El 
                  especial de Florsheim o Las aventuras del Plátano nuclear
                  (Con disculpas a Rocky y Bullwinkle)
                
 
                  
                Bob 
                  Lampione se hizo “grande” en 1970 después de su victoria 
                  del año anterior con el Sabre Jet 
                  de tamaño 35. Construyó esta versión más 
                  grande del F-86 con un ala Shark 45 diseñada
                  por Lew McFarland, y propulsó el modelo con un Fox 59. 
                  Quedó cuarto en los Nacionales de 1970 
                  con esta combinación. Estaba bellamente terminado.  
                   
                Para 
                  la siguiente parte de la Historia del Génesis necesitamos 
                  volver sobre nuestros pasos atrás un poco hasta 1970. 
                  Después de la aparición de Bill Werwage en los 
                  Nacionales de 1969 y su éxito posteriores con el USA-1 
                  con motor ST 46 en las pruebas por equipos de 1969 y su medalla 
                  de oro por su actuación ganadora en el Campeonato del 
                  Mundo de 1970, un número de pilotos acrobáticos 
                  comenzaron a pensar en diseñar modelos más grandes 
                  utilizando el aparentemente abundante poder suave y domesticable 
                  del motor Súper Tigre .46. Fue solo lógica. Bob 
                  Lampione decidió ir “a lo grande” para 1970 y diseñó 
                  y construyó una versión más grande de su 
                  victorioso F-86 Sabre Jet de los Nacionales de 1969. Optó 
                  por iniciar sus grandes experimentos con modelos alrededor de 
                  un ala de espuma de Shark 45 y usó un Fox .59 para impulsarlo. 
                  Su decisión de utilizar al Fox 59 en lugar del ST 46 
                  fue por el éxito de Larry Scarinzi con el Fox 59 en su 
                  famoso diseño del Blue Angel. Con ese modelo Larry quedó 
                  tercero en los Nacionales de 1964 en Dallas. 
                Desafortunadamente 
                  para Bob, el Fox no produjo el tipo de energía requerida 
                  para impulsar algo pesado como el F-86 correctamente. Añade 
                  a eso el hecho que Bob nunca pudo lograr una “marcha de acrobacia” 
                  adecuada con ese motor y el resultado fue menos que deseable. 
                  Él fue lo suficientemente bueno, sin embargo, para obtener 
                  un buen cuarto puesto en la edición de los Nacionales 
                  de 1970 en Glenview, Illinois.
                  Bill Simons había decidido hacer algo grande aproximadamente 
                  en la misma época, pero optó por utilizar el ST 
                  46 por el poder como Bill Werwage tenía. Él realmente 
                  no lo quería para utilizar cualquier diseño de 
                  la tecnología ya existente y así se puso a preparar 
                  un modelo totalmente nuevo usando el enfoque de la “hoja de 
                  papel en blanco” (N. 
                  del T.: eso significa “arrancar desde cero”).
                  La primera decisión que Bill tuvo que tomar fue qué 
                  ala iba a utilizar. Otra vez el rehuyó a cualquier perfil 
                  aerodinámico existente y se le ocurrió un diseño 
                  propio. Recuerdo estar en su taller y preguntarle cómo 
                  uno diseña un perfil aerodinámico original.
                  Literalmente puso un trozo de madera contrachapada en el suelo, 
                  luego puso el pie sobre la madera contrachapada y dibujó 
                  alrededor de la curva de la suela de su zapato! "Allá," 
                  dijo: "¡Es un especial de Florsheim!"
                  Obviamente luego modificó más esa curva antes 
                  de terminar su diseño, pero así era realmente 
                  como él inicialmente comenzó el desarrollo de 
                  ese perfil aerodinámico. 
                  Bill diseñó un modelo con dos timones y apropiadamente 
                  llamado Geminis. Cortó el ala de espuma para ese modelo 
                  y tenia mas de 720 cuadrados pulgadas de área de ala, 
                  fue la mas grande cosa que alguna vez había construido, 
                  y cuando comenzó a tomar forma en su diminuto dormitorio 
                  taller, no estaba muy seguro de que pudiera sacarlo por la puerta 
                  cuando estuviera terminado. Bien, eso es una exageración… 
                  ¡pero no mucha!
                
