Con esta parte se completa el trabajo que espero sea
        de utilidad para aquellos que quieren construir alas comunmente denominadas
        "en foam" (en Argentina utilizamos un material llamado
        "telgopor"). 
            Reitero que para ver como es un ala armada según la
        técnica aquí expuesta, haga click aquí para
        ver el plano en escala del modelo Time Machine, producto de Tom Dixon,
        donde se ve claramente la planta alar enchapada como voy a detallar. 
         
        B. ENCHAPADO DEL ALA PASO A PASO. 
           
               El método que utilizo es el de "semi-enchapado",
        ya que no cubro la totalidad del ala con madera balsa, sino solo una parte de la
        misma (ver enchapado del ala del Time Machine) y tampoco utilizo varilla de
        balsa para borde de ataque. Los pasos son estos: 
            1.  Sin sacar las piezas cortadas del interior de los huecos,
        lijar toda la semiala, suavemente, con lija 360. 
            2. Quitar todos los restos de polvo. 
            3. Quitar de los huecos, el material cortado. 
            4. Pegar los cortes efectuados en el borde de ataque y el
        borde de fuga con cola vinílica o epoxy. 
            5. Para el enchapado utilizamos madera  balsa de 1,5 mm. 
            6. Para el borde de fuga, se corta una tira de madera de
        2,5 cms. de ancho por el largo de la semiala. 
            7. El borde de ataque se construye de esta manera: 
                a) Se mide la distancia que se debe
        cubrir, en ambos extremos, abarcando el larguero. Estas serán las distancias D1 a D2 
     
      
        
      
      
                b) Se
          corta una plancha de balsa de 1,5 mm en la forma que se indica en el dibujo.  
       
      
      
                c) La
          medida de los lados A y B debe ser tal que sumada al ancho de una tabla entera,
          alcance para cubrir la distancia "D" 
        d) Unir las piezas de balsa fuertemente
          entre sí, pegándolas con cinta de papel de 10 mm de ancho. 
       
      
      
                e)
          Abrir las tres piezas usando la cinta a modo de bisagra, colocando en la union,
          cyanoacrilato mediano. 
        f) Cerrar las piezas para que se
          peguen entre sí. 
        g) Colocar las piezas pegadas  con la
            cinta para abajo  y lijar toda la superficie, con papel de lija fino. 
        h) El lijado efectuado apenas se
          realizó el pegado, hará que el aserrin así obtenido, selle posibles grietas
          en las uniones. 
    8. Si la distancia necesaria para cubrir en el borde de
          ataque no alcanza con tres piezas de madera tal como se expuso en el dibujo, se deben adicionar  otros dos
            pequeños pedazos que completen la medida. 
    9. A continuación, se deberá  humedecer  toda la pieza así
          armada, en forma tal de poder doblarla longitudianlmente por su línea central sin que se quiebre (ante este
          riesgo, se la debe seguir humedeciendo, inclusive con vapor de agua). 
    10. Se debe considerar que la pieza logre doblarse en forma
          tal que pueda "ajustarse" al borde de ataque. 
    11. Se puede ayudar al doblado antes indicado, posicionando
          la pieza sobre el borde de ataque, doblándola suavemente sobre el mismo, pegándola con cinta
          de papel en toda su longitud. 
    12. En cualquiera de los casos, para continuar se debe
          esperar a que la madera  esté seca. 
    13. Sacar todas las cintas de papel que se colocaron sobre el
          telgopor al pegar el interior de los cortes. 
    14. Para pegar el borde de ataque asi formado, colocar
          pegamento epoxy distribuido de esta manera: 
       
      
      
             15. A partir de
          ahora, se debe trabajar con los trozos de foam de los huecos colocados en los
            mismos. 
    16. Aplicar el borde de ataque sobre la semiala. 
    17. Pegar a lo largo de todo el borde de fuga una tira de
          madera balsa de 1.5 mm  cubriendo el listón antes mencioando. 
    18.  Pegar con epoxy  un listón de balsa de 6 mm por el alto
            que tenga el borde de fuga.  
    19. El listón
              que forma el borde de fuga, debe Lijarse para igualar su altura con la del
              enchapado de 1,5 mm. 
    20. El listón y las tiras de madera balsa se mantienen en su
              lugar pegados con cintas de papel. 
       
      
      
            21. Muy
          importante: el borde de ataque pre-formado debe estar bien derecho y debe ajustar perfectamente al contorno alar. 
    22. El borde de ataque pre-formado se mantiene en su lugar
          con cintas de papel pegadas transversalmente en todo su largo. 
    23. Ahora solo queda enchapara el centro en la forma que se
          muestra en la figura y los caps-strips de 5 mm de ancho.  
       
      
      
            24. A
          continuación, se debe verificar que los dos lados de las semialas que se van a
          unir, estén perfectamente ajustados entre si y con los bordes de ataque y fuga totalmente derechos. En caso de no ser así, lijar suavemente para lograr
          tales alineaciones. 
    25. Para alojar el
            balancín proceder de esta manera.  Utilizar un eje de acero de 3 mm
            atravesando totalmente el ala, sostenido en la parte superior e inferior por
            piezas de madera terciada de 3 mm de espesor con una medida de 8 cms.
              x 3 cms. 
    26. El balancín se coloca en la semiala que marca el
            plano. En general, si dicho elemento va colocado en la forma tradicional (línea
            de atrás manda "arriba"), va pegado en la semiala izquierda. Si el balancín se coloca al revés, se coloca en la semiala derecha. Recordar
            de colocar el push-rod en este paso. 
    27. El eje del balancín debe ser complementado para que dicho elemento se mantenga en su posición bien ajustado y sin
            posibilidades de moverse hacia arriba o abajo. Pegar todo el conjunto
            balancín en la semiala usando epoxi 5 minutos. 
    28. Ahora se deben unir las
            dos semialas, sacando previamente los trozos de material que hasta ahora
            estaban colocados en los huecos de cada semiala. 
    29. Para pegar las dos semialas, usar epoxy 15 minutos
            o resina epoxy, alineando las dos semialas y sostenidas con cintas de
            papel. La alineación de las semialas se ajusta con dichas cintas, tensando las
            que corresponda. 
    30. Una vez pegadas las semialas se debe reforzar
              el centro pegando una cinta de fibra de fibra de vidrio ultra-light de 5
            cms. de ancho, abarcando todo alrededor del ala. En caso de usar epoxy
          éste se puede diluir con unas gotas de alcohol o acetona.  
       
      
      
           31. Una vez pegado
          todo el conjunto, se completa la construcción con el agregado de los bordes
          marginales, cuernos de conexión, y entelado. 
           
          En la próxima página le informo algunos consejos
          adicionales.  Página Siguiente 
           
          Hernán Muñoz (Mar del Plata - Argentina) 
          hernanm@arnet.com.ar 
           
         
        |