“Las alas de Perdomo”  1/4
                   Por Juan Carlos Pesce (LV 2820) - Nov.2018 
                  Desde hace años que alimento una  amistad con Orestes Perdomo (ver en esta misma columna las notas: “Un  eximio artesano”, “El Caribean y otros modelos”, “Desde  Miami”, “Sukoi SU-26 eléctrico”, “Sistema para modelo  desarmable”, “Silkspan”, “El entrenador básico”, “El as  de la acrobacia”), quien reside en Miami, y tuve el gusto de  visitarlo más de una vez, disfrutando de su amplia hospitalidad y  generosidad, al igual que la de su señora esposa.
                   Como ya lo he señalado en las notas  antes referidas, sus dotes de diseñador, constructor y piloto son  superlativas. De la extensa serie de realizaciones de su autoría que  él ha difundido, en esta oportunidad he seleccionado su método de  construcción de alas livianas.
                   El relato de Orestes, quien no tiene  ningún inconveniente en transmitir la técnica que él utiliza, está  apoyado en las fotografías adjuntas, y permite apreciar la extrema  liviandad con que él las construye. Asimismo debemos mencionar que,  atento a que este tutorial es fundamentalmente gráfico, lo hemos  dividido en varios capítulos y comenzaremos describiendo la  preparación de las costillas, elemento fundamental del ala.
                  
                  
                    
                       
                            Se preparan las planchas de balsa individuales para cada  costilla, las dimensiones se toman del plano. 
                        
                      
  | 
                    
                    
                      
                        Cada planchita de balsa se corta del largo exacto de cada  costilla,  se arma la pila de costillas de mayor (la de más abajo) a  menor (la de más arriba) y se traza la línea central en la ubicada  arriba de la pila. 
                         
                       
                          | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                       
                         
                             La pila de planchitas de balsa será alineada por la que será  la parte posterior de las costillas (el borde de fuga del ala), el  borde de ataque quedará “en escalera”. 
                      
  | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      
                         
                           
                        Con un taco de lija se “frentea” (empareja) la parte  posterior del bloque de planchitas, para alinear con exactitud todos  los bordes de fuga. 
                          
                        
                        Se prepara, en terciada, una plantilla de la primera y de la  última costilla del ala.  
                        Las plantillas servirán de molde para el  corte de las costillas y al mismo tiempo protegerán la madera balsa.   
                         
                        
                        | 
                    
                    
                       
                        Se ubican las plantillas en la parte superior e inferior  del bloque de planchitas y se sujetan con grampas, 
                        según se muestra en las dos fotos siguientes.. 
                         
                      
  | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                        
                      En la parte posterior del bloque de planchitas se traza una  línea por el centro,  
                      marcando el punto central posterior de cada  costilla.  | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      
                         
                           
                             Las herramientas a utilizar para desbastar el bloque de  planchitas de balsa serán:  
                          taco de lija, garlopa y trincheta.  
                        
                        
                        Se comienza desbastando  uno de los laterales del bloque,  desde el borde de fuga hasta el encastre del larguero.  
                        En esta foto  se observa el resultado, visto desde la plantilla de la puntera de  ala.
                        
                        | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                        
                      Se cambian de lado las grampas.  | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      
                          
                        Se realiza el desbastado del otro lateral. 
                        | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                        
                      Resultado hasta el momento.  | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      
                          
                        Ahora se procede a alinear las planchas del bloque por el  borde de ataque. 
                        | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      
                          
                        Entonces “la escalera” quedará en el borde de fuga de las  costillas, así se verá el bloque.    
                          
                        | 
                    
                    
                      Se completa el desbastado de los laterales del bloque,  llegando hasta el borde de ataque.  
                      Se emprolija con lija, según como se muestra en las dos fotos que siguen   | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                       | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                  
                  En  la próxima entrega de este interesante tema concluiremos con la  preparación de las costillas y posteriormente se desarrollará el  armado del ala en si. ¡Buenos vuelos para todos!
                  Hacer click aqui para ir a la segunda parte