| 
 
 
 
6. EL TANQUE DE COMBUSTIBLE. 
El tanque de combustible es el elemento que 
almacena la mezcla que alimentará al motor. 
Hay motores (como el Cox .049), que traen incorporado el tanque de combustible. 
En otros motores (la mayoría), el tanque debe adicionarse en el fuselaje del 
modelo, comprando uno de tipo comercial o bien construyéndolo el propio 
aeromodelista. 
Veamos cómo es un tanque por dentro. 
En este caso se muestran dos tanques: uno 
con sistema de venteo denominado "uniflow" y otro con sistema de 
venteo clásico, 
ambos 
para vuelo sport y acrobacia. Existen otras formas de colocar los tubos y 
tanques, de acuerdo al formato que tenga la estructura general del tanque. 
6.1. Tipos de tanques. 
El tipo de tanque estará determinado por el uso 
que tendrá el modelo (vuelo sport, acrobacia, carreras, combate, etc.). 
  
  
    
      
      
        | 
      
       
Para uso en vuelo sport y acrobacia, se 
pueden utilizar tanques de plástico, utilizados 
corrientemente en radio control y tanques específicos para u-control construidos
en metal (hojalata o bronce). 
      En la foto de la izquierda se muestra un tanque de plástico. 
      Los tres tubos metálicos que salen por el frente, 
son los habituales: alimentación al motor, llenado y venteo o presurización y 
un tercero para desborde (una vez llenado el tanque, este tubo se tapa). 
Estos tanques son fáciles de conseguir, baratos y livianos. Tienen como 
principal inconveniente que su formato impide a veces instalarlo en modelos con 
fuselaje "armado", si no se prevé esto en la etapa de construcción. 
   | 
     
   
  
 
 
El tipo de tanque especial para uso en u-control, se construye con hojalata, 
bronce o alpaca. Si el propio piloto construye sus tanques, puede adaptarlos a 
gusto según el modelo de avión que posea. 
En las siguientes fotos vemos dos tipos de tanques utilizados para vuelo sport y 
acrobacia. A la izquierda uno para modelos con fuselaje tipo "tabla"  y a 
la derecha uno para fuselajes "armados". 
 
Obsérvese que en el tanque de la izquierda, el caño que cumple la función de 
alimentar al motor, tiene conectado un tubo de silicona con un filtro de 
combustible. Además, tiene soldadas dos correderas u "orejas" (en la foto se observa la de 
la parte superior del tanque), para permitir su fijación al fuselaje. 
En ambos tanques, la parte lateral, donde está el tubo de alimentación tiene 
forma de "V" para facilitar la acumulación del combustible como consecuencia de 
la fuerza centrífuga durante el vuelo. 
Nótese que dicha forma en "V" está en el lado izquierdo del tanque (visto de 
frente), pues el giro de los modelos de u-control es antihorario, lo cual motiva 
que la fuerza centrífuga actué hacia aquel lado. 
 6.2. Fijación del tanque. 
La fijación del tanque al modelo, dependerá de 
su formato y el fuselaje al que estará sostenido. 
En modelos con fuselaje tipo "tabla", bastará con sujetarlo mediante 
tornillos 
en forma de gancho, con bandas de goma elástica de las que se usan para atar 
papeles. 
También en estos casos, se pueden utilizar "sunchos" de hojalata o bronce u 
"orejas" de bronce (ver foto anterior), todo lo cual se une mediante tornillos. 
Veamos unos dibujos para darnos una mejor idea de todo esto. 
  
  
    
      
      
        
       
        
       
      En el último de los dibujos se muestra una
      alternativa para colocar tanques en fuselajes tipo tabla. 
      Se trata simplemente de soldar dos pestañas u orejas las cuales se atornillan al 
      fuselaje. 
      En este caso, se debe soldar una pestaña en la parte trasera y otra en 
      la parte delantera del tanque, pero en la esquina opuesta.
      También se las puede colocar una en la parte superior y otra 
      en la parte inferior.  
       | 
     
   
  
 
Cuando se trata de modelos con fuselaje 
estructural (armado), la fijación varía de acuerdo al tipo de tanque y espacio 
destinado para el alojamiento del mismo. 
A modo de ejemplo, vean este dibujo y foto. 
  
  
    
      
      
      Tanque fijado al fuselaje con un tornillo
       
       
        | 
      
        
      En este tanque se coloca un tubo hueco 
      soldado en la tapa superior e inferior. 
      Por dentro de ese tubo se pasa un tornillo de 1/8" el cual se atornilla en 
      una tuerca que previamente se debe pegar en el fuselaje. 
      Esta forma de fijar el tanque es muy práctica facilitando en gran forma el 
      sacar y poner el tanque. 
      Se debe cuidar que al soldar el tubo que atraviesa el tanque, no queden 
      pérdidas en ese lugar. 
 
  | 
     
   
  
 
6.3. Y para llenar el tanque... 
      
        
        
          
            | 
             
            Una simple 
            jeringa puede ser todo lo que se necesite para llenar el tanque de 
            combustible con mezcla. Hay que tratar de conseguir una de 120 o 150 
            cc. para evitar el llenado de la misma varias veces hasta completar 
            el tanque.  | 
            
            
              | 
           
         
        
 
  
  
    
      
      
        | 
      Una botella de plástico, con 
      la fijación de un tubito de bronce en su tapa sirve perfectamente para 
      nuestros propósitos. 
      Tiene la ventaja por sobre la jeringa en que contiene mucho más 
      combustible y puede servir a dos propósitos: almacenamiento de mezcla y 
      elemento para llenado del tanque.
      Atención ! 
      Siempre que se manipule combustible se debe evitar que el mismo tenga 
      contacto con nuestro cuerpo. Si se tiene contacto con la mezcla, se debe 
      lavar con abundante agua y jabón y por sobre todo debe evitarse que 
      ingrese en los ojos.  | 
     
   
  
 
 
 
  
 
Teoría de tanques uniflow    
Tanques de combustible. Construcción, ubicación.    
Aceite de ricino   
Más notas técnicas   
       
Página 5 
 
Volver atrás     
Página siguiente    
Ultima página 
 
  
       |