|  
                 APUCA 
                  - Asociación Pilotos U-Control Argentinos - www.apuca.com.ar 
                 
                CAMEJORANDO 
                  LOS MOTORES PARA ACROBACIA 
                  Ing. Marcelo 
                  J. Gutierrez / Texto y dibujos: Ricardo Arrayet 
                   
                     | 
             
           
           
             
             6. TRABAJOS 
            EN EL BLOCK DEL MOTOR. 
              
             
                    
            En 
            el block del motor se pueden realizar  pequeñas mejoras. 
                    En motores con terminación 
            interna áspera en los canales conductores de mezcla (transfers) 
            hacia las lumbreras de admisión, se aconseja  el pulido  de 
            los mismos. 
                    En algunos casos, se reemplaza 
            la tapa trasera del carter por otra de mayor profundidad pero  
            sin que  llegue a rozar  con el cigueñal en su giro. Esto 
             reduce el volúmen del carter, haciendo que la mezcla ascienda 
            al cilindro con  mayor velocidad (recordemos que el pistón 
            actúa como émbolo chupador de la mezcla). No todos los motores permiten 
            esto ya que por lo general dicha tapa no puede extenderse lo necesario 
            como para que el beneficio justifique el costo y trabajo de hacer 
            una nueva tapa. Se puede probar poniendo una junta mas fina en la 
            unión de la tapa con el cárter, verificando dos cosas: que haya un 
            ajuste perfecto y por sobre todo que no exista roce del cigueñal 
            contra la tapa. 
                    Algunos preparadores de 
            motores han experimentado generando más velocidad y turbulencia a 
            la mezcla que ingresa al cilindro,  obturando parcialmente parte 
            del tránsfer de admisión del block o tapándo directamente el boost 
            de admisión de motores schneurle (ver texto referido a este calmbio 
            en un ST51). 
             
            7. AUMENTAR LA CILINDRADA  
            PARA LOGRAR MAS POTENCIA. 
               
             
                    Una forma de obtener mas 
            potencia es aumentando  el volúmen del motor. Esto se logra 
            modificando la carrera o el diámetro del pistón. De ambos,  el 
            más simple y productivo es el segundo, lo que se logra con el 
            cambio del grupo  camisa-pistón  por otros de mayor diámetro. 
            Lógicamente esto provoca cambios muy importantes y también existen 
            limitaciones, una de ellas es la cilindrada máxima permitida para 
            la categoría. 
                    Cuando se  cambia la 
            carrera, en los experimentos realizados por Scott Bair, el torque 
            máximo bajaba. Esto puede ser porque es difícil para la mezcla fresca 
            que entra alcanzar la cima del cilindro. Cuando el diámetro se aumenta, 
            más mezcla se admite al cilindro, pero cuidado,  se puede descomprimir 
            demasiado al motor, por lo que habría que quitar juntas en la tapa 
            de cilindro.  
                    Este tipo de cambios escapan 
            un poco al espíritu de este artículo, ya que implica mucha experimentación 
            y afectación de recursos, que en definitiva pueden llevar a un fracaso 
            rotundo.  
             
            8. LOS AROS DE PISTON. 
              
                    Un aro de pistón 
            con una sección más pequeña 
            que la usual no empujará adecuadamente contra la pared del cilindro 
            pero un aro de mas sección tendrá más baja fricción. Los aros llanos 
            normales están comprendidos en anchos de 1 mm a 1,5 mm. Un aro de 
            1 mm de ancho da notable menos arrastre.  
                    El uso de aros delgados, 
            tiende a hacer una  carrera de descenso más rápida que con 
            un aro mas grueso beneficiando la marcha tipo "cuatro ciclos", 
            probablemente debido a una más baja temperatura motivada por menos 
            fricción. Sin embargo, en estos casos ninguna mejora en el torque 
            máximo se va a obtener. Se pueden colocar dos aros delgados (en igual 
            cantidad de ranuras separadas), con tal de que las aberturas de ambos 
            anillos  no estén alineadas lográndose una compresión excelente. 
            Esto también facilita el arranque de los motores. El  Merco 60 
            es uno de los motores que tienen dos aros de pistón y, por ejemplo, 
            Tom Dixon en estos motores saca uno de los aros. 
          9. 
            PARA EVITAR LAS PERDIDAS POR EL FRENTE DEL CIGUEÑAL 
              