                  Bill 
                  Simons marcó el molde para casi toda la costa Este para 
                  modelos de tamaño 46 a principios 
                  de la década de 1970 con su diseño Gemini. Fue 
                  un hermoso modelo que le valió a 
                  Bill un excelente quinto puesto en los Nacionales en 1973, con 
                  solo un pequeño puñado de vuelos 
                  de práctica en su haber, con la belleza del doble timón. 
                   
                Al 
                  estilo típico de Bill Simons, la terminacion del Gemini 
                  fue sobresaliente. Lamentablemente, sin embargo, las proyecciones 
                  del peso final fueron superadas en unas pocas onzas y el modelo 
                  llevó la balanza a 67 onzas! Estábamos acostumbrados 
                  a los modelos .35 que llegan en 39 a 45 onzas, así que 
                  esto fue un shock. Mucho peso, así que Bill decidió 
                  ni siquiera intentar pilotar el nuevo modelo y simplemente 
                  lo colgó en la pared de su taller. Y ahí se quedó 
                  durante casi tres años simplemente reuniendo polvo de 
                  balsa y sirviendo como ejemplo de una buena idea que salió 
                  mal. Intenté que Bill volara el Gemini aunque sólo 
                  fuera para ver cómo se veía en el aire, pero no 
                  quiso nada de eso. Fue una "Reina del Hangar" para 
                  él y eso fue. Bill podría ser terco y lo era!.
                Bien, 
                  ahora avancemos rápidamente hasta 1973. Sólo un 
                  par de días antes de que Bill tenía previsto partir 
                  hacia los Nacionales de Oshkosh, estaba practicando con su modelo 
                  Gambito. Este modelo era un poco más grande que el diseño 
                  normal de tamaño 35, pero era muy ligero y volaba muy 
                  bien.
                  Estaba impulsado por un OS Max 35S. Bill había estado 
                  practicando duro con este modelo y estaba más que dispuesto 
                  a atacar seriamente el Trofeo Walker ese año. Eso es 
                  lo que todos pensábamos hasta el punto donde -en uno 
                  de los últimos vuelos de practica antes de hacer las 
                  maletas para partir-, se olvidó de caminar hacia atrás 
                  mientras realizaba un looping triangular en condiciones de calma 
                  extrema. Lo adivinaste; el modelo golpeó su propia estela 
                  turbulenta y apunto con un filo de cuchillo hacia Bill. Él 
                  no pudo ganar tensión en la línea rápidamente 
                  lo suficiente para salvar el modelo y quedo hecho añicos 
                  contra el asfalto.
                  Bill no tenía otro modelo para utilizar como respaldo... 
                  excepto los no volados como el Géminis, pesado y cubierto 
                  de polvo de balsa. Le recordé ese modelo enseguida, después 
                  de recoger todas las piezas del Gambito destrozado. 
                  Bill sacó al Géminis de la pared y limpió 
                  los tres años de acumulación de polvo y la pintura 
                  por exceso de pulverización. Debajo de ese desastre todavía 
                  había un hermoso y nuevo modelo de acrobacia. Sin embargo, 
                  todavía pesaba mucho y Bill no tenía demasiadas 
                  esperanzas de que volaría bien. Él sin embargo 
                  se arriesgó y procedió a comprar y preparar un 
                  nuevo juego de lineas de .018 con los que volar el modelo (ni 
                  él ni yo habíamos volado un modelo con líneas 
                  tan “gruesas” antes).
                  Bill, Bill Eybers y yo salimos al campo al día siguiente 
                  para probar el vuelo del Geminis. En la prueba Bill hizo funcionar 
                  el motor en el suelo y luego desplegó las “cadenas” de 
                  .018"
                  Encendió el ST .46 y ajustó la aguja. Todos quedamos 
                  asombrados por el “gutural” sonido hecho por este motor. Me 
                  miró y sonrió un poco, arqueó las cejas 
                  en una especie de mirada de “aquí vamos hacia la nada”, 
                  caminó hacia el centro del círculo y recogió 
                  la manija. Hizo una señal para el lanzamiento y recuerdo 
                  haber pensado cuando el gran Géminis aceleró, 
                  que esto era un poco como bautizar un nuevo crucero de la Armada 
                  y ¡verlo deslizarse por los rieles del dique seco!
                  El Gemini se instaló en un vuelo nivelado de aspecto 
                  muy estable a aproximadamente 5,5 segundos la vuelta. Parecía 
                  lento con sus largas lineas (al menos eran más largas 
                  de lo que estábamos acostumbrados!). Como lo recuerdo 
                  eran lineas de 65 pies de largo. Entonces la longitud real desde 
                  el centro del modelo hasta el centro del mango estaba en el 
                  rango de 68 pies esos eran números que nunca nos habíamos 
                  enfrentado antes.
                  
