"¡Yo 
                  debería haber diseñado esto!"
                
                Aquí hay una 
                  foto poco común del Blackbird original de Gene Schaffer. 
                  
                  Fue el modelo que inspiró el Caprice y muchos de mis 
                  otros diseños de finales de los 60 y principios de los 
                  70.
                Si 
                  has leído el libro Caprice, entonces sabes que yo era 
                  un gran admirador del arte de estilismo de Gene Schaffer. Sus 
                  diseños elegantes y bajos siempre me habían atraído 
                  y comencé a trabajar con él para idear un nuevo 
                  modelo con diseños que utilizaban el bajo perfil. El 
                  Blackbird de Gene fue genial ejemplo de este tipo de estilo 
                  y fue el modelo que realmente generó el Caprice. De hecho, 
                  el Caprice fue nada más que un Blackbird con diferentes 
                  punteras, capota, aleta y cobertura de ruedas. También 
                  la cubierta de tortugas (el lomo del fuse) en el Blackbird comenzó 
                  aproximadamente una pulgada detrás la línea de 
                  bisagra de los flaps, cuando en la del Caprice comenzó 
                  justo en la linea de bisagras.
                  
                  Cabe señalar aquí que el modelo de Gene en realidad 
                  no recibió nombre de Blackbird; ese era un nombre que 
                  Bill Simons y yo dimos al modelo porque Gene no tenía 
                  nombré y porque estaba pintado de negro, claro.
                  A finales del verano de 1969 Gene había comenzado experimentando 
                  con diseños de timón gemelos.
                  El primero de estos era un modelo que era en realidad el primer 
                  Stunt Machine, pero no fue así nombrado por Gene. De 
                  nuevo, el no nombró el avión, pero pintó 
                  un gran “Estados Unidos” en el ala izquierda y un “AMA” igualmente 
                  grande en el ala derecha. Bill Simons echó un vistazo 
                  al modelo y le preguntó a Gene qué nombre significaba 
                  "Oosa-Amma". Gene no tenía idea de que estaba 
                  hablando Bill y le dijo que el modelo no tenía nombre. 
                  
                
                El 
                  primer diseño de doble timón de Gene recibió 
                  el apodo de “Oosa-Amma” de Bill Simons
                  por razones obvias. Fue impulsado por un OS Max 35S. Era bajo 
                  y elegante.
                
                  En esta vista del Oosa-Amma es fácil ver 
                  el estilo del fuselaje bajo.
                  Note el diseño del tren de aterrizaje dramáticamente 
                  "inclinado". ¡Gene fue un innovador!  
                
                Bill 
                  dijo: "Seguro que sí, está pintado en ambas 
                  alas, EE.UU.-A M A, Oosa–¡Ama!” Naturalmente todos nosotros 
                  comenzamos a llamarlo Oosa Amma. Gene simplemente odiaba ese 
                  nombre, ¡pero así se quedó!.
                  Yo creo que finalmente llegó a un punto en que él 
                  en realidad le gustó el nombre después de un tiempo 
                  porque a todos les gustó la forma en que voló 
                  ese avión y todos se habían dado cuenta del apodo 
                  de Oosa-Amma. Hasta el día de hoy así es como 
                  los pilotos de la Costa Este se refieren a el.
                
                Aquí 
                  hay otra foto rara. Es de Bill Werwage con su USA-1 en su aspecto 
                  inicial en los Nacionales de 1969.
                Gene 
                  diseñó el Oosa Amma a finales de 1969 y comenzó 
                  a construirlo en el otoño de ese año, convirtiéndolo 
                  en un diseño clásico de acrobacia por la definición 
                  de las reglas. El Oosa-Amma continuó la tendencia de 
                  Gene con su inclinación por diseños de apariencia 
                  baja, Con los timones gemelos y el tren de aterrizaje inclinado 
                  hacia adentro, ese modelo presentó un mínimo perfil 
                  en el área lateral en el fuselaje. 
                
