Consejos sobre ejecución 
                      de maniobras - Parte 
                      I 
                    El 
                      conocido aeromodelista americano Ted Fancher ha desarrollado 
                      una serie de consejos para volar las maniobras de acrobacia. 
                      Como estas recomendaciones son lo suficientemente valiosas 
                      como para justificar que todos los interesados tengan acceso 
                      a ellas, aquí las vamos a volcar.
                   
                   
                    El 
                      reloj de arena es más o menos el ejemplo de la técnica 
                      para volar todas las maniobras "centradas y encuadradas" 
                      con su cuerpo y sus pies (con ciertas excepciones tales 
                      como el wingover, invertido, etc.)
                      
                    Lo 
                      interesante de esto es que permite al piloto usar su postura 
                      y partes del cuerpo como indicadores de los distintos segmentos 
                      de esas maniobras "complejas".
                      
                    A 
                      medida que se acerque al "centro" de la maniobra, 
                      dé un paso más amplio adelantando el pie, 
                      coloque ambos pies cómodamente separados y su cuerpo 
                      mirando directamente a favor del viento (o el que sea su 
                      "centro" preferido de la maniobra). Luego simplifique 
                      cada maniobra asignando segmentos individuales a "puntos" 
                      de su cuerpo. 
                      
                     
                      En 
                        el caso del reloj de arena, el giro en ascenso inicial 
                        será de 120 grados comenzando en su pie izquierdo; 
                        luego trepando en línea recta hasta un punto sobre 
                        su hombro derecho; un segundo giro exterior de 120 grados 
                        llevará el modelo a un punto sobre su hombro izquierdo; 
                        donde la tercera esquina se hará dirigida hacia 
                        su pie derecho y finalmente, la última esquina 
                        se hará sobre su pie derecho.
                      
                        
                     
                    Obviamente, 
                      estos puntos se despliegan radialmente desde su cuerpo hasta 
                      el avión, y la mano que empuña la manija apuntará, 
                      desde el centro del círculo, de un punto a otro y 
                      así sucesivamente. 
                      
                    La 
                      simetría corporal de esta técnica simplifica 
                      enormemente la colocación de los cuatro aspectos 
                      importantes (las esquinas) y las trayectorias entre ellos 
                      se convierten en nada más que un camino de una esquina 
                      a la siguiente.
                      
                    Además 
                      de proporcionar una base clara y sencilla sobre la que construir 
                      la maniobra, hacerlo con los pies y los hombros centrados 
                      en la maniobra hace maravillas al lograr que las esquinas 
                      tengan el mismo tamaño y las salidas resultantes 
                      a la siguiente esquina ocurren como se requiere en la descripción 
                      de la maniobra.
                      
                    Este 
                      mismo método básico puede emplearse también 
                      con las otras maniobras "tridimensionales". El 
                      secreto para hacerlo está en el primer paso anterior: 
                      centrar el cuerpo para la próxima maniobra antes 
                      de que el avión llegue al punto de entrada. Todo 
                      lo que se necesita es adelantarse un poco al avión 
                      a medida que se acerca al punto donde se centrará 
                      la maniobra, plantando los pies y permitiendo que el avión 
                      vuele hacia su "marco". 
                      
                      Una vez que haya comenzado la maniobra, minimice el movimiento 
                      del cuerpo tanto como sea posible para mantener la maniobra 
                      centrada en el marco que ha construido para ello.
                      
                     
                      Por 
                        ejemplo, los ochos encima de la cabeza también 
                        se pueden "pulir" con el método. 
                      
 
                        
                      Para 
                        hacerlo requiere volar los loopings bastante cerca los 
                        45 grados que marca el reglamento. Plante los pies centrados 
                        en el lugar donde se realizará el ascenso inicial, 
                        deje que el modelo vuele hacia el centro y que suba directamente 
                        por encima. 
                     
                    Luego 
                      viene la parte importante: haga todo lo posible por observar 
                      los loopings internos y externos sin girar la cabeza para 
                      intentar seguir el modelo. 
                      
                      Controle los loopings con su visión periférica 
                      y haga el interior sobre el hombro derecho y el exterior 
                      sobre el izquierdo. Mantener los loopings dentro de la visión 
                      periférica "normal" los mantendrá 
                      redondos y "cercanos” al tamaño del reglamento 
                      y no girar la cabeza para seguir el movimiento los mantendrá 
                      sobre sus respectivos hombros. Probablemente le resulte 
                      difícil sentirse cómodo con esto, pero si 
                      lo logra los resultados de hacerlo lo harán más 
                      feliz al ver su hoja de puntaje.
                      
                    
                      Un 
                        comentario final. La traducción ha sido realizada 
                        con un traductor automático, con posterior revisión. 
                        Si alguien tiene una mejor traducción, el aporte 
                        será debidamente valorado. Y la crítica 
                        será debidamente “atendida”.
                      --------------------> 
                        Ir a parte II