                  El momento de la verdad había llegado y me sorprendió 
                  ver a Bill tirar ¡hasta un Wingover inverso!.
                  Pensé 
                  que al menos podría hacer algunos loopings u ochos perezosos 
                  antes de comenzar una gama.
                  Lo que siguió fue una epifanía para todos nosotros: 
                  el gran modelo voló asombrosamente bien y Bill parecía 
                  bien con eso de inmediato.
                  Cuando aterrizó, ambos nos arrimamos y estalló 
                  en una risa desenfrenada. Él era obviamente más 
                  que un poco feliz con el rendimiento del modelo nuevo/viejo 
                  y simplemente no podía creer que algo tan grande y pesado 
                  podría desempeñarse tan bien (por dentro sólo 
                  tenía que estar pateándose a sí mismo…).
                  Bill hizo muy pocos ajustes de acabado y voló el modelo 
                  cuatro o cinco veces más y luego lo declaró la 
                  mejor cosa voladora que alguna vez había tenido. Él 
                  me ofreció un vuelo en el modelo, y aunque era el único 
                  avión que tenía para poder competir con el la 
                  semana siguiente en los Nats, lo llevé al tanto. Sin 
                  embargo, me dijeron que lo tomara fácil y no hiciera 
                  toda la gama con él. Eso parecía justo. El Géminis 
                  me pareció genial, ¿verdad? por lejos y tenía 
                  una especie de “cámara lenta” característica de 
                  ello. Las largas lineas y el potente motor combinado para producir 
                  un avión que era sorprendentemente fácil de volar 
                  a 45 grados. También fue extremadamente fácil 
                  de hacer formas redondas y cuadradas con ese modelo. 
                  La tensión era lo mejor que jamás había 
                  sentido hasta ese punto de un modelo de acrobacias, yo sabía 
                  que Bill tenía un arma seria aquí,
                  ¡Y yo también quería uno!
                  Para que conste, Bill voló con el Géminis un quinto 
                  puesto en los Nacionales de 1973. Eso no está mal para 
                  un modelo nuevo con sólo un pequeño puñado 
                  de vuelos de práctica en él. El tiempo en Oshkosh 
                  ese año hizo mucho viento y el gran modelo de Bill pasó 
                  por esto con evidente facilidad.
                Estaba 
                  claro para todos los que competíamos que la época 
                  del modelo CL Stunt más grande, de hecho habías 
                  llegado. Sí, Lew McFarland lo había hecho bien 
                  con su diseño Shark 45 a lo largo de la década 
                  de 1960, ganándolo todo en 1961 y 1962. Bill Werwage 
                  también experimentó desde el principio con un 
                  modelo más grande y produjo el Super Ares, que, al igual 
                  que el Shark de Lew, estaba propulsado por un K&B 45. Voló 
                  bien y él quedó segundo en los Nacionales en 1963. 
                  Y Bob Gialdini ganó en 1965 en Willow Grove volando su 
                  magnífico y muy grande Eclipse con motor Lee/Veco .45 
                  (También fue el primer modelo CL Stunt equipado con un 
                  silenciador en ganar un Nacional).
                  Por alguna razón, sin embargo, los éxitos de Lew, 
                  Bill y Bob con los modelos más grandes no fueron tomados 
                  en aquel momento como camino a seguir por demasiados pilotos.
                  Pero, cuando Bill Werwage ganó el Campeonatos del Mundo 
                  volando un modelo grande y luego lo respaldó con otra 
                  segunda actuación por la medalla de oro después, 
                  bastantes empezaron a tomar el aviso.
                  Bill Simons no fue el único que ha cambiado a modelos 
                  más grandes en 1973, pero su modelo parecía tener 
                  el aspecto correcto y parecía la fórmula razonable 
                  a seguir para iniciarte en esta dirección. Cabe señalar 
                  aquí que en 1973 había cuatro modelos de tamaño 
                  .46 en el Top Ten y seis 
                  modelos de talla 35, eso pronto iba a cambiar.
                  