                
                  Aquí está el USA-1 
                  después de su lavado de cara para que se parezca más 
                  al Apterix de Jerry Worth. 
                  El modelo se convirtió a esta forma antes de finales 
                  de 1969, lo que lo convierte en un clásico legal en esta 
                  forma. 
                Simplemente 
                  me encantó! De hecho, yo estaba por entrar en una especie 
                  de concurso de diseño con Gene para ver quién 
                  podría presentar el diseño más elegante. 
                  Claramente Gene ¡había ganado esta ronda!.
                  Alrededor de este período de tiempo Billy Werwage había 
                  construido y volado el primer "USA1". Lo voló 
                  en los Nacionales de 1969 en su forma inicial, pero en ese encuentro 
                  vio el diseño "Apterix" de Jerry Worth y simplemente 
                  tuvo que “tomar prestada” esa estética. En lugar de construir 
                  un nuevo modelo alrededor de ese aspecto, Billy optó 
                  por simplemente quitarle el acabado a su USA-1 existente y reconstruirlo 
                  con las líneas aproximadas del Aptérix. Billy 
                  añadió algunos de sus propios toques a ese modelo 
                  para hacerlo diferenciarse del de Jerry's sólo lo suficiente. 
                  
                  
                  Señalo aquí que Bill también voló 
                  el USA-1 en su forma original en las pruebas por equipos F2B 
                  FAI de 1969 y calificado para la Selección Mundial de 
                  1970.
                  La reconstrucción de la USA-1 sucedió inmediatamente 
                  después de las pruebas por equipos de 1969 y el modelo 
                  fue llevado a su nueva decoración antes de finales de 
                  1969. Eso lo hace más que legal como diseño clásico 
                  de acrobacias. De hecho, ambas versiones del USA-1 originales 
                  son legales para Classic. Nunca he visto ningún plano 
                  para el modelo tal como lo voló en los Nacionales 1969 
                  y en las Pruebas por Equipos FAI de 1969.
                
                  
                  El Stunt Machine se convirtió 
                  en uno de los diseños más conocidos de Gene Schaffer. 
                  
                  Fue publicado en la revista Flying Models y con él Gene 
                  obtuvo el segundo lugar en los Nacionales de 1971.
                 Con 
                  ese modelo Billy ganó el Campeonatos del Mundo de 1970 
                  convirtiéndose en el miembro del primer equipo FAI F2B 
                  de Estados Unidos en hacerlo. Repitió esa hazaña 
                  ¡dos años después con el segundo USA-1!. 
                  Entre esos dos campeonatos mundiales Billy también ganó 
                  los Nacionales de 1971 con el primer USA-1. 
                  Gene había comenzado a construir un nuevo modelo de doble 
                  timón para uso en competición en 1971 y produjo 
                  lo que puede ser su diseño más conocido: el "Stunt 
                  Machine".
                  Aunque el Oosa-Amma fue en realidad el primer modelo en tener 
                  las cualidades de diseño del Stunt Machine, Gene no lo 
                  nombró.
                
                  Esta foto del Stunt Machine fue tomada 
                  en los Nacionales de 1971 en Glenview, Illinois. Aquí 
                  se puede ver fácilmente la apariencia baja del modelo, 
                  que era una marca registrada de Gene Schaffer. 
                El 
                  Stunt Machine se convirtió en uno de los diseños 
                  más conocidos de Gene Schaffer. Fue publicado en la revista 
                  Flying Models y con él, Gene obtuvo el segundo lugar 
                  en los Nacionales de 1971. 
                  De hecho, incluso el Stunt Máchine que fue publicada 
                  en Flying Model de diciembre de 1971 no lo tuvo hasta que Don 
                  McGovern, Editor de Flying Models en ese momento, informó 
                  a Gene que tenía que tener un nombre para que aparezca 
                  impreso. Al estilo típico y sensato de Gene Schaffer, 
                  lo llamó lo que realmente era: una máquina de 
                  acrobacia.
                  
