| 
  
INDICE 
           
                                                                   
Página 
0.  A modo de prólogo.                                                
1 
1.  Bienvenido al mundo del U-Control.                          
1 
2.  Modalidades del u-control.                                       
1 
3.  Partes componentes de un aeromodelo                     
2 
     3.1. Fuselaje 
     3.2. Ala y empenajes 
     3.3. Alineación de los componentes.       
 
4.  La estructura de las partes                                       
3 
     4.1. Del fuselaje 
     4.2. Del ala y empenajes 
5.  El motor y hélice.                                                    
4 
     5.1. Tipos de motores. 
     5.2. Montaje del motor. 
     5.3. La hélice 
6.  El tanque de combustible.                                        
5 
     6.1. Tipos de tanques. 
     6.2. Montaje del tanque. 
     6.3. Para llenar el tanque. 
7.  El sistema de control.                                               
6 
     7.1. Manija y líneas. 
     7.2. Balancín y varillas de mando. 
     7.3. Cuernos de flaps y elevador.                              
7 
8.  El tren de aterrizaje.                                                 
8 
9.  Sobre
seguridad.                                                     
9 
 
0.A MODO DE PROLOGO. 
 
 Objeto de este trabajo. 
     
El objeto de este trabajo, es informar respecto a temas que le son útiles a 
quien desee iniciarse en la actividad del vuelo circular.  
Si bien algunas cuestiones que se van a abordar en este trabajo son aplicables a 
cualquier tipo de aeroplano, en todos los casos se tratará de ajustar el contenido a los
modelos y actividad del vuelo circular. 
No pretende éste ser un manual ni un tratado avanzado en estos temas -lo cual escapa al 
objeto buscado-, su alcance es mucho mas
modesto: tan solo brindar conceptos generales relacionados nuestros 
u-control, su estructura y su funcionamiento. Para
profundizar en mayores conocimientos de los temas, se puede recurrir a muchos 
artículos publicados en este mismo sitio web. 
Temas vinculados 
Cuando existan notas técnicas 
existentes en este sitio web, las mismas se indicarán de esta forma: 
 
      
le indicará en forma visible que hay notas técnicas vinculadas. En estos casos 
   
se indican algunas (no todas) de dichas notas. Para acceder a la totalidad, ingresar en el 
menú general en la 
   opción "Temas Técnicos". 
 
      
Haciendo click en este lugar, Ud. accede a la nota técnica indicada. 
 
En general dichas notas técnicas están destinadas 
a personas que ya tienen experiencia en los temas tratados. Si a Ud. le interesa 
acceder a ellas puede hacerlo, caso contrario puede omitir las mismas y 
continuar con la lectura de 
este trabajo sin que su comprensión sea afectada. 
Algunas pocas convenciones idiomáticas 
Considerando que estas líneas pueden ser leídas 
por personas que viven en otros países que no sean Argentina, pongámonos de 
acuerdo en algunos términos utilizados en lo que va a seguir leyendo. 
 
"Modelo" o 
"Aeromodelo"  es la denominación que le damos a nuestro avión de 
u-control. 
"U-Control" y "Vuelo Circular", son los dos términos con que 
denominamos a esta actividad. 
"Control Line" o "CL", es la denominación que en países de habla 
inglesa, también se utiliza para nombrar esta actividad. 
En muchos casos, también indicamos la denominación en idioma inglés de ciertos 
componentes relacionados con nuestros modelos, ya que esto facilitará la lectura 
futura de planos, la mayoría de ellos redactados en dicho idioma. 
 
1. BIENVENIDO AL MUNDO DEL U-CONTROL 
        
El 
U-Control, también llamado vuelo circular (ambos términos se usarán 
indistintamente en este trabajo), es una modalidad del aermodelismo muy antigua 
pero con plena actualidad. 
Si Ud. a optado por ingresar al aeromodelismo a través del vuelo circular, le 
felicitamos y con seguridad va a lograr muchas satisfacciones. Pero ... qué es 
el U-Control?. 
El u-control o vuelo circular es una 
modalidad del aeromodelismo consistente en construir y volar un modelo, 
impulsado con motor, el cual es comandado por dos líneas de espesor y longitud 
acorde al tamaño del modelo y potencia del motor utilizado. Dichas líneas se 
enganchan a una manija en forma de "U" que sostiene el piloto y con la cual 
transmite al modelo movimientos ascendentes y descendentes mientras el mismo 
gira en vuelo alrededor de quien lo está comandando. 
Dicha forma de la manija es la que generó el nombre de U-Control. 
 
2. MODALIDADES DEL U-CONTROL 
n el vuelo circular existen muchas 
formas de realizar la actividad de construcción y vuelo, para lo cual se acude a 
los aeromodelos específicos a la misma. Estos son los principales tipos, ... 
pero no los únicos !. 
  
  
    
      Aeromodelos para 
      aprendizaje. 
       