                  Durante el invierno de 1973/74 mi vida cambió 
                  dramáticamente. me casé el 1 de diciembre de 1973, 
                  y mi novia Marianne y yo nos mudamos a un pequeño apartamento 
                  en Green Brook, Nueva Jersey.
                  Había estado trabajando en un pequeño taller en 
                  un edificio contiguo al edificio en el que se concentra el dope. 
                  Quería trabajar a tiempo completo con CSC y tuve que 
                  mudarme para poder hacer eso. Encontré un espacio atrás 
                  de un gran almacén de productos químicos ubicado 
                  en Bound Brook, Nueva Jersey. Era un edificio oscuro y húmedo 
                  que estaba situado junto a las vías del ferrocarril. 
                  Estaba muy apartado y en un lugar no muy deseable de la ciudad, 
                  ¡pero el alquiler era barato!
                  Era francamente espeluznante trabajar allí por la tarde 
                  y oír los grandes tambores en donde se almacenaron los 
                  productos químicos expandirse y contraerse con los cambios 
                  de la temperatura y con el resultado similar a un tímpano. 
                  Los sonidos eran inquietantes y desconcertantes. Lo odié, 
                  pero tuve que volver allí en las tardes para trabajar 
                  y era el único lugar en el que podría construir 
                  mi nuevo Génesis con motor .46. Sí, yo simplemente 
                  estire la “ropa” del Génesis en el “maniquí” de 
                  números aerodinámicos del Géminis. Modifiqué 
                  la vista lateral de Génesis un poco, curvando la aleta 
                  dorsal. También agregue una aleta ventral en la parte 
                  inferior del fuse y también era curvo. El resultado era 
                  un modelo que se parecía un poco a un plátano 
                  demente. Y, de hecho, cuando yo comencé a volarlo, mis 
                  amigos (?) comenzaron llamándolo el Plátano Nuclear. 
                  Todavía no estoy seguro de dónde vino la parte 
                  "nuclear"….
                El 
                  ala Géminis de Bill presentaba sólo 1 pulgada 
                  de barrido del borde de ataque, lo cual la hizo un ala muy ancha 
                  y no lo copie. Me gusta especialmente el aspecto. Pero funcionó, 
                  y eso es lo que construí. Núcleos de espuma fueron 
                  usados en flaps y conjunto de estabilizador/elevador, por primera 
                  vez en ese modelo. 
                  También opté por renunciar a la cabina de plástico 
                  transparente y preferi pintar una cabina en el lomo. 
                  Gene había hecho esto en uno de sus modelos anteriores 
                  y me gustó el hecho de que fue más fácil 
                  de hacer y agregó mucha rigidez en la nariz también.
                  Creí que haría mucha diferencia en la apariencia 
                  del modelo, y como resultó, ¡Yo tenía razón!.
                  Realmente no recuerdo mucho sobre esa construcción. Estaba 
                  ansioso por terminarlo, lo hice rápidamente porque quería 
                  volar un .46 en los Nacionales de 1974, pero también 
                  estaba simplemente asustado de estar en ese ambiente de taller 
                  más de lo que lo había hecho antes. Trabajé 
                  en ello sábados y domingos, mañanas y tardes sólo 
                  para evitar atrasar el plazo de entrega. ¡Un galpón 
                  solitario, enorme y aterrador de noche!.
                  A medida que el proyecto estaba a punto de finalizar y estaba 
                  listo para terminar pude trasladar mi taller a la parte trasera 
                  de un edificio en el que mi padre había empezado un nuevo 
                  negocio. Fue en un muy lindo barrio y no daba miedo de noche. 
                  pasé mucho tiempo allí diseñando y construyendo.
                