                  Gene tomó en 1971 su primero de los cuatro segundos lugares 
                  en los Nacionales, volando ese modelo, y unas semanas más 
                  tarde estaba bien encaminado para formar su primer equipo FAI 
                  cuando la máquina acrobática se quedó sin 
                  combustible antes de completar la gama en un vuelo crítico. 
                  Cayó a una posición mas baja. La historia del 
                  Stunt Machine original es digna de algo de tinta aquí, 
                  ya que ha sido la fuente de mucha confusión e incluso 
                  la ira de algunos a lo largo de los años.
                  Gene permitió a un amigo, que era dibujante, que dibujara 
                  los planos del Stunt Machine. Desafortunadamente, Gene nunca 
                  hizo comprobar la exactitud de los planos resultantes y los 
                  planos que fueron publicados en el artículo fueron extremadamente 
                  defectuosos. De hecho, eran nada exactos en casi todos los aspectos. 
                  Muchos modelistas compraron esos planos pensando que eran impresiones 
                  para construir precisas réplicas del modelo que tenía 
                  Gene y que voló en 1971, pero, por desgracia, consiguieron 
                  algo completamente diferente.
                  
                  Sorprendentemente, los modelos construidos a partir de los planos 
                  defectuosos de FM realmente volaron muy bien. El hecho de que 
                  no fueran realmente el Stunt Machine correcto parece ser un 
                  punto de discordia para algunos. Algunos han argumentado que 
                  en la revista los planos eran precisos, pero la verdad es que 
                  ellos no lo son. ¿Cómo sé esto? ¿seguro? 
                  Gene me dio el Stunt Machine original hace muchos años. 
                  Volé ese avión usando la misma técnica 
                  que yo había utilizado para volar a su "Judge" 
                  unos años antes. ¡Era un modelo fantástico!. 
                  Yo hice al menos 60 vuelos en ese modelo durante un corto tiempo 
                  y luego lo retiré. Además, corté los núcleos 
                  de las alas para el Stunt Machine y sabía qué 
                  ala tenía, que era esencialmente una copia del Nobler 
                  con paneles de luz ampliada. Hasta donde recuerdo solo modificamos 
                  ligeramente los perfiles del Nobler cuando hicimos las plantillas 
                  para permitir un poquito más de radio del borde de ataque.
                A 
                  principios de los años 1980 yo vivía en un apartamento 
                  en Newton, Nueva Jersey durante el primero de los años 
                  que trabajé para Flying Models no tenia demasiado espacio 
                  de almacenamiento en mi pequeño taller y entonces le 
                  pregunté a mi buen amigo, Lou Wolgast, si podía 
                  guardar el Stunt Machine en su casa. Fue así que permaneció 
                  allí durante bastantes años y cuando Lou se mudó 
                  a Tucson a finales de los 80s se lo llevó consigo. Estuvo 
                  guardado en su casa de Tucson durante muchos más años.
                  Recientemente mi muy buen amigo Warren Tiahrt expresó 
                  interés en construir una máquina de acrobacias 
                  y me contactó para cortarle y cubrirle un par de alas. 
                  Había comprado los planos publicados de Flying Models 
                  y estaba listo para comenzar la construcción hasta que 
                  le dije historia que fue relatada arriba. La solución 
                  fue hacer los 10 minutos de viaje hasta la casa de Lou Wolgast, 
                  conseguir el viejo Stunt Machine y traerlo de vuelta a su casa 
                  para comparar mediciones.
                  
