciado en la transición 
              a los elevadores. Proporciona una baja eficiencia con pequeños 
              ángulos de sus desviaciones, lo que afecta favorablemente 
              la implementación de las figuras redondeadas. En ángulos 
              grandes, se restablece la eficiencia y el modelo claramente realiza 
              evoluciones bruscas.
              
              Tren de aterrizaje
              El tren de aterrizaje posee dos ruedas delanteras con una rueda 
              trasera. Los puntales de las ruedas principales delanteras están 
              cortados de duraluminio endurecido de 2,5 mm de 
              espesor. Los puntales, que ingresan al fuselaje, se encuentran fijados 
              sobre una placa de madera contrachapada de 5 milímetros, 
              pegada entre las paredes laterales y que llevan dos casquillos roscados 
              M4. Los carenados de las ruedas están ahuecados en balsa, 
              cubiertos con fina fibra de vidrio y montados en bastidores. 
              El diámetro de las ruedas principales es de 45 mm, y se instala 
              una rueda pequeña en la cola en un soporte de alambre de 
              2 milímetros.
              
              Sistema de control
              El sistema de control debe proporcionar una deflexión completamente 
              libre de los timones incluso con una tensión total de las 
              lineas pero tampoco debe haber ningún contragolpe. 
              También es importante cumplir con los requisitos de rigidez 
              de los controles individuales.
              Los cables que conectan a las lineas y que corren dentro del ala 
              tienen un diámetro de 1 mm. Las uniones con los cables se 
              envuelven con alambre de cobre delgado y se sueldan cuidadosamente. 
              El eje de giro del balancin tiene un diámetro de 4 mm se 
              coloca sobre dos rodamientos de bolas y tiene una longitud que permite 
              montar una palanca intermedia sobre él por encima del ala. 
              En su extremo hay un eje de 3 mm de diámetro, sobre el que 
              se coloca el empuje de la aleta. 
              Los cuernos de los elevadores y flaps se doblan a partir de radios 
              de motocicleta que tienen una rosca MZ en el extremo, lo 
              que permite, al usar extremos roscados, seleccionar la relación 
              de los ángulos de deflexión de las superficies de 
              control, cambiándolos dentro de amplios límites. Una 
              proporción de 1:1 ha demostrado su eficacia.
              El pushrod del balancin a los flaps está hecho de alambre 
              de 3 milímetros. El pushrod que une los cuernos 
              del flap con el de los elevadores, es en varilla redonda 
              de balsa con un diámetro de 6 mm, reforzada con 
              fibras de carbono longitudinales y en los extremos 
              se instalan los alambres de conexión en los cuernos. La unión 
              de fibras de carbono es necesaria debido al hecho de que el empuje, 
              a diferencia de otros métodos al indicado, no está 
              guiado por los orificios en las cuadernas, lo que reduce significativamente 
              las fuerzas de fricción en el sistema de control.
              
              Cobertura exterior 
              La cobertura exterior comienza pegando la parte delantera del fuselaje 
              hasta el mamparo trasero de la base del chasis con fibra 
              de vidrio fina. Después de eso, todo el modelo se 
              cubre tres veces con una masilla compuesta de talco industrial o 
              talco para bebés y barniz nitro. Después de esperar 
              a que este recubrimiento se seque por completo, la superficie se 
              pule con lijado a fondo.
              El ala está cubierta con papel grueso de fibra larga, el 
              resto de elementos están cubiertos con papel fino. El acabado 
              exterior del modelo tomó alrededor de ciento diez 
              horas de trabajo, lo que representó un buen tercio 
              del tiempo que se tardó en fabricar el modelo.
              
              Grupo de hélice
              La grupo motor-hélice constaba de los siguientes elementos.
              Motor Super Tiger 46, el más popular entre 
              los deportistas acrobáticos. Entre las ventajas más 
              valiosas, cabe destacar el bajo peso y el elevado par motor a bajas 
              revoluciones. A través de una selección a largo plazo, 
              se determinaron los parámetros óptimos de la hélice, 
              correspondientes a las características del motor y modelo: 
              diámetro 300 mm, paso 170 mm, (hélice de dos palas). 
              
              Con esa hélice, el motor en el suelo desarrolla 8000 rpm. 
              El venturi del carburador es nuevo, con un diámetro interior 
              de 6,5 mm. El tanque de combustible con un volumen de 90-100 cm3 
              es suficiente para seis minutos y medio a siete de vuelo.