                Esta 
                  foto fue tomada en Lake Charles, Luisiana, durante los Nacionales 
                  de 1974. 
                  En realidad ese es el lago Charles al fondo. Estoy mostrando 
                  el primer Genesis tamaño 46 
                  y también el segundo Génesis tamaño .35. 
                  Foto de Jim Boyd
                Había 
                  construido el segundo Génesis tamaño 35. que describí 
                  anteriormente, en este mismo plazo. Entonces, tuve dos nuevos 
                  modelos. Terminé primero el Génesis 35 y cambié 
                  un poco el esquema de acabado respecto del primero, dejando 
                  la parte superior pintada de blanco en lugar de color cobre. 
                  Usé cobre y franjas rojas en ese modelo y el efecto se 
                  veía bien así que decidí llevarlo al Génesis 
                  de tamaño 46. 
                  El "Banana" era bastante buen avión volador. 
                  No fue el mejor modelo que alguna vez tuve, pero fue bastante 
                  honesto y fácil de volar. Exhibió muchos de los 
                  mismos rasgos finos que Bill Simons con su Géminis hizo 
                  y, en general, estaba feliz con eso.
                  De hecho, se terminó justo a tiempo para llevarlo a los 
                  Nacionales de 1974 en Lake Charles, Luisiana. 
                  No terminé probándolo antes de irme a Lake Charles, 
                  por lo que lo volaría en las mañanas allí 
                  abajo en la práctica y limpiándolo por las tardes 
                  en el gran hangar de trabajo. No era el único ¡haciendo 
                  eso!.
                  Me alegré de haber empatado en el tercer puesto de apariencia 
                  más alto en ese Nacional, detrás de Jerry Pilgrim… 
                  que había traído su fantástico Sundance 
                  y justificadamente recibió 39 de 40 puntos. Les McDonald 
                  y su hermoso Stiletto y Al Rabe con su Mustang P-51D semiescala 
                  recibieron cada uno 38 de 40 puntos por sus magníficos 
                  modelos. supongo que la cabina pintada en mi modelo no duele 
                  demasiado!.
                  Había varios motores .46 en ese Nats, muchos entraron 
                  con pilotos que hasta ese momento habían volado modelos 
                  de tamaño 35. Debe ser notado, sin embargo que Bob Gieseke 
                  voló un Gieseke Nobler con motor Fox .35 a la primera 
                  posición. 
                  Gene Schaffer ocupó el segundo lugar volando un Génesis 
                  de tamaño 46 que también se construyó alrededor 
                  de los “números” de Géminis. Esta fue la segunda 
                  vez consecutiva que Gene había tomado el segundo lugar 
                  volando un diseño Génesis, y la tercera vez en 
                  general que había quedado segundo en los Nacionales, 
                  Al Rabe quedó tercero con su Mustang. Al había 
                  volado su Sea Fury al primer lugar los dos anteriores años, 
                  por lo que ya no le era extraño el usar un avión 
                  más grande!
                  El cuarto puesto fue para Bill Simons quien estaba volando su 
                  primer Scorpio. Este pronto se convertiría en su diseño 
                  estrella. Fue muy similar en aerodinámica a su Géminis 
                  y otra vez uso el ST .46. Presentaba solo un poco más 
                  de angulo hacia atrás en el borde de ataque que el Géminis. 
                  Creo que se vio mucho mejor con el barrido añadido y 
                  parecía volar igual o mejor que el excelente Géminis.
                  Les McDonald voló al quinto lugar con el último 
                  de sus Stilettos talla 35. Un servidor terminó en sexto 
                  lugar con el Plátano Nuclear (Génesis 46 Mk I). 
                  Jerry Pilgrim quedó séptimo con su Sundance con 
                  motor ST .46. Paul Wynn construyó un modelo con motor 
                  ST .46 y lo llamó PAMPA Wagon y lo voló hasta 
                  el octavo lugar. Bill Rutherford obtuvo noveno lugar con su 
                  Mustang P-51D diseñado por Al Rabe con motor ST .46.
                  Completando el Top Ten de ese año estaba Lew McFarland 
                  con su Spinks Akromaster semiescala que fue también un 
                  gran modelo que era propulsado por un ST .46.
                