                  He tenido el privilegio de haber sido invitado a quedarme con 
                  Warren y Barbara Tiahrt durante los últimos años 
                  en su hermosa casa en Tucson mientras asistía al Vintage 
                  Stunt Anual Campeonato. Hace dos años durante mi visita 
                  (2009), Warren y yo colocamos los planos de la revista publicados 
                  para el Stunt Machine en el suelo y comenzamos comparándolos 
                  cuidadosamente con los reales del modelo. Lo que encontramos 
                  fue que algunas de las medidas de los dos son casi iguales. 
                  Como consecuencia, Warren marcó el plano de la revista 
                  con los cambios oportunos y realizo notas extremadamente precisas 
                  mediciones del modelo real. Él lo hizo con la esperanza 
                  de elaborar un conjunto de planos "reales" del Stunt 
                  Machine, pero nunca consiguió hacer eso, y me envió 
                  el plano de la revista corregido y sus notas. Ahora tengo la 
                  esperanza de encontrar la hora de dibujar un conjunto preciso 
                  de planos para ese modelo y hacerlos disponibles para su compra 
                  en el futuro.
                  Gene Schaffer y Bob Lampione ambos estaban bastante cautivados 
                  con el estilo del diseño USA-1 cuando los vi en los Nacionales 
                  de 1970 y 1971. Ellos regresaron a casa después de los 
                  Nacionales de 1971 y me llamaron para cortar dos “Super Alas” 
                  para ellos. "Super Wing" fue el nombre que le dimos 
                  al conjunto de perfiles aerodinámicos que todos hemos 
                  utilizado durante tanto tiempo en la costa este y era un poco 
                  más grueso que el ala del Nobler standard, con cuerda 
                  ligeramente más ancha también. 
                
                Gene Schaffer y Bob 
                  Lampione construyeron modelos de tamaño 35 para los Nats 
                  de 1972 
                  que tenían estética muy similar al USA-1 de Bill 
                  Werwage. 
                  Gene lo llamó Air Boss y Bob Lampione lo nombró 
                  Piscis
                
                  En 
                  realidad hubo algunos conjuntos de plantillas “Super Wing”, 
                  cada una de las cuales es solo una un poco diferente a los demás. 
                  Todo lo de ellos fueron esencialmente leves modificaciones de 
                  los perfiles aerodinámicos Nobler de alguna manera. Se 
                  volvió confuso...
                  No eligieron el modelo del tamaño 46 en ese momento, 
                  pero ambos diseñaron modelos de tamaño 35 que 
                  se parecían mucho al diseño estilo jet de Billy 
                  y Jerry ¡Hicieron todo lo posible para hacerlos livianos!
                  El "Air Boss" resultante de Gene (sí, a nosotros 
                  nos dio mucha pena por ese nombre…) y los "Piscis" 
                  de Bob eran muy ligeros, y ¡ambos pesaban menos de 40 
                  onzas!. Ellos eran sin embargo, un poco débiles en algunos 
                  lugares e incluso aunque volaron bastante bien, fueron ambos 
                  de corta duración. El Air Boss era una primera aparición 
                  del estilo baja apariencia de Gene Schaffer que teníamos 
                  que acostumbrados en la costa este. Gene y Bob volaron estos 
                  modelos en los Nacionales de 1972.
                En 
                  1972 yo vivía en Woodcliff Lake, Nueva Jersey con mis 
                  padres. Mi padre trabajaba para una empresa en Middlesex, Nueva 
                  Jersey llamada Droga Concentrados, y se especializaron en un 
                  producto llamado "Sip N' Rinse". Este producto era 
                  un enjuague bucal empaquetado en una bolsa forrada de papel 
                  de aluminio doblado como una taza. Simplemente pelabas del extremo 
                  en una perforación cortada con láser en la bolsa 
                  y viertes agua para producir una dosis única perfecta 
                  de enjuague bucal. En realidad era un producto de buen sabor 
                  y una inteligente estrategia de embalaje.
                  A 
                  mi padre se le encomendó la tarea de construir una sala 
                  enorme que tuviera muy poca humedad, y luego de la modificación 
                  de un embalaje existente, la máquina que residiría 
                  dentro de ese espacio para producir los paquetes de enjuague 
                  bucal. Uno de los desafíos fue conseguir un láser 
                  para hacer perforaciones a través de la capa exterior 
                  de la bolsa material sin penetrar la lámina que mantenía 
                  el producto protegido y fresco. Mi padre pasó muchas 
                  tardes dedicadas a resolver ese problema (¡finalmente 
                  lo hizo!), mientras yo trabajaba como maquinista en ese tiempo 
                  y estaba fabricando piezas para la modernización de la 
                  máquina envasadora. Papá redactaría una 
                  parte que necesitaba y lo entregaría al proveedor de 
                  la máquina. También ayudé mucho construyendo 
                  la habitación herméticamente controlada.
                
