El nuevo Thunderbird
          se caracteriza por los flaps diferenciales (mayor movimiento en el
          izquierdo lo que proporciona mayor tensión), motor invertido, ala y
          estabilizador mas grandes y un fuselaje mas largo, ofrecen lo último
          de un super acrobático. Es un acrobático ganador que le permite al
          piloto novato la oportunidad de obtener maniobras perfectas y al
          piloto experto una oportunidad de destacar en la competencia.
          El Thunderbird volando en las maniobras redondas (Figura 8, luping
          etc.) y en las maniobras bruscas mas difíciles como el reloj de arena
          y los ochos sobre la cabeza , le ofrece un sentimiento maravilloso de
          absoluto control de su modelo bajo cualquier condición de vuelo de un
          día bueno. Hasta ahora el gran problema de un modelo de acrobacia era
          mantener la tensión en todas las partes de las maniobras. Sin el uso
          de peso en ela derecha o algún otro aspecto malo del modelo es tan
          peligros como otros, el Thunderbird con el sistema de flaps
          diferenciales le ayudara a obtener el máximo puntaje en aquellas
          maniobras avanzadas que requieren control adicional, le brindará
          placer en su vuelo acrobático en la competencia o simplemente en la
          diversión.
          ESTABILIZADOR HORIZONTAL Y
          ELEVADOR
          ( ) Figs. 3 y 3A. Sobre una
          superficie plana previamente cubieerta con papel encerado
          transparente, colocar el borde del ataque del elevador elevado,
          utilizando la balsa de 3/32".
          ( ) Clavar el borde de ataque del
          estabilizador cortando a medida de 3/16" y 3/8", seguir el
          mismo procedimiento con el de fuga. Clavar los dos largueros centrales
          cortado de balsa de 3/8" x ½" x 24".
          ( ) Clavar los pedazos de las
          esquinas de 3/8" x ½" x 27".
          ( ) Desclavar y cementar los pedazos
          anteriores juntos, clavar de nuevo.
          ( ) Cortar y cementar las costillas
          de 1/16" x 3/8", las tres centrales del estabilizador tienen
          que cortarse menos espesas para permitir el enchapado.
          ( ) Lijar todo de acuerdo a la forma
          requerida. Hacer una muesca para cementar el cuerno de control VECO
          E.C. del elevador. Hacer otra muesca sobre el borde de ataque de la
          superficie móvil por la misma razón.
          ( ) Pegar el elevador al
          estabilizador horizontal con bisagras de tela
          ( ) Hacer la sección del empujador
          del elevador. Soldar una arandela al mismo para sostener el cuerno.
          ( ) Clavar el borde de ataque del
          estabilizador cortando a medida de 3/16" y 3/8", seguir el
          mismo procedimiento con el de fuga. Clavar los dos largueros centrales
          cortado de balsa de 3/8" x ½" x 24".
          ( ) Clavar los pedazos de las
          esquinas de 3/8" x ½" x 27".
          ( ) Desclavar y cementar los pedazos
          anteriores juntos, clavar de nuevo.
          ( ) Cortar y cementar las costillas
          de 1/16" x 3/8", las tres centrales del estabilizador tienen
          que cortarse menos espesas para permitir el enchapado.
          ( ) Lijar todo de acuerdo a la forma
          requerida. Hacer una muesca para cementar el cuerno de control VECO
          E.C. del elevador. Hacer otra muesca sobre el borde de ataque de la
          superficie móvil por la misma razón.
          ( ) Pegar el elevador al
          estabilizador horizontal con bisagras de tela.