                Es 
                  fácil ver de dónde viene el apodo de “Plátano 
                  Nuclear” en esta foto. 
                  Las aletas dorsal y ventral curvadas le daban al modelo un aspecto 
                  de apariencia 
                  ligeramente “doblada”. Aun así, era un modelo honesto 
                  y que volaba bien.
                Así 
                  pues, 1974 fue el año de la transición. Fueron 
                  los primeros Nacionales en los que más de los diez mejores 
                  pilotos volaron modelos de talla grande .46 en lugar del clásico 
                  modelo tamaño .35. Los tiempos estaban cambiando. 
                El 
                  Génesis que nadie vio jamás
                Necesito 
                  escribir un poco sobre el tercer Génesis tamaño 
                  35, aunque nunca lo terminé. Y, como era construido a 
                  finales de 1974 hasta principios de 1975, este parece ser el 
                  lugar apropiado para hacerlo. (Nota: esta sección se 
                  agregó muy tarde en este relato, pero añade un 
                  poco al aspecto de innovación técnica de la historia…)
                  Había hecho flaps de espuma para el Genesis del año 
                  1974 (plátano nuclear) de tamaño 46, y salieron 
                  bien. Pero hacerlos era un problema porque eran muy pequeños 
                  en comparación con el ala. Plantillas pequeñas 
                  y los trozos de espuma resultan tediosos trabajos de corte! 
                  Me di cuenta y esa vez corte los flaps como parte integral del 
                  núcleo del ala. Se cubre todo el panel del ala de una 
                  sola vez y luego se separan los flaps. Esta opción requería 
                  que yo hiciera recubrimientos de balsa que tenían la 
                  veta corriendo paralelo al borde de ataque del ala y a todo 
                  lo largo de ella, y luego tener la balsa corriendo paralela 
                  al borde anterior del flap para el resto de la piel. Si la veta 
                  de la balsa de recubrimiento corriera en angulo a lo largo del 
                  flap, la tendencia sería que la solapa se deforme o hacer 
                  una reviradura más adelante.
                  Se hizo la línea de unión del recubrimiento en 
                  la ubicación real de la línea de bisagras. Después 
                  de que el núcleo había sido cubierto y lijado, 
                  quité una sección de 1/4 de pulgada delante de 
                  la ubicación de la línea de bisagras y 3/8 de 
                  pulgada detrás de la ubicación de la línea 
                  de bisagras. Esto me permitió instalar un borde de salida 
                  de balsa de 1/4 de pulgada en cada panel del ala y una tapa 
                  de 3/8 de pulgada como borde de ataque en el correspondiente 
                  flap de cada panel. 
                  Los bordes de ataque de los flaps se instalaron usando un accesorio 
                  que lo sujetaba al flap con precisión en un plano vertical. 
                  El resultado fue un conjunto de flaps que se ajustan contra 
                  la parte trasera de los paneles de ala perfectamente, y eran 
                  más ligeros y más rígido que los flaps 
                  de láminas de balsa.
                  También se usé en ese Génesis por primera 
                  vez la nervadura del tren de aterrizaje, o “clip”, método 
                  que todavía uso para estos días. Coloqué 
                  un larguero Lite-Ply de 1/8 de pulgada instalado en cada panel 
                  del ala que extendi en una pulgada más allá del 
                  exterior del borde de la placa de aterrizaje y dos de 1/8 de 
                  pulgada. Corté ranuras anchas en el núcleo que 
                  corría en sentido de cuerda desde el borde de ataque 
                  hasta el larguero. Se deslizó en una de las ranuras de 
                  un núcleo panel y el perfil aerodinámico se trazó 
                  sobre el Lite-Ply. Este procedimiento se repite para la otra 
                  ranura, y luego todo se repitió para copiar la forma 
                  de las ranuras en el otro núcleo de ala. Las piezas trazadas 
                  fueron etiquetadas y luego se dispuso a aceptar una placa del 
                  tren de aterrizaje.
                