                Tanto el USA-1 como 
                  el Air Boss contribuyeron mucho al aspecto final del Génesis. 
                  
                  El avión en la foto duró poco, pero tuvo un impacto 
                  en mí y en muchos otros.
                Concentrados 
                  de Drogas estaba ubicado en centro de Nueva Jersey y estaba 
                  a unas 70 millas en coche desde nuestra casa en el Condado Bergen. 
                  Mi padre era dueño de un buen remolque de viajes que 
                  estacionó al lado del edificio de Drogas Concentradas 
                  para quedarnos en él durante la semana y luego ir a casa 
                  los fines de semana. Papá trabajaría en temas 
                  de diseño para la máquina hasta altas horas de 
                  la noche y yo me mantendría ocupado presentando nuevos 
                  diseños en el gran tablero de dibujo que estaba allí.
                  Una noche tenía un trozo de papel en blanco en la pizarra 
                  y estaba listo para hacer otro intento de dibujar un diseño 
                  similar al de Gene Schaffer. Tú ya sabes, "bajo 
                  y elegante". Yo había dibujado docenas de ellos 
                  y sentí que tenía agotadas todas las “vistas” 
                  posibles en esa dirección. Entonces me di cuenta: en 
                  lugar de dibujar un timón bajo y elegante, simplemente 
                  elimine el timón y dibuje una larga aleta dorsal. Een 
                  lugar de hacer eso en un diseño "tipo corredor", 
                  utilicé algunas de las señales de estilo del USA-1/Air 
                  Boss/Piscis. Eso significaba una cabina delantera que tomó 
                  forma en ese tablero y durante las próximas horas apareció 
                  el primer dibujo del Génesis.
                Cuando 
                  terminé de dibujar ese modelo di un paso atrás 
                  y me subí a un taburete para poder mirar hacia abajo 
                  en el tablero y tener una perspectiva de lo que había 
                  realmente creado. Tuve escalofríos cuando tome el efecto 
                  total por primera vez. O había dibujado algo que fue 
                  muy, muy bueno o algo que fue muy, muy malo. No estaba seguro 
                  de lo que realmente fue, pero me gustó!.
                  Lo mejor que puedo recordar es que el dibujo se hizo un jueves 
                  tarde y tenía previsto ir al apartamento de Gene en Astoria, 
                  Nueva York (En Queens) ese sábado por la noche para cenar 
                  y reunirnos. Enrollé el plano, que ya tenía el 
                  nombre "Génesis" colocado, y me dirigí 
                  hacia Nueva York.
                  Cuando llegué al departamento de Gene con el plano, el 
                  quería verlo inmediatamente. Yo estaba un poco aprensivo, 
                  pensando que Gene podría estallar riéndose a primera 
                  vista de ese radical nuevo diseño. Cuando el plano estuvo 
                  completamente desplegado, Gene lo miró y cayó 
                  en absoluto silencio por unos momentos. Él simplemente 
                  comenzó con resoplidos, estallidos y contracciones (sólo 
                  tenías que saber que Gene realmente consideraba eso como 
                  una respuesta…) y luego dijo: “Hijo dé puta, hijo de 
                  puta!". Él estaba visiblemente conmocionado y parecía 
                  muy enojado. Yo estaba aterrorizado, como si hubiera hecho algo 
                  realmente malo. Pensé que iba a golpearme o algo así. 
                  El solo se mantuvo mirando el dibujo y llamándome "Hijo 
                  de puta." Cuando se hubo calmado un poco le pregunte qué 
                  le pasaba y por qué ¿estaba tan enojado?. Señaló 
                  el dibujo y dijo estas palabras exactas: “Yo ¡debería 
                  haber diseñado esto!” Ese fue el mayor cumplido que he 
                  recibido.
                Volver 
                  al índice..........Ir 
                  a la nota anterior...........Ir 
                  a la nota siguiente