      Estos modelos generalmente son de fácil y barata construcción. Se utilizan 
      para el aprendizaje en materia de construcción y también de vuelo. 
      Por dicha razón, están muy difundidos los modelos con fuselaje tipo 
      "tabla" -como el mostrado en la foto de la derecha-, lo que facilita la 
      construcción y también las reparaciones ante eventuales roturas. 
      Por lo general se comienza en el u-control con motores de pequeña o 
      mediana cilindrada y en muchos casos con modelos de alas de muy simple 
      construcción. 
      Siempre es aconsejable iniciarse con la guía de otra persona que tenga 
      experiencia y realizar los vuelos en lugares adecuados para la práctica de 
      este aerodeporte. | 
        | 
     
    
        | 
      
        
      Aeromodelos para acrobcia 
       
      A la izquierda se muestra un avión de u-control destinado a la acrobacia 
      de competición. 
      Al pilotaje de estos modelos se llega luego de una trayecto de aprendizaje 
      y práctica, realizado ordenadamente paso a paso, como en cualquier otra 
      actividad que el ser humano desea abordar. 
      Estos aviones realizan maravillosas figuras acrobáticas, las cuales están 
      reglamentadas por un código internacional dictado por la FAI (Federación 
      Aeronáutica Internacional). 
      Si Ud. está comenzando ... tenga constancia y ganas, ya va a llegar a 
      pilotear modelos similares a este ! 
 
  | 
     
    
      Aeromodelos para carreras 
      por equipos. 
       
      Que hacen estas personas !?. Se trata de pilotos y mecánicos de una de las 
      mas electrizantes formas de hacer vuelo circular: las carreras por 
      equipos. 
      En esta modalidad, los aviones giran a velocidades algo superiores a los 
      200 Kms./hora .. y tres juntos en el mismo momento y pista !. 
      Aquí es de vital importancia contar con un mecánico que atienda el modelo 
      durante las carreras pues se hace necesario efectuar recargas de 
      combustible obligatorias. 
      Este sí que es un verdadero trabajo en equipo ! 
      Los motores que se utilizan son del tipo "diesel" en cilindradas de .15 " 
      cúbicas y las líneas de vuelo son de 15.92 metros. | 
      
        | 
     
    
      Aeromodelos para combate. 
         
   | 
      
        
       
      Lo que Ud. observa en la 
      foto de la izquierda, es un modelo de vuelo circular destinado a la 
      modalidad de combate. 
      Consiste en un vuelo de dos pilotos en conjunto, los cuales tienen como 
      objetivo cortarle al rival una cinta de papel de 2 metros de largo, atada 
      a la cola de cada avión. 
      Considerando que aquí se requiere gran poder de maniobra, estos modelos no 
      tienen fuselaje, son del tipo "todo ala" y la velocidad a la que giran es 
      muy alta. 
      Quien se dedique a esta modalidad necesita tener reflejos más rápidos que 
      los de un piloto de aviones de combate !! 
      
       
 
  | 
     
    
      Este extraño aeromodelo está 
      diseñado para batir records de velocidad. Son aviones muy perfilados, con 
      -generalmente-, una sola ala (la interior) y cuyo objetivo es girar 
      durante 10 vueltas (equivalentes a 1 Km.), a la mayor velocidad posible. 
      Para ajustar exactamente la medición de la distancia de 1000 metros, se 
      utiliza un sistema de enganche de la manija de mando en un pilon fijado en 
      el punto central de la pista. 
      Estos aviones superan largamente los 230 Kms./hora. y ver su vuelo es 
      realmente apasionante. 
  | 
      Aeromodelos para 
      velocidad. 
   | 
     
    
      
        | 
      
       Aeromodelos en 
      escala. 
       
      Las personas que tengan el 
      conocimiento y la perseverancia (agregado a la prolijidad y mucho tiempo 
      para dedicarle a esto), pueden probar construyendo modelos de aviones a 
      escala. 
      Consiste en reproducir lo más exactamente posible a un tamaño mas chico, 
      un avión real. 
      Es de gran importancia respetar en todo lo posible los detalles que 
      reflejen al avión del cual es copia. 
      Además de estar perfectamente construidos, estos aviones deben realizar 
      alguna de las maniobras o acciones que en la realidad hacen o hayan hecho 
      los aviones de los cuales son copia.  | 
     
   
  
 
 
Existen muchas otras formas de construir modelos 
de vuelo circular, ya que en definitiva el límite lo pone el propio 
aeromodelista de acuerdo a su gusto, habilidad constructiva o de vuelo, tiempo 
disponible para dedicarle a este hobby-deporte, etc.. 
De esta manera, los hay impulsados por más de un motor (multimotores), otros con 
pulsoreactor, biplanos, triplanos, y todo aquello que permita la imaginación. 
Le invitamos a seguir conociendo aspectos relacionados con esta actividad. 
  
 
Página 1 
 
Ir a la siguiente       
Ir a la última 
 
  
       |