 
                  
                Nunca 
                  terminé este Génesis de tamaño 35, pero 
                  tenía cierto significado histórico en forma de 
                  
                  dos nuevas técnicas de construcción. Ver el texto 
                  para más detalles. Foto de Joe Adamusk
                Las 
                  costillas que residirían en el panel interior del ala 
                  se sintieron aliviadas de permitir que el cable de salida pase 
                  a través ellas, y las costillas exteriores tenían 
                  agujeros de aligeramiento perforados en las mismas. Estas costillas 
                  fueron luego pegadas en los paneles centrales utilizando pegamento 
                  Titebond. Los núcleos se colocaron en sus cunas correspondientes 
                  (trozos de espuma del cual se cortó el núcleo), 
                  y las dejé secar.
                  Las placas del tren de aterrizaje fueron hechas de Lite-Ply 
                  de 1/8 de pulgada y tiras de tilo de 1/8 y se colocaron en las 
                  placas Lite-Ply para formar ranuras de 1/8 de pulgada de ancho 
                  y 1/8 de pulgada de profundidad en que entrarían los 
                  alambres de la torsión de la pata del tren de aterrizaje. 
                  Un bloque “espolón” de arce se colocó encima de 
                  cada uno de los conjuntos de placas y se perforaron para ubicar 
                  el alambre donde se dobla hacia arriba.
                  Los bloques rectos se dispusieron de tal manera que su cara 
                  interior estaba colocada contra la costilla interior de Lite-Ply 
                  para mayor resistencia. 
                  El beneficio añadido fue que podía crear una placa 
                  de cubierta que se ajustara a la forma y que coincidiera con 
                  el perfil aerodinámico del ala y hacer todo el sistema 
                  prácticamente invisible. Fue más ligero, más 
                  fuerte y más atractivo que la antigua forma de hacerlo.
                  Aunque nunca terminé ese modelo, las dos nuevas innovaciones 
                  descritas anteriormente vivieron y se convirtieron en el estándar 
                  que casi todas las alas para acrobacia.
                  Los cortadores se utilizan hasta el día de hoy para hacer 
                  flaps de espuma e instalar resistentes y ligeros sistemas de 
                  tren de aterrizaje. Sí, todos adoptaron esas ideas, pero 
                  bueno, imitación es la forma más sincera de adulación.
                  En un momento de debilidad vendí ese modelo a Joe Adamusko. 
                  Joe tuvo un fenomenal accidente con su modelo de acrobacias, 
                  el Duck's Deluxe y necesitaba un nuevo modelo rápido. 
                  Compró ese Génesis, pero luego rápidamente 
                  razonó que no lo podía usar en competencia porque 
                  no lo construyó. Lo colgó en la pared de su taller 
                  por muchos años. Su cuñado Steve finalmente se 
                  interesó en el vuelo acrobático, por lo que Joe 
                  le dio un acabado rápido y sin competencia con el modelo, 
                  se lo dió pero Steve nunca lo voló. Se promocionó 
                  y pronto se vendió nuevamente. Hizo la ronda en el mercados 
                  durante años y recientemente fue comprado por Skip Chernoff. 
                  Lo tomó, puso un motor y un tanque en el avión 
                  y lo voló una vez. Dijo que voló muy bien, pero 
                  al final del primer vuelo se rompieron los soportes y el motor 
                  estaba colgando en el frente del modelo. Le cortó la 
                  vieja nariz, y, mientras esto se escribe, él esta injertando 
                  una nueva nariz en un modelo de 45 años de antigüedad.
                
                   Andy 
                  Lee está puliendo su Sunshine, mientras yo me tomo un 
                  descanso para hablar con Bob Whitely 
                  en el hangar en los Nacionales de 1974. El “Plátano Nuclear" 
                  parece listo para funcionar. 
                  Foto de Andy Lee
                Volver 
                  al índice...............Ir 
                  a nota anterior........ 
                  Ir 
                  a nota siguiente