                    Muchos pilotos 
            de acrobacia han encontrado que su motor  gotea combustible por 
            el frente, dónde termina el cigüeñal. Estas goteras ensucian al 
            avión, atacan la pintura y por supuesto aumentan el consumo de mezcla. 
            Los motores con bujes de bronce sufren más estas condensaciones, pero 
            incluso motores con bolilleros sellados gotearán si su marcha es muy 
            rica y con venturis grandes. Usando  un venturi muy pequeño 
            se reducirá o eliminará el goteo y también reduciendo la presión en 
            el cárter, pero esto a su vez reduce el torque utilizable. 
                    En experimentos realizados, 
            se ha notado que cuando  reducimos el volumen del cárter de 
            cigüeñal se mejoran las características de marcha y se eliminan las 
            goteras de la parte delantera en los ST46 y ST60. 
                    Cuando el pistón está ascendiendo, 
            el port del cigüeñal (o sea la válvula de admisión) gira apuntando 
            hacia arriba y al abrir provoca la succión y la mezcla es arrastrada 
            al interior del block del motor. Cuando el pistón está descendiendo 
            y está comprimiendo la mezcla en el cárter, el port del cigüeñal está 
            apuntando hacia abajo y se supone que está sellado contra el block 
            del motor y sólo un poco de combustible puede gotear a través del 
            cigüeñal y escapar hacia fuera por el frente.  
                    Si una ranura helicoidal 
            es hecha  en el fondo del block delante del camino del puerto 
            del cigüeñal se lograría que el combustible que habría goteado fuera 
            el frente vvuelva hacia atrás. La ranura puede hacerse con una herramienta 
            de grabado de metales (como un taladro Dremel) y debe ser lo bastante 
            profunda y no debe llegar al punto donde el puerto de apertura del 
            cigüeñal está apuntando hacia abajo o parte de la compresión del cárter 
            escapará por la misma. 
            
           
             10. 
            UN MOTOR IDEAL 
              
            .... al menos para Scott Bair.  
                     La siguiente 
            tabla de especificaciones es el resultado de más de dos años de ensayo 
            y error. Este motor produce un torque máximo aproximadamente 20% mayor 
            que el ST60 a un peso de ocho onzas y tienen un "cuatro ciclos" 
            muy fuerte. El consumo de mezcla con una hélice 15-5 es 5 o 6 onzas 
            durante 6 minutos y 45 segundos de marcha. 
                    El peso del motor es principalmente 
            determinado por el diámetro del cigüeñal. Si usted examina los motores 
            comerciales más livianos - el ST46, ST60 y HP40, por ejemplo- encontrará 
            que todos tienen los cigüeñales comparativamente pequeños para sus 
            desplazamientos. Esta tendencia puede guiarlo en la selección de su 
            motor de acrobacia.  
                    Tipo: Un solo transfer 
            de admisión. Válvula de admisión en el frente del sigueñal. 
                    Diámetro y carrera: 0.982 
            x 0.800 en.     
                    Desplazamiento: 0.61 (10 
            cc)     
                    Espesor de la camisa: 0.002". 
               
                    Apertura de admisión: 96º 
                    Apertura de escape: 114º 
                    Cruce: 
            18º  
                    Altura del bafle del pistón: 
            0.180".     
                    Tiempor de apertura y cierre 
            del port del cigueñal: 35º DPMS a 45º APMS  
               
                    Aros en el pistón: Dos 
            de 0.031" de ancho. 
                    Agujero en el cigueñal: 
            .375 pulgadas. 
                    
            Tipo de venturi: True 
                    Diámetro del venturiI: 
            0.179 pulgada (45 mm) 
                    Carter de motor utilizado: 
            Supertigre G40, modificado   
              
                    Diámetro del cigueñal: 
            13mm     
                    Hélice: REV-UP 15"-5" 
            a 9100 rpm.     
             
            La actuación es muy sensible a la altura de la tapa de cilindro. Yo 
            he probado variando la altura de 0.135 a 0.210 pulgadas. Empezando 
            con 0.135 el torque máximo aumentó muchísimo cuando la altura se levantó 
            a a 0.180. Más allá de esto no había beneficio extenso.  
           
             11. 
            ALGUNOS EJEMPLOS DE MOTORES 
            PREPARADOS 
              
                  * En 
            un Fox 35 
                  * En 
            un Fox 40 
                  * 
            En un Super Tigre 46 
                  * En 
            un Super Tigre 51   
           
            12. Bibliografía 
            utilizada. 
            Trucaje de Motores de 2 Tiempos - Miguel de Castro Vicente - Edic. 
            CEAC - España 
            Engine Work - Stunt News 6/1996 - por de Hube Start 
            The Silver Foxx 40 - Stunt News 5/1995 - por Neville Palmer 
            Fox 35 Bypass Modif.  - Stunt News 4/1995 - por Frank Williams 
            The Two Cycle Stunt Engine - Stunt News 3/1998 - por Scott Bair 
            How to rework your ST.46 - Stunt News 4/1998 - por Ed Ruane 
            Mejorando el ST51 Stunt - Roberto Rodriguez - Sitio web de APUCA 
            ... y corrigieron u opinaron: Oscar Nocera, Gabriel Cismondi y Claudio 
            Chacón.  
              
          Volver 
            a la página anterior                                                                                         
            Ir al inicio 
             |