Quedan muchos temas vinculados con la construcción de
        alas en foam. Este es uno de los métodos a utilizar, pueden efectuarse
        modificaciones según la experiencia en construcción que tenga cada uno, sin
        embargo no puedo dejar de exponer algunas cuestiones que quedaron pendientes en
        las notas anteriores.
        
        UBICACION DEL LARGUERO PRINCIPAL 
    Entendemos por "larguero" la porción no cortada de
        material, ubicada detrás del primer hueco (el que está cerca del borde
        de ataque). Es aconsejable que el eje del balancín coincida con dicho
          larguero. En caso que el diseño del perfil alar, en la plantilla mayor no sea coincidente, se deben modificar las ubicaciones de los huecos para
        permitir esta posición.
      PARA TENER EN CUENTA EN ALAS QUE LLEVAN
        EL TREN DE ATERRIZAJE  
    Si el tren de aterrizaje se colocará en el ala, es necesario
        que éstas estén reforzadas para poder soportar los esfuerzos que
        implican los despegues y por sobre todo los aterrizajes.
    En primer lugar, es necesario colocar un refuerzo en terciado
        de 3 mm. insertado en el centro del larguero, abarcando desde el borde de
        la misma hasta el lugar donde estaría el extremo del block de madera
        dura que sostendrá el tren de aterrizaje. 
    También es necesario colocar dos falsas semi-costillas que comprendan el espacio que va desde el citado refuerzo hacia el borde de
        ataque.
    Para alivianar peso, se debe agujerear este refuerzo con
        huecos circulares evitando por supuesto ahuecar donde se pegará el mencionado
        block y las falsas costillas.
    
      
            Un truco sencillo para
          cortar las semi-costillas, es -colocando el refuerzo longitudinal-, introducir
          el trozo de terciado de 3 mm. que se usará para las mismas, en el corte
          efectuado sobre el ala y, apoyado sobre el refuerzo mencionado, marcar con un
          lapiz el contorno de la misma. Tener en cuenta que estas semi-costillas deben
            estar ahuecadas y con el corte para alojar el block donde se
          instalará el tren de aterrizaje.
      
      
        OTRA FORMA DE UNIR LAS SEMIALAS. (Ver Pasos 28. y 29 en Nota Nro. 2). 
    Las semialas enchapadas en su borde de ataque y borde de
          fuga, pueden unirse en este momento y posteriormente enchapar el centro del ala
          así formada uniendo las dos semialas con el mismo. De esta forma se logra un
          mayor refuerzo en la unión central ya que de esta forma las dos semialas están
          sostenidas por dicho enchapado.
    Sin embargo, para esta forma de pegado del enchapado central
          tener en cuenta esto:
        a) Recordar sacar el material colocado
          en los huecos, antes de pegar las semialas.
        b) Al no estar el citado material
          dentro de los huecos, si se presiona el enchapado demasiado, el ala se puede
            hundir en la parte de los huecos, por lo que la presión a efectuar debe
              ser mínima. Es imprescindible que se utilice epoxy para pegar este
          enchapado, pues permite adhesión con poca presión sobre las superficies.
    El resto de los pasos enunciados en la nota 2. no se
          modifican.
              
        Puede haber alguna otra consideración que
          estoy obviando en este texto, pero dado considero que con estas instrucciones
          Ud. estará en condiciones de construir sus alas en foam en forma sencilla,
          rápida y como ya mencioné en la primera parte de esta serie, logrará alas
          ....derechas!!
        Hasta pronto.
              Hernán Muñoz - Mar del Plata -
          Argentina                                            Nota Anterior
          hernanm@arnet.com.ar